Investigadores estadounidenses desarrollaron radical estrategia contra el VIH que consiste en alterar el ADN para dar a las células propiedades que les permitan combatir el virus. La táctica resultó eficaz para proteger del VIH a monos al menos por 34 semanas.
El consumo de alimentos poco saludables, como carnes procesadas y bebidas azucaradas, ha superado en las últimas dos décadas al de frutas y verduras en la mayor parte del mundo, según un informe publicado ayer por la revista “The Lancet Global Health”.
La administración de una sola pastilla de un antibiótico barato, la azitromicina, basta para curar y prevenir la transmisión del pian, mal tropical crónico en países pobres, lo que hace vislumbrar su erradicación en unos cinco años.
El físico Ernest Sternglass, cuyas investigaciones ayudaron a que el mundo siguiera por TeVe la primera caminata lunar, falleció el jueves 12 en Nueva York de un mal cardíaco, se informó ayer. Tenía 91 años.
Las imágenes más impactantes que han capturado los fotógrafos de la revista “National Geographic” a lo largo de 125 años serán presentadas en cinco exposiciones que se montarán en el Photofest 2015, del lunes 23 al domingo 1 de marzo próximos en Querétaro.
Los dientes de lapa son los elementos biológicos más duros que se conocen, más fuertes incluso que la tela de araña, según un estudio de ingenieros de la Universidad de Porstmouth que se dio a conocer ayer.
Mercado Libre reveló que los hombres son los que más compran en esa plataforma a través de dispositivos móviles y su consumo promedio es de $800. Los artículos más buscados son celulares, iPad, bicicletas, discos duros extraíbles, cigarros electrónicos y bocinas amplificadas.
Mattel se asoció con la firma tecnológica ToyTalk para desarrollar una versión de la Barbie que tendrá conexión a internet y podrá conversar con las niñas. “Hello Barbie” decidirá cómo responder a las preguntas de sus interlocutoras mediante un sistema de inteligencia artificial.