
NUEVA YORK (HealthDay News).— La gente que come muchas frutas y verduras podría preservar mejor la memoria y las aptitudes cerebrales al envejecer, según sugiere nuevo estudio.
Los resultados, que se publican en la revista “Neurology”, se suman a la evidencia que relaciona una alimentación saludable con riesgos más bajos de demencia. Los científicos descubrieron que entre 28,000 adultos mayores de 40 países los que tenían una alimentación balanceada reportaban menos probabilidades de deterioro de memoria, atención y otras funciones cerebrales los cinco años siguientes.
Comparados con otros adultos mayores que preferían carne roja y dulces, el riesgo de un deterioro cerebral en los grupos que seguían la dieta balanceada era un cuarto más baja. Entre los que tenían las mejores dietas, un 14 por ciento mostró deterioro, comparado con un 18 por ciento en las personas con las peores dietas.
El estudio no demuestra que la dieta en sí misma aporte los beneficios, declara el autor principal del estudio, Andrew Smyth, investigador en la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario.
Pero el estudio toma en cuenta otras explicaciones, como el hecho de que las personas con mejores hábitos alimenticios podrían tener una mejor educación, ser más delgadas, hacer más ejercicio y fumar menos.
A pesar de esto los resultados de la dieta estaban ligados a la agilidad mental de las personas.
Después de todo, señala Smyth, “nuestro estudio sugiere que una dieta balanceada podría reducir el riesgo del deterioro cerebral”.
¿Y a qué se refieren con “dieta saludable” en cuanto a agilidad mental? En este estudio, el equipo de Smyth calificó los hábitos alimenticios usando un índice de “comida saludable”. Un puntaje alto, explica Smyth, significa que la persona consume muchas frutas y verduras y pocos alimentos no recomendados, como fritos.
Pero según Christy Tangney, profesora de Nutrición Clínica en la Universidad Rush de Chicago, nadie puede decir cuál es la mejor dieta para el cerebro.
Christy, quien no participó en esta investigación, estudia el vínculo entre dieta y riesgo de demencia. En un trabajo reciente encontró que los adultos mayores que seguían la “dieta Mind” tenían un riesgo más bajo de desarrollar Alzheimer.
La Mind es una mezcla de la dieta Mediterránea y la diseñada para combatir la hipertensión.