Las grandes recetas, ésas que han marcado a generaciones y nos siguen acompañando hasta nuestros días, tienen una larga historia que las llevó a ser lo que son en la actualidad.
Una de ellas es la malteada de chocolate.
En 1885, en Estados Unidos se tomaban batidos de leche, que eran más bien bebidas alcohólicas hechas de whisky y huevo.
En 1900 se les agregó la malta y se comenzaron a vender en las farmacias como bebidas nutritivas para los niños. Ya desde esos años se preparaban con jarabe de chocolate, fresa o vainilla.
La gran revolución se dio en la cadena de farmacias Walgreens, donde la leche con malta se hizo muy popular. La malteada que ahora conocemos nació gracias a uno de los empleados de esos establecimientos. Ivar “Pop” Coulson, encargado de elaborar los batidos en la fuente de sodas, decidió agregar dos bolas de helado de vainilla a la preparación tradicional de leche con malta.
Lo demás es historia: las malteadas se convirtieron en icono cultural de Estados Unidos, algo que se mantiene hasta nuestros días.
Sin embargo, ahora es difícil conseguir malteadas como las originales, ya que la gran mayoría de lugares prepara batidos que no contienen la malta, ingrediente que da espesor único.— Mario Ovies Gage
Malteada de chocolate
La receta original
Ingredientes:
44 mililitros de jarabe de chocolate (1 1/2 onzas)
3 bolas de helado de vainilla
163 mililitros de leche fría (5 1/2 onzas)
1 cucharada de malta en polvo
Preparación
Coloca en una batidora o en una licuadora todos los ingredientes: la leche, las tres bolas de helado y el jarabe de chocolate. Procura que la cucharada de malta quede al ras. Una vez listo el batido, sírvelo en un vaso de cristal y decóralo con crema batida. Se debe llenar en 2/3 partes. El resto se sirve en una coctelera.