Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La mujer, clave en la nutrición

$
0
0

ROMA (EFE).- La reina Letizia invocó ayer en Roma el “valor especial” de las mujeres para combatir el “inaceptable” grado de hambre en el mundo, y propuso darles más educación para que contribuyan a mejorar la nutrición.

Reclamó de la industria alimentaria que haga confluir los intereses comerciales con la responsabilidad política para la erradicación da la obesidad, una epidemia que, advirtió, ningún país ha logrado revertir.

La soberana hizo notar que para luchar contra la malnutrición es necesaria una investigación científica con suficiente financiamiento y que se desarrolle con “independencia y rigor”.

Subrayó que la malnutrición “es la principal causa de enfermedad en el mundo” y consideró inaceptable que 850 millones de personas padezcan hambre crónica y al mismo tiempo 1,400 millones, sobrepeso y obesidad, todo ello unido a las altas cifras de mortalidad infantil.

Se trata, insistió, “de un problema de todos que todos debemos abordar”, un auténtico desafío, según sus palabras, que no sólo requiere del esfuerzo de los políticos.

En este sentido, apuntó el “valor especial” que tiene el “reforzamiento decidido del papel de la mujer”, porque mientras siga siendo la responsable de la alimentación familiar será fundamental que reciba formación en este tema. “Una mujer con acceso a la educación supone un beneficio para toda la comunidad”, puntualizó.

Otro mensaje lanzado por la reina en la cumbre, a la que asisten 170 especialistas y dirigentes políticos de todo el mundo, estuvo dirigido al sector alimentario. “Las multinacionales del sector de la alimentación y de la agricultura deben acompañar a las agencias internacionales y a los gobiernos en su tarea de promover la salud pública”.

En esta línea hizo hincapié en la recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para reducir y limitar el consumo de grasas saturadas, azúcar y sal, y eliminar las grasas hidrogenadas. Porque “ningún país en el planeta, ninguno, ha logrado revertir la epidemia de obesidad”.

Sin olvidar la apuesta que deben hacer las instituciones para promover la investigación científica, dijo que España mantiene su compromiso con la salud pública y trata de fomentar la dieta mediterránea como garantía de estilo de vida saludable, y por ello respaldará la declaración conjunta de la Conferencia.

Antes de incorporarse al plenario, la reina mantuvo un breve encuentro con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en la sede de esta institución.

Latinoamérica | Problemática sanitaria

Ayer se hicieron fuertes señalamientos sobre la situación hispanoamericana.

Entre dos fuegos

La región se debate entre la desnutrición crónica y un incipiente y creciente problema de sobrepeso y obesidad.

Males persistentes

La Conferencia sirvió para poner de manifiesto la persistencia de la pobreza y el hambre en las naciones latinoamericanas.

En niños

En estos países, el sobrepeso y la obesidad registran especial incidencia entre los niños.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles