El respeto a los demás, el trabajo colaborador y tener en cuenta que cuando se quiere “tirar la toalla” todavía se cuenta con 80% más de capacidades para lograr la meta son claves para alcanzar la cima del “Everest de la vida”.
Así lo manifestó por medio de una serie de ejemplos y analogías relacionadas con el alpinismo Ricardo Torres Nava, el primer mexicano y latinoamericano en llegar a la cima del Everest, quien ayer ofreció una conferencia magistral en la Universidad Modelo, como parte del Congreso de Ingeniería e Innovación que realiza la institución educativa.
El reconocido alpinista narró cómo logró la hazaña de escalar y llegar a la cumbre de la montaña más alta del mundo, para lo cual tuvo que enfrentar una serie de dificultades y tropiezos, e incluso luchar contra su miedo.
Esta experiencia le hizo darse cuenta que escalar una montaña tiene grandes similitudes con superar los retos de la vida diaria.
Destacó la importancia del trabajo de colaboración o en equipo, necesario en muchos ámbitos de la vida, como el escolar y el laboral. Indicó que se debe dar lo mejor de uno en beneficio de un proyecto en común.
Así lo pudo comprobar en su ascenso al Everest. Al llegar a la base de la montaña, después de 10 días de recorrido y tres años de preparación, se creó el grupo que haría el primer intento de ascenso y a él, por ser mexicano, se le negó la oportunidad, pues se dispuso que sólo serían estadounidenses.
Tres destacados y experimentados alpinistas de ese país, uno de los cuales le negó la participación, emprendieron el ascenso de la montaña, ante la frustración del mexicano de no poder hacer nada.
El mexicano indicó que la soberbia, arrogancia y prepotencia de esos compañeros hizo que no trabajaran en equipo y que, a pesar de sus esfuerzos, no lograran la meta. Explicó que, como ocurre con el ciclismo, en que el que va adelante va cortando el viento y los que vienen atrás tienen que esforzarse un poco menos, en la montaña la nieve es tan densa que el que va adelante va abriendo brecha para los otros, de modo que se deben ir turnando entre ellos para cumplir esta tarea.Aquellos alpinistas se despegaron unos de otros y no lo hicieron.
El líder de los 95 alpinistas que llegaron a la base del Everest, Walt McConnell, ya le había dicho a Ricardo que no se preocupara, que habría una oportunidad para subir a la montaña juntos, y aunque en un momento decisivo McConnell no pudo seguir, motivó al mexicano para que siguiera su ascenso junto con el sherpa (pobladores del Himalaya que ayudan con el traslado del equipo).
Así se dio la hazaña y el sherpa le tomó la foto con la bandera de México en la cima. Dos horas después, el sherpa perdería la vida al caer de la montaña.- I.C.A.
Alpinista | Consejos
Ricardo Torres Nava es el primer mexicano en alcanzar la cima del Monte Everest.
Enseñanza
La práctica del alpinismo le ha llevado a darse cuenta que para ser felices hay que comprender que no vamos a tener todo en la vida, pero que ésa no es razón para amargarse.
Valores
Dice que el respeto es un valor que debe prevalecer en la vida.