Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Bienestar para las mamás

$
0
0

¡Felicidades a todas las madres en su día! La mayoría de nosotros demostrará cariño a su mamá mañana, un tiempo también para reflexionar sobre cómo se encuentra ella en todos los aspectos.

Un aspecto fundamental es la salud; si no hay un buen estado de salud no podemos disfrutar la vida.Este día es una oportunidad para que como hijos y nietos pensemos en cómo se encuentran realmente nuestras madres y abuelas. La mayoría de las veces no dedicamos tiempo a saber si se están enfrentando a situaciones como males crónicos, debilidad y mala alimentación.Es común la mala alimentación en los adultos mayores, lo que provoca tanto desnutrición como enfermedades relacionadas con el sobrepeso, diabetes, dolor en las articulaciones y mala circulación, entre otras.

Sin embargo, cuidar la alimentación no significa eliminar los alimentos que relacionamos con el placer al paladar. Desafortunadamente la mala información o una manera simplista de tratar enfermedades como la obesidad y la diabetes llevan frecuentemente a que cometamos errores que consisten en catalogar como “saludable” o “no saludable” a los alimentos.

Esta actitud es equivocada y lleva al fracaso la mayoría de las veces. Aun peor, hay alimentos catalogados como “muy malos” y otros como “milagrosos” que empeoran el panorama de la buena alimentación. En páginas como mitosdelosalimentos.com y www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish encontrarás mucha información útil al respecto. Este Día de la Madre no atiborres a tu mamá de comida, pero tampoco la atosigues negándole los placeres del paladar; menos la conviertas en la cocinera, mesera, lavaplatos y cuidadora de personas alcoholizadas.

La mayoría, salvo algunas excepciones por enfermedad grave, podemos consumir cualquier tipo de alimento en las cantidades y frecuencia adecuadas, incluyendo algunos alimentos a los que se les ha atribuido de manera exagerada males de nuestro tiempo. Es decir, podemos consumir refrescos embotellados (de preferencia sin calorías), postres, frituras, galletas y comidas con grasa, pero siempre y cuando sea con moderación en cantidad y frecuencia y de preferencia guiados por un experto en nutrición.

Somos un programa de la Uady: www.nutreymuevetuvida.uady.mx.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles