NUEVA YORK (HealthDay News).- La psicoterapia reduce significativamente los intentos de suicidio y las muertes entre personas que lo han intentado antes, halla un estudio reciente.
La nueva investigación incluyó a 5,600 personas en Dinamarca que se sometieron de seis a diez sesiones de psicoterapia tras un intento de suicidio. El estudio también incluyó a 17,000 personas que trataron de suicidarse pero no recibieron tratamiento posterior.
Después de un año, los que recibieron psicoterapia tenían un 27% menos de probabilidades de tratar de suicidarse nuevamente. También, un 38% menos de morir por cualquier causa que los que no recibieron tratamiento, dicen los investigadores.
Tras cinco años, hubo un 26% menos de suicidios en el grupo de la psicoterapia. Y tras diez años, la tasa de suicidio en el grupo de psicoterapia fue de 229 por cada 100,000, frente a 314 por cada 100,000 sin tratamiento.
Los resultados aparecen en la edición en línea de la revista “Lancet Psychiatry”.
“Sabemos que las personas que han intentado suicidarse forman una población en alto riesgo y que debemos ayudarles. Pero no sabíamos qué sería efectivo en términos del tratamiento”, explica la líder del estudio, Annette Erlangsen, profesora asociada adjunta del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore.
“Ahora tenemos evidencia de que el tratamiento psicológico, que provee respaldo, no medicamentos, puede prevenir el suicidio en un grupo con un riesgo alto de morir por suicidio”, añade.
“Nuestros hallazgos proveen una base sólida para recomendar que ese tipo de terapia se tome en cuenta para las poblaciones en riesgo de suicidio”, afirma la coautora Elizabeth Stuart, profesora asociada del Departamento de Salud Mental de la Facultad Bloomberg.