NUEVA YORK (HealthDay News).— Un estudio encontró que cuando un miembro de la familia tiene migraña crónica, el resto de la familia puede sufrir también.
Un grupo de investigadores señaló recientemente que entre tres y siete millones de estadounidenses sufren migrañas crónicas, que se definen como tener dolores de cabeza incapacitantes 15 o más días al mes.
La meta del estudio era analizar el efecto que tienen las migrañas crónicas en la vida familiar “y mejorar la comprensión de la medida en la que las responsabilidades familiares se ven afectadas por el trastorno”, dijo la autora del estudio Dawn Buse, directora de medicina del comportamiento en el Centro de Dolores de Cabeza Montefiore en Nueva York.
Una migraña se caracteriza por síntomas como una intensa palpitación en un costado de la cabeza, alteraciones visuales, náuseas, mareos, vómito y una hipersensibilidad a la luz, ruido, olores y sonidos. De acuerdo con la Fundación de Investigación de la Migraña, se pierden 113 millones de días laborales al año como consecuencia de las migrañas, lo que cuesta a los empleadores 13 mil millones de dólares cada año.
Pero este estudio, que se presentó en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology) en Washington, D.C., observó la manera en la que las migrañas crónicas pueden afectar a los familiares de quienes las padecen.
Los investigadores que realizaron el estudio quedaron sorprendidos por el enorme efecto que las migrañas crónicas pueden llegar a tener en las familias.
Costo En corto
Los investigadores señalan que la mayoría de los pacientes no pueden pagar los tratamientos
Problemas adicionales
La migraña crónica es muy difícil de aliviar si no se abordan todos los puntos: comer bien, ejercitarse, dormir, etcétera. Además, casi ninguna aseguradora cubre la migraña, y lidiar con dolor crónico puede ser muy difícil de manejar.