GUADALAJARA.- En las fiestas decembrinas hay que “fomentar valores, fomentar la relación humana y, sobre todo, fomentar la comunicación en la familia, no necesitas tener grandes fiestas o grandes lujos para poder sentir estas fechas navideñas”, advierte el psicólogo Blas Sergio Jasso Hinojosa, citado por la agencia Notimex.
El deseo de recibir regalos costosos “o el hecho de que no te inviten a diferentes lugares o fiestas hace que la gente se ponga triste, porque empieza a valorarse a partir del criterio social”.
Se tiene la creencia de que “una buena persona tiene muchos amigos y quien es exitoso tiene buen carro, entonces si no los tienes no eres nadie y ese concepto hace que la gente pueda pasar de una tristeza a una depresión”.
La depresión, explica, está compuesta de muchos síntomas, mientras que la tristeza es un estado pasajero que se produce de manera espontánea a partir de una fecha o situación muy específica.
Las falsas expectativas “hacen que estas fechas sean de mayor impacto emocional en mucha gente”.
Temporada | Depresión
La depresión de fin de año “es un término culturalmente mal socializado”.
Diferencia
La depresión tiene síntomas orgánicos, sociales y fisiológicos y cierta temporalidad, y “mucha gente que está triste no está deprimida”, explica el psicólogo Blas Sergio Jasso Hinojosa.