Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Boston’s dona vida en Mérida

$
0
0

Como cada año, el restaurante Boston’s se une a noble causa en el mes del amor y la amistad con la campaña Comparte tu Corazón.

Este año, Boston’s apoyará a la Fundación Camila, A.C., la cual promueve y conciencia a la población sobre la importancia de la cultura de donación de órganos y tejidos. También educa, capacita y ofrece programas de apoyo a pacientes y sus familias.

Ayer, en rueda de prensa en Boston’s de Prolongación Montejo, en la que estuvieron presentes María Teresa Fernández Maldonado, presidenta de la Fundación Camila, y el doctor Jorge Martínez Ulloa, director del Centro Estatal de Trasplantes, se informó que la campaña comenzó anteayer y finalizará el 15 de febrero en las tres sucursales de Boston’s en Mérida: Pensiones, Altabrisa y la ya citada.

Angélica Ramayo Mendoza, gerenta de Mercadotecnia de Boston’s, indicó que todo el mes de febrero en la compra del Red Velvet Cheese Cake el restaurante donará 20 pesos a la Fundación Camila.

Del 13 al 15 de febrero donará 20 pesos por cada pizza vendida en forma de corazón, de cualquier especialidad. Además, donará los 20 pesos -el costo íntegro- que paguen quienes adquieran sus corazones de papel, que a cambio recibirán una pulsera conmemorativa de la Fundación Camila. “La novedad es que por primera vez se unirá la franquicia en Estados Unidos, que dará el mismo monto de lo que se recaude en Mérida. La ayuda se duplicará”, indica Angélica.

El año pasado Boston’s recaudó 46 mil pesos para otra asociación, pero aún no tenían un tercer restaurante (el de Pensiones).

Algunos días de la campaña, voluntarios de Fundación Camila estarán dando información a los comensales sobre la misma y los que quieran pueden solicitar su tarjeta de donador voluntario, avalada por el Centro Nacional de Trasplantes. Este sábado estarán a la 1 de la tarde. Para firmar la tarjeta se requiere de dos testigos.

María Teresa Fernández Maldonado, presidenta de la Fundación Camila, que lleva el nombre de su hija fallecida en 2009 víctima de un accidente de tránsito, recuerda que en ese entonces había poco conocimiento en Yucatán sobre la donación. “Camila fue la única donadora multiorgánica”. A raíz de la muerte de la niña, y luego de ver lo poco preparados que estaban los hospitales y la sociedad, se fundó la asociación Camila en 2010 “para lograr que hospitales públicos y privados se movilizaran más para salvar más vidas”.

Desde entonces la Fundación se dedica a la concienciación con pláticas en todos los foros posibles “y hace tres años que en Yucatán ya hay permisos para procuraciones y trasplantes”.La Fundación recauda fondos para ayudar a personas de escasos recursos que sean sujetos de trasplante, las ayudan con medicamentos preoperatorios y postoperatorios, gastos de laboratorio y también con gastos funerarios a los donadores.Camila trabaja de cerca con la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes y colabora para el primer trasplante de hígado en Yucatán. “Sólo hay de riñón y córnea”, indica la presidenta.Un proyecto que acaricia la Fundación es la publicación del libro “Camila”, que también les ayudaría a recaudar fondos y que sensibilizaría a niños desde pequeños sobre la donación de órganos a través del personaje de Camila, quien a su vez tiene otros personajes que representan órganos: Camila Corazón, Camila Riñón, Camila Córnea, Camila Retina y Camila Hígado.”Cuando la niña desaparece, las demás Camilas comienzan a buscar una nueva casa y una nueva familia. Es una forma amable, con ilustraciones de Luis San Vicente, de sensibilizar a los niños”, explica María Teresa Fernández.

La presidenta de la Fundación señala que los principales obstáculos para donar son el tabú de hablar de la muerte, de que se respete la voluntad del fallecido, y los mitos como el tráfico de órganos. “No existe tal, el trasplante es un procedimiento muy complicado, tiene que haber compatibilidad entre las personas, no es tan sencillo, los órganos tienen un tiempo de vida una vez extraídos, el corazón tiene apenas tres horas”.

Otro mito se refiere al estado en que dejan el cuerpo del paciente al que le retiran los órganos. “El donar es un acto grande de generosidad y así lo ven los médicos, que tratan el cuerpo con absoluto respeto”.

Más información sobre la asociación en Facebook: Asociación Camila; Twitter: @asocCamila, y al correo asociacioncamila@hotmail.com.- Patricia Garma


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles