Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Las promesas del nuevo año

$
0
0

LONDRES (EFE).- La decodificación del genoma de restos humanos de 400,000 años de antigüedad hallados en el yacimiento español de Atapuerca y la reapertura del acelerador de partículas ubicado en Ginebra figuran en la lista de las mayores promesas científicas de 2015 para la revista “Nature”.

Los paleontólogos esperan completar el próximo año la secuencia del genoma del fósil humano más antiguo en el que se ha encontrado ADN, un fémur que fue descubierto en la Sima de los Huesos de la zona de Atapuerca.

A finales de 2013 se publicó el genoma mitocondrial de esos restos, una labor “hercúlea” dado el deterioro de las muestras, según la revista científica, que señala que decodificar el resto del genoma será “aún más complicado”.

Los resultados de ese trabajo ayudarán a clarificar las relaciones evolutivas entre los humanos, los neandertales y el grupo conocido como los denisovanos.

El mundo científico estará también atento el próximo año a la reapertura del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra (LHC), que volverá a funcionar en marzo tras dos años detenido.La instalación, ubicada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), será capaz de producir colisiones entre partículas a energías de 14 TeV (teraelectrovoltios), cerca del doble de lo de hasta ahora.Se considera que a ese nivel de energía se podrá confirmar el descubrimiento del Bosón de Higgs e incluso observar partículas no vistas hasta ahora.Además, la teoría de la supersimetría, que relaciona las propiedades de los bosones y los fermiones, podría perder apoyo científico si las nuevas colisiones a altas energías no producen las partículas pesadas que predicen sus ecuaciones.En cuanto a la exploración espacial, el próximo año la atención estará centrada en las misiones a planetas enanos. La sonda Dawn de la NASA alcanzará en marzo el protoplaneta Ceres, el cuerpo más masivo en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, que se cree alberga una capa de agua helada bajo su corteza.Además, la nave New Horizons, también de la NASA, llegará tras un viaje de 5,000 millones de kilómetros a Plutón. El 14 de julio, el aparato realizará su mayor acercamiento a ese mundo rocoso y sus lunas, una misión en la que se espera obtener nuevos datos sobre la atmósfera del planeta enano.En el ámbito de la Medicina, la revista científica señala que diversas compañías farmacéuticas están inmersas en una carrera por comercializar una nueva clase de medicamentos contra el colesterol que podría ver la luz en 2015.

De un vistazo

El fin del ébola

La revista “Nature” sostiene que el fin de la epidemia de ébola, que ha causado 7,000 muertos en África Occidental, será uno los logros científicos de 2015.

Ensayos con vacunas

Los primeros ensayos de vacunas contra ese virus están planeados para principios de año y sus resultados se conocerán en junio, además de que están en marcha pruebas para comprobar la eficacia de diversos medicamentos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles