Un rinoceronte blanco del Norte murió anteayer en el Safari Park de San Diego, California, con lo que quedan sólo cinco ejemplares en el mundo de esta especie al borde de la extinción. “Angalifu”, de 44 años, falleció por causas naturales. Los ejemplares que sobreviven están en el mismo Safari Park, en un zoológico de la República Checa y en una reserva en Kenia.
La propuesta del zoológico de Luján, Argentina, de permitir el acceso de los visitantes a las jaulas de los leones y los tigres despertó una polémica en el país, que ha derivado en la clausura del espacio por violación a la normativa vigente.
El exabrupto por unas nueces que acabó con la carrera de una ejecutiva de Korean Air benefició a las tiendas surcoreanas con el aumento de las ventas de nueces de macadamia. Estos frutos secos eran poco conocidos en el país hasta que Cho Hyun-ah, hija del presidente de Korean Air, ordenó que se expulsara a una azafata luego de que le sirviera las nueces en una bolsa en lugar de un plato.
Uno de los cartuchos del videojuego “E.T.” para Atari que fueron desenterrados este año en un basurero de Nuevo México se añadió a la colección sobre la historia de los videojuegos del Instituto Smithsoniano. “E.T.” tenía reputación de ser el peor videojuego de la Historia y haber favorecido la ruina de la compañía.
Una agencia holandesa de protección de la privacidad de los consumidores ordenó ayer a Google hacer cambios en la forma en que maneja los datos personales o de lo contrario deberá afrontar multas de hasta 18.7 millones de dólares.
El Departamento de Turismo de Andalucía protestó contra la Iglesia por sus supuestas medidas para ocultar el pasado islámico de la mezquita-catedral de Córdoba, uno de los principales sitios de interés.
El gobierno canadiense, a través de la organización Grand Challenges Canadá, anunció ayer que financiará con 860,000 dólares el accesorio Aina para teléfonos celulares, diseñado en la India y que permite practicar análisis de sangre.