
Dice que nació “curiosilla”, que aprendió a leer a los dos años y que, estando en la secundaria, escribió su primera obra de teatro. Con esas dotes cualquiera hubiera pensado que se volvería escritora, pero no, Vanessa Bauche eligió el camino de la actuación.
Muchos años después su trayectoria en la pantalla grande y en la televisión motivó que la invitaran al programa de fomento a la lectura “Leo… luego existo” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”, en que también han participado actores como Luis Gerardo Méndez, Margarita Gralia, Alberto Estrella y José María de Tavira (los cuales también se han presentado en la ciudad). Ahora le tocó el turno a la protagonista de “Amores perros” quien, para la velada que se realizó en la sala de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, eligió la novela “El viajero del siglo”, de Andrés Newman (Alfaguara 2009) y “La tierra del faisán y el venado”, de Antonio Mediz Bolio.
Minutos antes de su intervención, Vanessa compartió con representantes de medios de comunicación que ella misma es prueba fehaciente “de que la lectura te cambia”.
“Si no fuera por mi hambre de conocimiento, por mi apetito y la relación maravillosa que establecí con los libros no sería lo que soy”, indicó para luego añadir que “los libros son medicina para el alma, transforman los pensamiento y dan alternativas para salir adelante; te distraen de problemas y situaciones difíciles, te reconfortan. son muchas las ventajas que hay en el hábito de la lectura”.
La actriz mencionó que para muchos promover la lectura pareciera una causa perdida si se ven los índices de analfabetismo, desempleo, violencia y crisis, “pero gracias a las nuevas tecnologías ya no hay pretexto para tener al alcance de la mano cualquier información”.
Sobre los libros que eligió para la velada, Vanesa comentó que de “El viajero del siglo” le llamó la atención la visión que el autor tiene del universo femenino: “Conozco a pocos autores varones que tienen la capacidad de entrar en la mente femenina”.
“La tierra del faisán y el venado” lo escogió porque se lo recomendaron: “Es mi primer encuentro con (Antonio) Mediz Bolio”.
Vanessa actualmente trabaja en la puesta en escena de “La casa de Bernarda Alba” y el espectáculo “Juana’s Soul o la insignificancia de llamarse Juana”.- Iván Canul
Leo… luego existo | Más
El programa es la Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Objetivo
Los programas del INBA surgen por la rapidez con que se vive, las distracciones de la vida moderna y el incesante bombardeo informativo. Todo eso propicia que se pierda el hábito de la lectura.
The post De “curiosilla” a lectora appeared first on El Diario de Yucatán.