Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Que tu comida festiva sea segura

$
0
0

NUEVA YORK (HealthDay News).- Las celebraciones de fin de año y las comidas que se preparan en casa les ofrecen a los gérmenes muchas oportunidades para llegar a nuestros alimentos.

Ante este panorama, el Servicio de Seguridad e Inspección de los Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ofrece consejos sobre cómo mantener la comida segura:

En la tienda:

Para prevenir la contaminación cruzada, separa la carne, las aves, el pescado y los mariscos crudos de otros alimentos en el carrito de la compra. Pide que esos alimentos se coloquen en bolsas separadas al pagar en caja.

Compra los alimentos fríos al final de tu visita a la tienda para que no se calienten demasiado camino a casa.

Al preparar la comida:

Usa tablas distintas para cortar la carne cruda y para cortar las verduras, el pan y otros alimentos ya listos para comer. Para prevenir la contaminación cruzada, prepara las recetas que llevan alimentos crudos antes de cocinar la carne cruda. Una vez listas, mantenlas separadas de los platos de carne.

Usa un termómetro de carne para asegurar que los platos se cuezan a las temperaturas adecuadas. Cocina las carnes de vaca, cerdo, ternera y cordero a 63 grados. Otras temperaturas adecuadas son los 63 grados para el pescado, 71 para los huevos y las carnes picadas de ternera y cordero, y 74 para las aves.

Al cocinar para grupos:

Usa ollas de cocción lentas para mantener el calor de la comida caliente (por encima de los 60 grados) y bandejas de hielo para mantener la comida fría (por debajo de los 4.4 grados). Tira la comida perecedera tras dos horas.

Al cocinar un asado:

Utiliza tablas de cortar, platos y utensilios distintos para el asado para evitar la contaminación cruzada. Limpia los artículos en contacto con carne cruda, como tablas, y laválos con agua tibia y jabón. Todos los cortes de carne de vaca, cerdo, ternera y cordero deben dejarse descansar tres minutos antes de ser cortados o consumidos.

De un vistazo

Bacterias y virus

Las bacterias y los virus son la causa más común de intoxicación alimentaria. Los síntomas y la gravedad de la intoxicación varían según el patógeno que haya contaminado el alimento.

Parásitos

Los parásitos más comunes transmitidos a través de los alimentos son los protozoos, ascáridos y tenias. El parásito responsable de más hospitalizaciones y muertes es el toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis.

Hongos y toxinas

Algunos casos de intoxicación pueden vincularse con toxinas de sustancias naturales o de sustancias químicas.

Fuente: Foodsafety


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles