“Naruto”, una de las series de manga más conocidas en el mundo, saldrá a la venta por última vez el 10 de noviembre próximo tras publicarse durante 15 años en la revista “Shonen Jump”. El programa inspirado en el cómic se transmite desde 2002 en la TeVe nipona.
Toshiba presentó ayer nuevo prototipo de “robot social” de aspecto humano, capaz de expresarse por medio del lenguaje de signos y reproducir expresiones faciales humanas. Está pensado especialmente para asistir a personas de edad.
Hospitales de Fráncfort, Alemania, acordaron utilizar aviones no tripulados (drones) para recibir sangre para transfusiones, como medida para ahorrar tiempo en urgencias. Las primeras pruebas han tenido éxito, pero falta la reacción de las autoridades.
Con filtros que imitan el aspecto de imágenes antiguas en 20 billones de fotografías subidas por los usuarios y más de 200 millones de suscriptores activos, Instagram cumplió ayer cuatro años de su lanzamiento.
Las aguas del océano profundo de la Tierra no se han calentado de forma perceptible desde 2005, de modo que esto no contribuyó a elevar el nivel del mar, uno de los signos del calentamiento global, advierte un estudio divulgado ayer por la NASA.
Un arquitecto de Moorestown, Nueva Jersey, pagará de su bolsillo la corrección de un lema en latín en el muro de nueva biblioteca. La leyenda dice “Nos secundus coniecto omnia” y su significado, “Ponemos todo en duda”, es diferente del que las autoridades suponían: “Confirmamos todo dos veces”. El arquitecto Rick Ragan ofreció cubrir el gasto por grabar ahora la frase “Alentamos a todos”.