Con el objetivo de reconocer y difundir la labor de los egresados de Impulso Universitario, el próximo miércoles 3 de diciembre se entregará el premio “Presbítero Jorge Antonio Laviada Molina”.
Promovido por integrantes de esta sociedad civil, el premio también busca rendir un homenaje al padre Laviada (fallecido en junio pasado), quien fuera asesor de la obra y se ordenó sacerdote el 3 de diciembre de 1992. Por ello se eligió ese día como fecha de entrega del galardón.
En entrevista con el Diario, Pilar Ibarra Patrón e Ignacio Puerto Gutiérrez, directora y consejero directivo de Impulso Universitario, señalan que la idea del premio es dar a conocer a los egresados como agentes de cambio. “El padre Jorge dejó su semilla y una muestra son nuestros egresados”, comenta Pilar.
El reconocimiento, que consistirá en una escultura elaborada por la artista Beatriz Castillo Alcocer, prosigue, es para el egresado que, además de concluir sus estudios, sea consciente de la realidad y sensible de las necesidades personales, sociales y de su contexto.
“Son personas que visualizan el futuro de manera creativa y procuran la mejora continua con base en estrategias de planificación, gestión y evaluación”.
También se busca que estén comprometidos con los principios éticos y cuyo ejemplo induce a trabajar por el bienestar de los demás.
Puerto Gutiérrez señala que también se busca demostrar que tener una beca de Impulso Universitario no es sólo tener o terminar una carrera, “sino adquirir una educación que haga conciencia en el becario y profesional y que el cúmulo de conocimientos que adquiere durante su formación es para poner al servicio de los demás”.
Indica que para esta primera edición del premio se recibieron ocho propuestas que fueron analizadas por un comité calificador (ajeno a Impulso Universitario, A.C.) que integraron Miguel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista; Guillermo Mendicuti Loría, presidente de la Feyac, y el arquitecto Óscar Hagerman.
El reconocimiento busca difundir lo que el egresado está haciendo. “Varios tienen excelentes proyectos a favor de la sociedad”.
“Pretendemos poner los reflectores en los egresados, en sus proyectos y que éstos se difundan, además de que sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones”, señala Puerto Gutiérrez.
El nombre del ganador se dará a conocer el mismo día 3 y el evento se llevará al cabo a partir de las 8 de la noche en el local de Impulso Universitario, ubicado en el predio número 383 de la calle 62, entre 45 y 47, del Centro.
Impulso Universitario cuenta a la fecha con 295 egresados.- Iván Canul Ek
De un vistazo
Advertencias
Si dentro del túnel se incendia un auto, ocurre un accidente de tránsito o se descompone un vehículo las víctimas quedarían entrampadas y el tránsito quedaría desquiciado. El carril superficial tendrá sólo 3.50 metros de ancho, lo que dificultará la salida de vehículos en los comercios y viviendas de la zona, y será imposible que los vecinos estacionen a las puertas de sus hogares.
En contra
El Colegio de Arquitectos en pleno rechaza el proyecto del túnel
A favor
Antonio Duarte Briceño, de Obras Públicas, y Yolanda Fernández Martínez de Desarrollo Urbano.
Un mejor uso
El Arqto. Roberto Ancona Riestra presentó una propuesta: usar el dinero del túnel para el rescate del Paseo de Montejo, a fin de que éste se mantenga como un “paseo” en vez de convertirlo en una vía rápida.