Más de veinte especialistas pertenecientes a diversas disciplinas, pero con un área en común: los estudios urbanos, se reunirán por primera vez en Mérida.
Conferencistas de talla internacional, nacional y local intercambiarán ideas, experiencias y discutirán sobre la urbanización actual en el Primer Coloquio UNAM en la Península. “Saldos y perspectivas de la urbanización actual”, a realizarse del 5 al 7 de noviembre en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM, recinto Rendón Peniche, ubicado en calle 43 sin número entre 44 y 46, Colonia Industrial. Entrada libre.
En un comunicado, el Centro informa que habrá diversas mesas de trabajo con temas referentes a: medio ambiente, procesos territoriales y socioespaciales, cultura y patrimonio en la ciudad.
La Inauguración se llevará a cabo este miércoles 05 de noviembre a las 9:30 horas. Los siguientes días las actividades darán inicio en punto de las 10 horas.
Todos los ponentes cuentan con una destacada trayectoria académica. Muchos de ellos se desempeñan, actualmente, como directores o coordinadores de distintos Centros o Institutos de Morelia, Tijuana, Distrito Federal y desde luego, del Sureste, principalmente de instituciones académicas, locales y nacionales con sede en Mérida, como UADY, Ciesas y UNAM.
También nos engalanamos con la valiosa participación de conferencistas que han tratado estos temas desde el ámbito de las políticas públicas en Yucatán, como el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (Seduma) y David Montañez Rufino, Director de Desarrollo Metropolitano de la Comey, por mencionar algunos.El Coordinador del evento es el Dr. Ricardo López Santillán, investigador del Cephcis-UNAM.
Uno de los objetivos es compartir e intercambiar investigaciones y opiniones sobre estudios urbanos, realizados en diversas partes del país, así como las consecuencias de distintos problemas de urbanización a corto, mediano y largo plazo.
Algunos de los temas que se tratarán durante el Coloquio son:Evolución y consecuencias del crecimiento de la Zona Metropolitana de Mérida.Valoración económico-ambiental de periferias urbanas.¿Qué es gobernado en la relación ciudad-medio ambiente?¿Cómo queremos que sea el medio ambiente en la ciudad?Acervo Yucatán. Un proyecto pilar para el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida.Estrategias e instrumentos para un desarrollo urbano competitivo en el municipio de Mérida.Las automovilidades de la Ciudad de México.La ruralidad urbanizada.El futuro de las ciudades mexicanas: una visión al 2020-2035.Turismo y desarrollo urbano en Tulum, Quintana Roo.Dinámicas y tendencias religiosas en la ciudad de Mérida.Privatización de la seguridad pública y producción social del espacio urbano.Procesos de planeación participativa en los Centros Históricos.Los usos del patrimonio cultural en ciudades latinoamericanas. Temporalidades, espacios, conflictos.El museo de hoy: los elefantes blancos que ornamentan el espacio público.El patrimonio en venta y la mayanidad como escenificación: Mérida en la vorágine del turismo cultural.Para cerrar las actividades se proyectará el documental: “Entre el spray y la pared”. Viernes 7 de noviembre a las 13 horas. Al finalizar se abrirá un espacio para compartir preguntas y opiniones.InvitaciónLa invitación es abierta a todo el público interesado en los estudios urbanos. Todas las mesas de trabajo se llevarán a cabo en el recinto Rendón Peniche del Cephcis-UNAM y serán de entrada libre.
De un vistazo
Más informes
Si requieres constancia de participación tendrá un costo de $200 y es necesario contar con, al menos, 80% de asistencias.
Mayores informes e inscripciones en el área de Extensión Académica del Centro al teléfono (01 999) 924-97-80 o escribir al correo electrónico unam.cephcis@gmail.com.
Facebook: Cephcis Unam / Centro Peninsular. Twitter: @CEPHCIS_UNAM_MX.