LIMA (EFE).- Las autoridades de Perú celebraron ayer la inclusión de la fiesta de la Candelaria en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y aclararon que el reconocimiento no implica la exclusividad de esta tradición del sur de los Andes peruanos.
La ministra de Cultura de Perú, Diana Álvarez Calderón, recordó que la fiesta tiene lugar desde hace 300 años en la región de Puno, fronteriza con Bolivia, y, si bien es originaria de Perú, Bolivia también la celebra, pues comparte cultura y lenguaje.
Las autoridades peruanas esperarán el regreso de la comisión especial enviada a la sede de la Unesco en París para celebrar la designación, el 5 de diciembre en Puno.
El Ministerio de Cultura recordó que la fiesta de la Candelaria se celebra cada mes de febrero en Puno e incluye “actividades de carácter religioso, festivo y cultural, que dan cuenta de las tradiciones católicas y los elementos simbólicos de la cosmovisión andina”.
“Esta fiesta se remonta a los tiempos del virreinato y constituye una expresión del enorme fervor religioso del pueblo puneño, que se caracteriza por sus múltiples manifestaciones culturales vivas. Esta celebración representa la convivencia armoniosa y la unión de las tradiciones quechua y aimara en Puno”, declaró.
Conciencia
La dependencia añadió que la inscripción en la lista representativa de la Unesco “contribuirá a la toma de conciencia respecto a la habilidad que tiene el Patrimonio Cultural Inmaterial de crear espacios de intercambio y cohesión social”.
“Además, este proceso representa un ejemplo positivo de salvaguardia de una expresión de patrimonio inmaterial gracias a la participación y al consenso de la población por mantener viva esta celebración multitudinaria que enorgullece al pueblo puneño”, concluyó.
Patrimonio | Portugal
El Cante Alentejano de Portugal también ya es Patrimonio de la Humanidad.
Panorama internacional
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, declaró ayer que la cultura portuguesa se destaca “en el panorama internacional”, después de conocer que la Unesco lo añadió en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Del pueblo
El mandatario se mostró convencido de que la designación “contribuirá a un mayor conocimiento y a la salvaguarda de esta expresión musical”. El canto “es tan bello como las planicies del Alentejo donde nació”, según el presidente, que añadió que así se rinde homenaje a un arte que nació de una tradición rural, a “un canto del pueblo”.