La estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Carolina Malagamba, fue seleccionada para realizar una residencia de tres meses en la École Européenne Supérieure d’Art de Bretagne (EESAB) del país galo, dentro del programa de residencias cruzadas “La fábrica de las imágenes” del Instituto Francés de América Latina.
Malagamba, acreedora de la beca “Studienwoche grafik & design” por su desempeño artístico en 2008, es la primera estudiante beneficiada por el convenio de vinculación firmado por la IFAL, la ESAY y la EESAB en junio pasado, lo que permitirá que jóvenes talentos yucatecos y bretones desarrollen proyectos visuales contemporáneos.
Esos intercambios, explica un boletín de la ESAY, abarcan residencias de artista, ya que quienes resultan elegidos cuentan con un proyecto previamente seleccionado.
La también ganadora del XXXIII Encuentro Nacional de Arte Joven 2013 propuso para su residencia de tres meses en el extranjero un proyecto en el que buscará guardar recuerdos y detalles antes de que se desvanezcan en el olvido, pues aclara que la memoria es un tema recurrente en la obra del artista.
Se trata de la creación de un archivo para el presente y el futuro sobre el pasado, en el que Malagamba decidirá y elegirá sus recuerdos a placer, lo cual en sus propias palabras es una memoria prospectiva.El archivo estará compuesto por una bitácora de fotografías y escritos en los que documentará personas, lugares, palabras y expresiones con los que entrará en contacto durante su estancia en Bretaña; lo complementará con una serie de bordados en los que plasmará semanalmente detalles que desee conservar por siempre, así como una colección de objetos encontrados a modo de recuerdos. Posteriormente presentará una exposición donde mostrará el trabajo en su totalidad.El programaEn una entrevista dentro del marco de la firma del convenio ESAY-EESAB, el director de la Licenciatura en Artes Visuales de la institución estatal, Saúl Villa, comentó que lo fundamental es la capacidad de las y los artistas para crear propuestas y desarrollarlas.”Los participantes en ese programa por parte la Escuela Superior de Artes están próximos a graduarse. Es necesario haber alcanzado un cierto nivel de madurez y poseer la capacidad de plantear proyectos dentro del esquema que se está acordando en el plan para poder participar”, detalló.Ese tipo de esquemas, subrayó, permiten a los jóvenes artistas confrontar sus conocimientos y obtener retroalimentación, lo que favorece su desarrollo en una etapa clave de su proceso formativo.
ESAY | Programas
“La fábrica de las imágenes” del IFAL comenzó a operar hace un año exactamente.
Alianza
La “fábrica de las imágenes” enlaza a seis instituciones en Europa y a igual número en México, entre ellas la ESAY, la cual es la única que no se encuentra en la capital del país. Los participantes en este programa por parte la Escuela Superior de Artes están próximos a graduarse.
The post Alumna de la ESAY a Francia appeared first on El Diario de Yucatán.