Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La espiritualidad sí importa

$
0
0

“En la historia de la investigación, una de las áreas más importantes es la del cerebro”, señaló el doctor Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigación Regional (CIR) “Doctor Hideyo Noguchi” de la Uady, durante la inauguración, ayer, de la Semana Internacional del Cerebro.

En su mensaje, el médico hizo un repaso de la historia del estudio del cerebro, desde el antiguo Egipto y Grecia, cuando se pensaba que ese órgano no tenía gran importancia para la vida.

La Semana Internacional del Cerebro tiene como propósito “dar a conocer a la gente, con un lenguaje accesible, los últimos avances del conocimiento del cerebro, que es el órgano que nos define”, señaló el doctor José Luis Góngora Alfaro, profesor investigador del CIR y coordinador del programa, en el que se abordarán temas como “Los síntomas místicos de la epilepsia”, “¿Conoces las adicciones modernas?”, “Genios artificiales. ¿Se vale?” y “Síndrome metabólico en el cerebro”, este último a cargo de la doctora Rosario García Miss, quien lo expuso luego del acto de apertura.

También ayer, el doctor Góngora Alfaro ofreció la conferencia “Beneficios de la espiritualidad en la salud mental: evidencias científicas”, durante la cual aseguró que ese aspecto se ha abordado relativamente poco pero a últimas fechas se ha registrado un número creciente de estudios. “La espiritualidad es más que la religión, es la búsqueda del ser humano de lo trascendente, lo que está más allá de la parte física de su ser… es la creencia de un todo universal, de un ser divino dependiendo de su religión”.

Expresión social

Aclaró que la religión es sólo la manifestación social de la espiritualidad. “Puede haber personas con espiritualidad sin estar asociadas a alguna religión o personas religiosas que no sean muy espirituales”, expuso.

Lo importante, dijo, es tener en cuenta que esa dimensión impacta en la salud. “La mente es lo primero que se tiene que mantener sano. Una persona que mentalmente es inestable puede tener enfermedades degenerativas e infecciosas por mal manejo del estrés”.

“La parte espiritual del hombre es algo a lo que cada día se le da más importancia”, reiteró, tras recordar que en el último siglo no se le dio dar importancia pero el interés está renaciendo.

El ponente añadió que la espiritualidad es un poderoso elemento para combatir el estrés y, sobre todo, para manejar la inevitable fragilidad humana.

“Los seres humanos queremos tener todo bajo control, pero qué pasa cuando surge una enfermedad grave o incurable y sabemos que nos vamos a morir, ¿cómo va a vivir el ser humano sus últimos días: angustiado, muerto de miedo sin disfrutar la vida? O va a vivir en paz con aceptación y la esperanza de que posiblemente haya otra vida más allá”.

El doctor Góngora agregó que la espiritualidad es importante para la persona que sufre por otras enfermedades.— Jorge Iván Canul Ek

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles