Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Yucateco destaca en Francia

$
0
0

A sus 32 años de edad, Jorge Eduardo Correa Cervera tiene bien claro que para conseguir las cosas uno tiene que atreverse. “Si no te atreves no logras nada”, señala el joven, quien hoy día es el único mexicano trabajando en el área fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París.

Nieto de Víctor Manuel Correa Rachó, ex alcalde de Mérida, Jorge estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac Mayab y al año de egresar partió a la ciudad de México para trabajar en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda.

“Mi primer trabajo era como de secretaria; no es que fuera una porque tenía la licenciatura; lo que quiero decir es que no llegué y dije: ‘Soy Jorge y de inmediato me dieron el trabajo’”.

Entrevistado vía telefónica, a Jorge, quien estudió la Maestría en Derecho Fiscal en la Universidad Panamericana, conforme fue adquiriendo más responsabilidades en el SAT le tocó representar a México en varios grupos de trabajo, y fue a partir de esas intervenciones que funcionarios de la OCDE lo pidieron “en préstamo” al Servicio. Viajó a París en julio del año pasado.

“Sigo siendo funcionario público del SAT, ellos me siguen pagando mi sueldo”, indica el profesional, tras señalar que debe regresar a México en agosto próximo.

Jorge dice que su colaboración con la OCDE tiene muchos significados, comenzando con que es el primer mexicano al que “piden en préstamo” para el área fiscal de la Organización. Habla también de la importancia de México a nivel internacional como una economía emergente, y de que el Servicio de Administración Tributaria se está profesionalizando.

Sin embargo, considera que el mayor reconocimiento para México tiene que ver con la labor que él está realizando en la OCDE: diseñar y escribir el nuevo estándar de intercambio automático de información financiera, que estaría listo para 2017 y que hoy día cuenta con el visto bueno de 44 países.

Jorge dice que su trabajo en la OCDE, donde hace equipo con un alemán, un belga, un canadiense y una inglesa, es como cursar otra maestría. Señala que la profesión le ha planteado muchos retos. El primero, dice, ha sido trabajar en otro idioma (inglés), y el segundo, desempeñarse en la organización internacional más avanzada.

El joven confiesa que dudó si sería capaz de hacer el trabajo, “llegas muy chavo y lo único que te preguntas es si podrás hacerlo, luego te das cuenta que sólo tienes que trabajar”. Y es que, según dice, no sólo se trata de escribir el estándar, sino hacer que los países de la OCDE lo aprueben. “Y tener frente a ti a representantes de 40 países y contestar preguntas de personas de diferentes culturas es una experiencia de vida invaluable”, añade Jorge.

En el aspecto personal también ha sido una experiencia para el yucateco. Su segundo hijo, Jorge Eduardo, nació en París el pasado 16 de septiembre.- Iván Canul Ek

Profesional | Perfil

A Jorge Eduardo Correa Cervera le encantaría que su experiencia inspirara a otros.

Constancia y esfuerzo

“Sí se puede lograr lo que uno se propone, se puede con una mezcla de constancia y esfuerzo”, declara.

Trayecto

Considera que si su camino no se hubiera empezado a labrar desde niño hoy no estaría en la OCDE ni viviendo en París con su esposa Tania Penélope Salas Rodríguez e hijos Mercedes, de 2 años, y Jorge Eduardo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles