Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La felicidad es lo que piensas

$
0
0

Cuántos se han preguntado si existe la verdadera felicidad y cuántos han dicho que no. Pues fíjense que sí existe, pero sólo el cinco por ciento de la población mundial es verdaderamente feliz. “El otro 95% no lo es o finge serlo”, señaló Patrick Devlyn, director de relaciones públicas de Ópticas Devlyn.

El ejecutivo, quien también preside la Fundación Devlyn, estuvo ayer de visita en la Universidad Anáhuac Mayab, donde impartió la conferencia “En busca de la felicidad”, que promueven los programas de liderazgo Impulsa y Vértice Anáhuac.

Patrick Devlyn comenzó su conferencia preguntando a los jóvenes que llenaron el auditorio qué es lo que las personas desean con todo su corazón y ser. “Asumo que lo que desean es ser felices”, dijo para entrar de lleno en el tema.

Entrevistado minutos antes de su ponencia, Devlyn aseguró al Diario que lo que hace a las personas felices o desgraciadas es lo que piensan. “La verdadera felicidad depende de conductas internas, no externas”, sentenció. Pero ¿qué es la verdadera felicidad? ¿Es el dinero, el poder, el éxito..? “Nada de eso”, enfatizó Devlyn; “lo que nos hace verdaderamente felices es lo que pensamos de todo ello”, señaló para luego recordar a John Belushi, Ana Nicole Smith y Robin Williams, quienes aparentemente tenían todo para ser felices (fama, popularidad y dinero) y terminaron quitándose la vida.

“No es lo que tenemos o dónde estamos o qué realizamos lo que nos hace verdaderamente felices o desgraciados. La verdadera felicidad radica en controlar nuestros pensamientos para estimular los proactivos y positivos, llenos de optimismo si queremos ser felices para así contar nuestros bienes y no nuestros males, ése es el gran secreto”.

Añadió que los hombres y mujeres que han encontrado la verdadera felicidad recomiendan fomentar pensamientos de amor, alegría, paz, salud, fe, esperanza y prosperidad, sobre todo en un entorno de malas noticias. “Las personas amargadas y resentidas están frenando nuestro progreso”.

Otro punto importante para ser feliz y transmitir felicidad a los demás es amarse a uno mismo. “Yo no puedo amar a Dios, no puedo amar al prójimo si yo no me amo. El reto es amarse a uno mismo para amar a Dios y los demás”, puntualizó.

Compartió que una de las herramientas para llegar a la felicidad es la Prueba Cuádruple, ideada por los Rotarios hace 92 años. “Es nuestra máxima brújula de ética porque estimula y fomenta elevadas normas de conducta, de lo que se piensa, se dice o se hace. Primero, la verdad; segundo, la equidad; tercero, la buena voluntad y mejores amistades, y cuarto, lo beneficioso para todos los interesados”, explicó.

“Nadie ha logrado la verdadera felicidad sin ser honrado”.- Jorge Iván Canul Ek

Felicidad | Aspectos

Patrick Devlyn señaló que la sociedad es víctima de lo que ocurre en su ambiente.

Mirar lo bueno

“El 80% de las noticias son malas y cuando uno escucha la radio y ve la televisión se siente deprimido, descorazonado, desalentado. y se pregunta ¿cómo puedo ser feliz? La felicidad es ver las cosas buenas y no las malas. Nuestro gran reto es mantener la mirada en las cosas sobresalientes en nuestro entorno”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles