Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Los autos hoy son confiables

$
0
0

WASHINGTON (EFE).- A pesar de las llamadas a revisión que los fabricantes de automóviles se vieron obligados a realizar en 2014 para reparar defectos de origen, los especialistas están de acuerdo en que los vehículos de hoy en día son los más seguros de la Historia.

Sesenta millones de unidades fueron llamadas a revisión este año en Norteamérica, cifra que supera el anterior récord establecido en 1999, cuando el sector se vio obligado a reparar 55.5 millones de vehículos por problemas de fabricación.

A pesar a eso, el Instituto para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (IIHS, por sus siglas en inglés), un organismo independiente que es financiado por compañías de seguros, indica que los nuevos vehículos son más seguros que nunca.

Ante la contradicción

IIHS, que realiza pruebas de impacto en la inmensa mayoría de los automóviles que circulan por las carreteras estadounidenses, dice que el número de modelos que han obtenido la mayor puntuación en términos de seguridad para sus ocupantes pasó de 39 en 2013 a 71 en 2014.

“Nuestras pruebas muestran que los diseños de los vehículos para proteger e incluso prevenir impactos están experimentando una gran mejoría”, indica la organización en un comunicado.

IIHS ofrece una explicación ante la aparente contradicción entre las abultadas cifras de llamadas a revisión de 2014 y los resultados de sus pruebas de impacto. “La clave que el público tiene que recordar es que los defectos son algo raro. Los fabricantes están tratando de adelantarse a los problemas y por eso es que hay tantas llamadas a revisión”, argumenta el IIHS, que desde hace años presiona a los fabricantes para que mejoren la seguridad de sus vehículos.

De las 60 millones llamadas a revisión de 2014, 30.415,462 corresponden a General Motors (GM), que las ha efectuado por todo tipo de defectos, desde problemas en el juego de luces del Cadillac ATS hasta el fallo del sistema de ignición en varios modelos.

Sólo este defecto, y sus diversas variantes, forzó a GM a anunciar la reparación de 15.989,742 unidades en Norteamérica (14.204,632 de ellas en Estados Unidos) en varias campañas.Además, un defecto relativamente barato de evitar (según algunos cálculos, a GM le hubiese supuesto sólo cinco dólares por unidad cambiar el diseño defectuoso del sistema de ignición) se ha convertido en un costoso problema de miles de millones de dólares para el fabricante.El defecto también obligó al organismo que regula la seguridad del sector en Estados Unidos, la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés), a incrementar su presión sobre los fabricantes para que presten más atención y actúen con más celeridad ante posibles defectos.Un ejemplo del renovado interés de la NHTSA por mantener la presión ha sido el caso de la compañía japonesa Takata, uno de los principales fabricantes de bolsas de aire del mundo. Takata ha reconocido que una de sus plantas de producción en México elaboró hace años sistemas defectuosos que pueden hacer explotar a la bolsa de aire cuando es activado en condiciones de elevada humedad.Estos airbag están instalados en vehículos de multitud de marcas en Norteamérica y Takata ha iniciado campañas para su revisión en las jurisdicciones estadounidenses con elevada humedad.Pero NHTSA considera que hay casos en los que esas bolsas han explotado en lugares donde no existe elevada humedad, por lo que solicitó a Takata que amplíe la llamada a revisión, algo a lo que la compañía japonesa se ha negado.Ante la negativa de Takata a ampliar la llamada a revisión, NHTSA ha indicado que impondrá costosas multas a la empresa. Y el organismo está presionando a los fabricantes de automóviles para que actúen ante la negativa, lo que aumentará la cuenta de vehículos llamados a reparar.

Defecto | Extras

Uno de los defectos más comunes en los modelos de General Motors se ubica en el sistema de ignición.

Pérdida de millones

Sólo este defecto, y sus diversas variantes, se ha convertido en un costoso problema de miles de millones de dólares. El defecto obligó a la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera a incrementar su presión sobre los fabricantes de vehículos para que actúen con más celeridad ante posibles defectos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles