Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Premian iniciativas ecológicas

$
0
0

LONDRES (EFE).- La ecuatoriana Mónica González y el cubano Luis Torres fueron dos de los ocho premiados ayer con los “Óscares verdes”, que otorga la organización defensora del medioambiente Whitley Fund for Nature (WFN).

La gala de premiación a los autores de inspiradores trabajos de conservación del entorno natural tuvo lugar en la Royal Geographical Society de Londres.

Los galardones, que entrega personalmente la princesa Ana, hija de la reina Isabel II, están dotados con 59,000 dólares para cada uno de los ocho proyectos reconocidos.

“Estoy muy feliz por mi país, por esa gente que me ha abierto las puertas de su casa y por el reconocimiento al trabajo de tanta gente”, dijo Mónica González, la primera ecuatoriana seleccionada para estos premios.

Creadora de la Fundación para la Conservación de los Andes Tropicales (FCAT), Mónica fue reconocida por su proyecto de protección de un ave “que regenera y mantiene el bosque” de la selva húmeda tropical el Chocó.

El ave de la provincia de Esmeraldas, en el noreste de Ecuador, es conocida como “pájaro paraguas” por su plumaje sobre la cabeza y como “pájaro toro” por su canto, que se puede escuchar hasta a un kilómetro de distancia.

Mónica González planea invertir el dinero en educación medioambiental en la región, para el desarrollo de comunidades con gente que “sabe lo que tiene” y “ama su tierra”.

Luis Torres, biólogo de 36 años, fue seleccionado por su proyecto “Planta”, que busca construir un movimiento nacional para preservar la “singular flora” de Cuba.”Estamos muy contentos por recibir este premio bien competitivo. Nos ayudará a expandir la concienciación de este soporte a la vida”.A través de festivales, exhibiciones en museos y campamentos universitarios que llegan a contar con la ayuda de 120 voluntarios, Torres promueve una campaña que pretende “generar orgullo de la flora cubana”, una de las más diversas del mundo con 7,500 especies, de las cuales el 53 por ciento es endémica.Los premios Whitley fueron concedidos también a científicos de Kenia, Malasia, Filipinas, Indonesia y Bulgaria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles