Propiciar el óptimo desarrollo del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia y brindar apoyo preventivo e intervención en los casos en que se necesite es el fin para el que se creó la Fundación Mente en Movimiento.
Ayer, el presbítero Jorge Antonio Laviada Molina bendijo las nuevas instalaciones de la asociación en Itzimná, donde ya se comenzó a brindar servicio, aunque será el próximo jueves 22 cuando se realice la inauguración oficial con una actividad en la que se tendrá como invitada a Karina Chowankzac, directora de la Fundación Pasos México y especialista en integración sensorial.
El evento estará abierto a todo público, especialmente a los profesionales que tienen que ver con el manejo de niños, como pediatras, neurólogos-pediatras, psicólogos y maestros, entre otros.
Bertha de la Peña Calero, psicóloga y directora de la Fundación Mente en Movimiento, detalla que la apertura del sitio persigue el objetivo de la prevención y la atención temprana de las alteraciones del desarrollo.
Falta difusión
El lugar prestará el servicio de evaluación, diagnóstico e intervención para niños desde 45 días de nacidos en adelante. La psicóloga señala que la falta de difusión de los problemas del desarrollo ocasiona que se realicen diagnósticos tardíos en los niños, lo que tienen como consecuencia la prolongación del tratamiento y el incremento de los costos de atención.
Por esta razón, una de las acciones de la Fundación consiste en organizar cursos y pláticas para hablar sobre estos temas, y alertar a quienes trabajan en cercanía con los niños y padres de familia sobre las alteraciones que los pequeños pueden sufrir, a fin de canalizarlos a un especialista cuando sea necesario.
Según explica, hay una etapa en la niñez en que la plasticidad cerebral permite de manera más rápida y óptima restablecer las conexiones neuronales; esa plasticidad se reduce a mayor edad y por ello es que si el diagnóstico del mal es tardío será más prolongado el tratamiento.
Aunado a esto, si el pequeño, debido a la alteración del desarrollo que presenta, ya experimentó fracaso escolar o social, su autoestima disminuirá, lo que también influirá de manera negativa en su crecimiento.
Bertha de la Peña manifiesta que como parte de la visita de Karina Chowankzac se realizarán cursos sobre “Principios de la integración sensorial aplicada al espectro autista” y “Estimulación temprana basada en el enfoque de la integración sensorial y el neurodesarrollo”, al igual que una charla para padres sobre “Estrategias de integración sensorial en niños con autismo”.- Iris Ceballos Alvarado
Fundación | Datos
Mente en Movimiento está en el número 91-K de la calle 17-A entre 8 y 10, Itzimná.
Multidisciplinaria
La asociación ofrecerá atención multidisciplinaria con la participación de psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas físicos, de lenguaje y motricidad; terapeutas ocupacionales, psicoterapeutas de integración sensorial y especialistas en el tratamiento del espectro autista.
Más informes
Al teléfono 926-29-04.