El Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo sonrisas” puso en marcha ayer la 18a. colecta anual “Sonrisas que donan sonrisas”.
Con la recepción de los donativos de Límber Sosa Lara, director general del DIF estatal, y Diana Castillo Laviada de Barrera y Gabriela González Prieto, presidenta y directora, respectivamente, del DIF municipal, comenzó la recaudación de recursos.
La campaña se prolongará hasta el 31 de diciembre. La meta es recaudar $400,000. En 2013 sumaron $350,000.
La campaña llegará a empresas, escuelas, dependencias del gobierno estatal y municipal y, a través del boteo, a la sociedad en general. Con ese fin se prepararon sobres, acrílicos y alcancías especiales, informó Bárbara Guasch Madáhuar, presidenta del comité de voluntariado del Patronato Peninsular.
La colecta anual es uno de los eventos de recaudación más importantes de la asociación en el año. El objetivo es disponer de recursos para dar servicios de calidad con personas preparadas, equipos adecuados e instalaciones de primera. “Tenemos el compromiso de usar el dinero como se debe. Cuidamos cada centavo que nos llega eficientemente”, afirmó Bárbara.
Diana Castillo dijo que el patronato y sus voluntarias “ya son un ícono del altruismo y generosidad en la sociedad”. Exhortó a la comunidad a aportar a la colecta, con la que podrán apoyar a 132 personas inscritas en los servicios del patronato.
De todos los días
Límber Sosa destacó que la “construcción de sonrisas” es una tarea cotidiana. “Construyen sonrisas no sólo en los que reciben terapias, sino en sus familias, con atención profesional y una gran dosis de amor”, añadió.
“Es una tarea complicada que requiere recursos”.
Gabriela González se sumó a la exhortación a aportar donativos, ya que un presupuesto nunca será suficiente para alcanzar el objetivo.
La puesta en marcha de la campaña incluyó la proyección de un vídeo.
Se puede solicitar más información al teléfono 982-38-58.- Claudia Sierra Medina
Patronato | Campaña
La colecta es para sostener parte de los programas educativos y médicos.
Mensaje
Ileana Sánchez Pasos de Jervis, del comité de voluntarias de “Construyendo sonrisas”, dijo que la misión es elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz y mental y sus familias. “Necesitan apoyo de calidad y para esto se requieren recursos”.
Testimonio
Karina Figueroa Pérez, alumna del taller de bisutería y repostería, señaló que el patronato la ha ayudado a superarse. Los doctores decían que sólo podría estudiar la primaria, pero “estudié mi secundaria y ahora estoy por concluir mi preparatoria”.