Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all 9499 articles
Browse latest View live

Enlace Rivas Solís-Robleda Giffenig

$
0
0

 Ante el altar de la iglesia de Cristo Resucitado, ayer por la tarde unieron sus vidas mediante el sacramento del matrimonio los jóvenes Francisco Rivas Solís e Ingrid Robleda Giffenig.

Ingrid, quien entró en la iglesia acompañada de su padre, señor Jorge Luis Robleda Moguel, lució un vestido confeccionado en chiffón de seda color marfil, con talle drapeado y flores en la cintura de la misma tela, velo de mantilla española, pendientes de zafiros y brillantes diseño del joyero Dieter Cheng, recuerdo de familia; tocado de flores naturales a juego con el ramo de rosas y follaje estilo fresco y natural de Jannina.

Integraron la corte nupcial, como paje, Luciana Haro Giffenig y las damas Darany López Carrillo, Mar Aguilar Sáfar, Mildred Arévalo Sáfar, Sandra Abogado Mestre, Dany Pallez, Patricia Traconis López, July Fernández, Fery Molina Briceño, Geovanna Maglioni Díaz, Regina Pinelo Recio, Renata Orsi, Valentina Comas León y Ximena Ampudia López-Cortijo.

Apadrinaron a los novios sus padres, señores Robleda Moguel, Ingrid Giffenig Roldán de Robleda, Francisco Javier Rivas Gamboa y Alejandra Solís Erosa de Rivas. Impartió la bendición nupcial el presbítero Rodrigo Hernández Preciado, Legionario de Cristo.

Al término de la ceremonia religiosa se ofreció una recepción en la Hacienda Dzibikak en honor de los recién casados.

La boda civil se efectuó el 18 de enero pasado. Firmaron el acta como testigos Mildred Arévalo López, Andrea Robleda Giffenig, Mario Gamboa León e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco.


La feria audiovisual de Cannes abre sus puertas mirando a lo digital

$
0
0

 

CANNES (EFE).- La feria más importante del mercado audiovisual, MIPTV, abre mañana sus puertas en Cannes, capital de la Costa Azul francesa, con la mirada puesta en lo digital y en nuevos formatos más interactivos.

Desde mañana hasta el jueves, más de 11.000 participantes, de los cuales 4.000 son compradores, y un total de 1.588 empresas del sector -12 menos que el año anterior, según la organización-, participan en la 51 edición de la feria, que este año también presta especial atención a la programación infantil y juvenil, pero también a los vídeos creados originalmente para internet.

Así, por primera vez se organiza MIP Digital Front, en el que de la mano de empresas como Youtube o Dailymotion se muestran a los compradores contenidos dirigidos exclusivamente al público conectado en la red.

“El lema de este MIPTV es un nuevo ‘storytelling’ (una nueva forma de contar historias) para una nueva era”, explicó a Efe Laurine Garaude, la directora de la organización que maneja los hilos de la feria, Reedmidem, quien destacó que se van a mostrar “nuevos contenidos para nuevas plataformas”.

Los canales de distribución son diversos, desde el visionado sin descarga en una página web hasta aplicaciones para móviles o para consolas.

Y el mayor reto está en conseguir ganar dinero con productos dirigidos a una audiencia cada vez más fragmentada, por lo que las opciones pasan por la publicidad personalizada o los vídeos bajo demanda, entre otras alternativas.

Además, se ha programado una “cumbre” dedicada a los programas para los más pequeños, en la que más de 80 expertos van a abordar las últimas tendencias en este ámbito, con el foco puesto en los vídeos interactivos y las nuevas formas de distribución dirigidas a un público más innovador en sus hábitos de consumo.

“Los niños son los primeros en adoptar nuevas tecnologías y nuevos formatos- ven programas en línea y procedentes de todo el mundo”, explicó Garaude.

Durante el MIPTV también se van a entregar los premios Emmy Digitales Internacionales que distinguen la mejor programación del mundo diseñada específicamente para plataformas digitales.

En esta ocasión, entre los doce candidatos de diez países distintos hay dos producciones brasileñas- “Malhação (Young Hearts)”, de TV Globo, y “Latitudes”, creada por Losbragas y House Entertainment.

México tendrá un especial protagonismo porque es el país invitado de honor del próximo MIPCOM, el equivalente otoñal de esta feria, y aprovechará esta plataforma para exhibir su potencial como creador de contenido destinado a los hispanohablantes, con marcas como la principal empresa audiovisual en español, Televisa, a la cabeza.

Los productores españoles llegan con fuerza al MIPTV ya que España es uno de los cinco principales países proveedores de formatos de ficción, según el avance de un estudio elaborado por la consultora The Wit que se presentará en Cannes.

La mayor parte de las empresas españolas se acogen al paraguas “Audiovisual from Spain”, auspiciado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), y son el quinto país con mayor presencia en esa feria.

La serie “Galerías Velvet”, producida por Beta Films y que se emite en Antena 3, va a tener su presentación internacional durante esta feria, en la que también debe tener visibilidad el formato “Stars of street”, de la productora vasca Pausoka, que ha conseguido ser uno de los cinco finalistas del MIP Formats International Pitch, un concurso para formatos innovadores organizado por Warner Bross.

“Desde televisión hasta la oferta en línea, todo son nuevas oportunidades”, concluyó Garaude, para quien “lo importante son las historias, y las tecnologías solo ayudan”.

Atrapado por el yoga

$
0
0
1 / 2


Alejandro Maldonado en la introducción de la clase de yoga que ofreció anteayer en el Country Club
El "yogateacher" Alejandro Maldonado, en su tercera visita al club


“Nuestra vida depende en gran medida de cómo reaccionamos y en ese sentido las posturas de yoga son una oportunidad tremenda para ver cómo actuamos, cómo pensamos y cómo enfrentamos las situaciones”, dice Alejandro Maldonado, el “yogateacher” que se hizo conocido por sus clases en el programa “Hoy”.

En las diferentes posturas -de equilibrio, fuerza y flexibilidad- “dejamos ver nuestro carácter y nuestra manera de enfrentar la vida”.

Alejandro, quien revela que de no haberse dedicado al yoga hubiera elegido el fútbol y probablemente ahora estaría preparándose para participar e eal Mundial, viajó a Mérida para ofrecer anteayer una clase en el Country Club, en el marco del torneo de golf Mundo Maya Open.

El maestro de yoga, que planea escribir un libro sobre la disciplina y preparar un programa de televisión, recuerda que descubrió esta práctica gracias a una tía que lo llevó a vivir una experiencia en Cuernavaca. “Lo que recuerdo a mayor detalle es la fraternidad que había entre toda esa gente que entre sí eran desconocidos; me fascinó esa energía… yo tenía como 7 años”, señala.

“Más adelante, de adolescente tardío me acerqué más a esa disciplina; tal vez si me hubieran presentado el yoga desde la parte esotérica no me hubiera atraído en ese momento, porque lo que me atrajo fue el trabajo psicofísico que atendía mi cuerpo, mi mente y mis emociones. eso hizo que el yoga llegara para quedarse”, revela.

Es la tercera ocasión en que Alejandro imparte una clase en el club. La actividad, programada para las 4 de la tarde, cuando los termómetros casi llegaban a los 40 grados, comenzó una hora después.- Iván Canul Ek

Yoga | Detalles

Antes de la clase, Alejandro Maldonado advirtió que sería un trabajo de paciencia.

Atención

“Hay que poner mucha atención a la respiración y la postura para descubrir cómo reaccionamos”. La reacción fue el tema principal de la clase, que duró dos horas.

Otro evento

En el marco del Mundo Maya Open también se realizó un concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Llegó para nunca irse

$
0
0

Alejandro Maldonado debe a una tía su primer acercamiento al yoga. Fue ella quien le descubrió la práctica de la disciplina, por la cual Alejandro es ahora conocido en todo el país.

“Lo que me atrajo fue el trabajo psicofísico que atendía mi cuerpo, mi mente y mis emociones. eso hizo que el yoga llegara para quedarse”.

Espontaneidad más que técnica

$
0
0

En la línea se sustenta la fuerza del dibujo. Los trazos en apariencia simples y sencillos, espontáneos, no pierden esa característica, que lo mismo se observa en los dibujos con tinta negra que en aquéllos donde hay una profusión de color.

Se trata de los trabajos de Juan Gabriel Peón Molina, artista de la plástica que presentará la exposición “Dibujos” en el Museo Fernando García Ponce-Macay.

La muestra, que será inaugurada como parte de las exposiciones abril-junio del recinto, está integrada por 120 trabajos de pequeño formato. En éstos hay predominio de la figura humana, particularmente femenina, lo cual permite observar y explorar desde la percepción del artista el mundo femenino. Trazos sensuales y sugerentes se hacen presentes en varios de los dibujos dedicados a ellas, a veces discretos, otros por demás elocuentes.

Los animales, entre ellos los gatos y peces, son parte de los temas que Juan Gabriel Peón suele pintar.

Hay dibujos en los que el artista juega no sólo con la línea y los trazos, sino también con el uso del color.

Maneja obras en blanco y negro, en técnica de tinta sobre papel y algunos carbones, pero también mixta sobre papel y gouache.

Contrastes

Hay dibujos en los que el color es profuso, con marcados contrastes entre el fondo y la forma, así como inesperados pincelazos que le dan un giro al estilo figurativo.

Para Juan Gabriel Peón, lo más importante no es la técnica que utiliza, sino la espontaneidad con la que realiza las obras. Toma lo que está a la mano para dibujar lo que le place en el momento, de una forma fresca, espontánea, según explica.

A los 17 años se inició en la pintura y desde entonces el dibujo ha acaparado su atención. Después de varias exposiciones y premios, prácticamente dejó de mostrar su trabajo y se dedicó al diseño y la fabricación de muebles de autor. No obstante, nunca dejó de dibujar y la muestra que se exhibe en el Macay es prueba de ello, al tratarse de una selección de obras que ha realizado de 2011 a la fecha.

Fue en 1989 cuando tuvo su última exposición individual, justamente en el lugar que hoy ocupa el Macay, y que en aquel entonces era el Ateneo Peninsular, el cual contaba con una galería.

El artista participó en varias colectivas en años pasados, pero es ahora que a invitación del Museo Fernando García Ponce-Macay decide presentar de nuevo una exposición individual, alentado por el hecho de que hace cinco años retomó con mayor fuerza la labor artística en el área del dibujo.

Como diseñador de muebles de autor no se desligó nunca de la parte creativa, la cual es primordial para el desarrollo de su trabajo.

Museografía

Juan Gabriel Peón pidió hacerse cargo él mismo de la museografía de “Dibujos”, a fin de organizar por bloques los trabajos, con la idea de manejar un concepto en el que parezcan inacabados, una serie de escenas que parece no tener término.

Se puede contactar al expositor al correo gpcambium @yahoo.com.mx.- Iris Ceballos Alvarado

Se preparan en busca del título

$
0
0

Las 13 aspirantes al título Nuestra Belleza Infantil Yucatán afinan los últimos detalles para su participación en la semifinal de la quinta edición del concurso, que se efectuará este jueves 10, a las 6 p.m., en Galerías Mérida.

La final se realizará el sábado 12, a las 6 p.m., en el Teatro Daniel Ayala Pérez.

La entrada a la semifinal es libre. En el Daniel Ayala la cuota de admisión será de $90. Boletos a la venta en la taquilla del teatro.

Las aspirantes al título son Ámbar Xanat Castro Cruz, Ana Paola Aguilar Ávila, Ana Paola Castellanos Ojeda, Emily Alhelí Palomo Durán (originaria de Ticul), Helda Lourdes Moo Puc, Julieta Montañez G. Cantón (de Motul), Luisa Fernanda Moo Mendoza, Luz Mariel Sosa Villanueva (de Valladolid), Rebeca Pérez Ávila, Sarah María Silva Lozano, Valentina Martínez Alemán, Valeria Abril Martín Villanueva y Zoé Paulina Silva Peniche.

El Estudio de Danza Técnicas del Arte, que dirige Janet Pasos, es sede de la preparación de las candidatas, que comenzó hace tres semanas.

Laura Castro Gamboa, coordinadora de Nuestra Belleza Yucatán, explica que el programa de formación incluye clases de modelaje, expresión corporal, desenvolvimiento, acondicionamiento, desarrollo humano e improvisación. Al equipo de profesores pertenecen Morita, María Esther Molina Fuente, Nuestra Belleza Yucatán 2004; el coreógrafo Hugo Campos y Abril Góngora.

Laura aclara que las participantes “no son niñas jugando a ser grandes” y que en Nuestra Belleza Infantil “se cuidan muchos aspectos, como que el maquillaje no sea de adultos y que el vestuario e imagen sea de niñas”.

Morita asegura que en el certamen las niñas explotan el talento que poseen. “Al final de la experiencia obtienen una preparación para la vida, ya que aprenden a expresarse, desenvolverse y tener más seguridad en ellas mismas”, señala.

En el concurso no hay segundo ni tercer lugares, sino una sola ganadora y todas las demás son princesas.

Quien conquiste el título obtendrá como premio un viaje familiar a la Riviera Maya, vestuario de la diseñadora Úrsula Aldana y boutique Beso, una beca para estudiar patinaje en hielo y boletos para cine, entre otros.- Claudia Sierra Medina

Fotografían sonrisas

$
0
0

Veinticuatro imágenes de Yucatán que plasman su arquitectura, naturaleza y tradiciones integran la exposición fotográfica de alumnos del Centro Universitario Inter que se inaugurará pasado mañana, a las 8 de la noche, en la casa número 246 de la Avenida del Deportista.

La muestra, a beneficio de la asociación “Construyendo sonrisas”, forma parte de la actividad “Fotografiando sonrisas”, que también incluye una degustación de vinos, informan los organizadores.

“Esta actividad es el final de una serie de proyectos que los alumnos hicieron con la asociación”, dice Valentina Herrero Buchanan, jefa de procuración de fondos y comunicación de la asociación.

Todo lo recaudado en la actividad se destinará a las obras de “Construyendo sonrisas”, que actualmente atiende a 152 niños y jóvenes con discapacidad intelectual. También brinda apoyo a sus familiares, por lo que el número de beneficiarios se incrementa a 500.

A los beneficiarios se les imparten talleres de iniciación laboral, como elaboración de bisutería y repostería. Se ofrecen terapias en todos los niveles. “Pero para poder dar esos servicios necesitamos mucho apoyo”.

Campañas

Marco de la Rosa de Dios, director general del Centro Universitario Inter, señala que este tipo de actividades debe ser un compromiso de las universidades. “Hemos hecho campañas de donación de sangre y con la degustación esperamos aportar un granito de arena a ‘Construyendo sonrisas’”.

Dice que le da gusto que los alumnos se comprometan con ayudar a asociaciones civiles.- Iván Canul Ek

Altruismo | Eventos

En la muestra de este jueves participarán alumnos de Fotografía y Publicidad.

Entrada

Es de $125. La exposición estará instalada sólo esa noche.

Otras formas de ayudar

Ya están a la venta los boletos del sorteo “Dos viajes dobles a Irlanda”, cuestan $500 y se consiguen en oficinas de “Construyendo sonrisas” (calle 19-A entre 4 y 4-A de Paseos de Vergel) y en la tienda Lima Limón (calle 20 entre 3 y 5 de la colonia México).

Exhibe 15 fotos de un palacio

$
0
0

“El Palacio Cantón fue un símbolo de la superioridad del blanco contra el maya y hoy, paradójicamente, es un instituto que difunde e investiga el esplendor maya”, señaló el fotógrafo Javier Barrera Perera, quien ayer inauguró su exposición “Palacio Cantón: Tradición que evoluciona”, en los pasillos del aeropuerto de Mérida.

La muestra, que permanecerá en la terminal aérea todo este mes, consta de 15 fotografías en las que Barrera busca aportar una visión distinta del Palacio, construido hace cien años como residencia del general Francisco Cantón Rosado.

Indicó que la idea de fotografiar el Palacio, considerado uno de los edificios más bellos de Mérida, fue de las propias autoridades del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que lo invitaron a hacer una serie de fotografías para mostrar el dinamismo y la belleza del recinto.

Invirtió cuatro meses de trabajo y gran cantidad de fotos, de las cuales se eligieron quince para la exposición, que sería itinerante.

En las fotos se puede apreciar un Palacio Cantón imponente, enigmático, distinguido, atractivo por sus detalles arquitectónicos y ejemplo de armonía entre pasado y presente.

El fotógrafo explicó que la técnica que empleó fue la de 360 grados, es decir, tomó fotos de todos los espacios que luego se van uniendo hasta lograr una fotografía panorámica de 360 grados.

Añadió que el trabajo le hizo estar contento y feliz y que su intención es “despertar el gusanito para que más personas visiten el museo”.

Por su parte, Giovana Jaspersen García, directora del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, señaló que la muestra forma parte de las actividades por el 75 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “La idea es mostrar una idea renovada e innovadora… muchos hablan del Palacio en pasado, pero es un museo abierto”.En la inauguración también estuvo Héctor Navarrete Muñoz, director de la terminal aérea, quien se dijo honrado de que el Palacio Cantón visite el aeropuerto. Recordó que la terminal aérea es la galería más visitada de la ciudad, por turistas nacionales y extranjeros.

Se informó que después la muestra visitará Valladolid, Izamal y las zonas arquelógicas de Chichén Itzá y Uxmal.- Iván Canul Ek.

“El Palacio Cantón fue un símbolo de la superioridad del blanco contra el maya y hoy, paradójicamente, difunde e investiga el esplendor maya”


“Hay que tener paciencia y esperar el momento preciso”

$
0
0

Que los yucatecos, principalmente los jóvenes, valoren el legado de los mayas, es uno de los propósitos de la muestra fotográfica “Tuukul” que el martes pasado por la noche se inauguró en el pasillo del centro de convenciones Yucatán Siglo XXI.

La exposición consta de 30 fotografías de Armín Castillo y su hijo Esdras Castillo Valencia, tomadas en 2012 en diferentes zonas arqueológicas de la entidad.

Cuestionado sobre por qué elegir las zonas arqueológicas como tema central de la primera exposición que tiene con su hijo, Armin dice:

“Yo pienso que las zonas arqueológicas son un legado que los mayas nos dejaron y no le damos la importancia que debería, después de la excursión de las escuelas ya nunca más volvemos”, señala Castillo, quien heredó el gusto por la fotografía gracias a su padre Abraham Castillo Molina, al que considera el primer fotógrafo de sociales de Mérida que tomó fotos de novias en las iglesias.

“Como fotógrafos nos apasionan los paisajes y las estructuras, nos fuimos de campamento y tomamos fotos en las zonas arqueológicas”.

Por ejemplo, la imagen del equinoccio de Dzibilchaltún, que sobresale por su tamaño, la tomó en 2012 cuando el fenómeno de luz se pudo ver. “Hay que tener paciencia y esperar el momento preciso, si vas a las ruinas tienen que ser en el momento preciso y la hora precisa, nosotros buscamos las nubes con el azul, no nublado, a veces llegas y no puedes hacer la foto por las nubes, hay que estar tras la presa”.

Señala que espera que el público que visite la muestra comprenda la importancia del legado maya. “El legado que nos dejaron los mayas hay que disfrutarlo y vivirlo. Hay que pasar el mensaje a los demás para que vayan a las zonas arqueológicas”. “Yo veo que viene gente de Japón o de China y los yucatecos como que nada, una vez fueron a verlo en secundaria y ya no regresaron”, comenta el fotógrafo.Entre los cuadros que el público podrá disfrutar se encuentran de Armín: “Arco de luz”, “Observando”, “Reflejo”, “Palacio” y “Juego de pelota”; y de Esdras: “Cenote”, “Paseo”, Cudrángulo”, “Serpiente”, “Guerrero de colores” y “Edificio de las palomas”, entre otros.- Iván Canul

“Tunkul” | Exposición

La exposición consta de 30 fotografías de Armín Castillo y su hijo Esdras Castillo Valencia, tomadas en 2012

Lugares

Uxmal, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Kabah y Sayil son algunos lugares que se podrán admirar en la exposición, que permanecerá en el Siglo XXI hasta el día 20.

Selección

Padre e hijo tomaron más de 600 imágenes, de las cuales sólo 30 se exponen. “Fueron varias tomas, yo veía algo de una forma y mi hijo de otra”.

Concurso de cocina mexicana contemporánea

Concurso con sabores mexicanos

$
0
0

Con la participación de quince equipos, la mañana de ayer arrancó el decimoprimer Concurso de Cocina Mexicana Contemporánea de la Escuela Culinaria del Sureste.

El certamen, cuyo propósito es poner a prueba las habilidades y técnicas de los competidores, continuará hoy y finalizará mañana en las instalaciones del plantel.

Consta de tres etapas. En la primera, ayer, intervinieron todos los equipos inscritos, que elaboraron un menú de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre) con ingredientes de su elección. El único requisito fue apegarse a la cocina mexicana.

De los quince equipos se seleccionaría a ocho para la semifinal, que se llevará al cabo hoy, y de éstos pasarán cinco a la final, que se realizará este jueves a partir de las 7 a.m. (a esa hora empezarán a cocinar para que a las 10 los platos estén listos).

En estas dos últimas etapas los participantes usarán los ingredientes de una “canasta sorpresa”, informa el chef Roberto Chalé Alcocer, coordinador de la escuela y el concurso, que ya es una costumbre en Culinaria.

Ibes blancos y rojos y espelón con longaniza de Valladolid, un puchero y un pastel con crema de tres leches y crocante de queso de bola fueron algunas de las recetas que el jurado degustó.

“Muy rico”, “la idea es buena”, “pudo haber estado mejor”, “lo hubiera presentado como gel en vez de crema” y “le faltó cocción” fueron algunos comentarios que el jurado hizo a los participantes.- Jorge Iván Canul Ek

Culinaria | Concurso

Se cuenta con la presencia de reconocidos chefs como jueces y expositores.

Otras actividades

Roberto Chalé Alcocer explica que en estos tres días los invitados también imparten clases magistrales.

Ponencias

Ayer, Claudio Poblete y Silvia Ayala hablaron de “Los nuevos oficios de la gastronomía”, y hoy Irving Quiroz impartirá una clase acerca de los macarrones, a las 6 de la tarde.

Jurado

El que califica a los concursantes está integrado por Claudio, Silvia e Irving, así como otros cocineros invitados.

Respeta al otro cuando habla

$
0
0

Cuando una persona está hablando, no sólo no debemos interrumpirla, sino que tampoco debemos ganarle la palabra que desea decir.

Por las prisas, muchas veces queremos adivinar lo que la otra persona está pensando o desea decir. Escuchémosla hasta finalizar lo que desee decirnos. No nos desesperemos o apresuremos.

Cuando nos encontremos en alguna reunión, evitemos hablar o hacer cosas sólo para llamar la atención de alguien en especial o de todos los presentes. Esto demuestra inseguridad, al igual que cuando nos ocultamos en un rincón para que nadie nos note. Éstos son exactamente los extremos opuestos.

Existen personas que hacen todo lo posible por llamar la atención. Desechemos la posibilidad de ser ese tipo de personas que, en ocasiones, realizan actos molestos e inoportunos, utilizando medios como chistes de mal gusto, comentarios inadecuados, actitudes molestas o exageradas, gritos, señas, carcajadas, palabras altisonantes, ruidos con las manos o pies o algún objeto, entre otros.

Nuestro comportamiento debe ser siempre lo más apropiado posible: sencillo, amable, prudente, respetuoso y agradable para todos.

“El yo-yo” es una expresión que se utiliza cuando una persona sólo habla de sí misma, de sus logros, éxitos, vida, gustos, trabajo, experiencias personales y/o profesionales, en sí, todo lo que se refiere a sí mismo. Es una forma egoísta de acaparar toda la charla.

Reacciones

En ninguna ocasión será agradable para los demás escuchar a alguien que actúe de esta forma durante toda la reunión o velada. Muchos preferirán ignorarlo o evitarlo. Actuar de esta manera puede perjudicar nuestras relaciones sociales o personales. Quizás llegue el momento en que nadie quiera invitarnos a sus reuniones.

etiquetaybm@gmail.com.

Se presenta en sociedad

$
0
0

Propuestas de moda inspiradas en la naturaleza de Yucatán, el imperio romano, el minimalismo, el urbanismo y la década de 1960, realizadas por alumnas de Diseño con especialidad en Moda de la Universidad Anáhuac Mayab, se presentaron en el Fashion Fest que se efectuó anteanoche en la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu de la institución académica.

La pasarela sirvió de presentación de la Licenciatura en Diseño y Producción de Moda de la Escuela de Diseño, que se abrió este año.

El Fashion Fest se realizó en el marco de la Design Week de la universidad. Se inició con la presentación de creaciones de Cari Barbachano Falkenberg, seguida de la de Paola Alor Peniche, Estefanía Valle Salazar, Estefanía Abraham Domene y Maribel Cicero Méndez.

La pasarela

Se vio medio centenar de diseños informales y de vestir, desde shorts hasta vestidos, en texturas diversas que se ganaron los aplausos de los asistentes. Las modelos portaron accesorios Citrina de Marisol Vales Casares, alumna de Diseño Gráfico.

Asistieron las diseñadoras Pamela Aguiar y Kika Rodríguez y empresarios de la industria del vestido. También, el padre Rafael Pardo Hervás, rector de la universidad, y el maestro Yermak Duarte Rosado, director de la Escuela de Diseño, quien se encargó de dar la bienvenida.

En su mensaje, Duarte Rosado indicó que con el Fashion Fest realizaban el lanzamiento oficial de la Licenciatura en Diseño y Producción de Moda, cuarta carrera que oferta la Escuela de Diseño.

A su vez, el rector de la Anáhuac Mayab indicó que era la primera vez que se realizaba en la universidad esta actividad de la Escuela de Diseño para acercar a la sociedad el trabajo y la creatividad de las alumnas.El programa incluyó la proyección de un vídeo sobre la nueva carrera. Las modelos que participaron en el desfile pertenecen a la agencia Parfait Modele y Rubén Parra.Yermak Duarte detalló que a partir de una visita al CRIT Yucatán, y por medio del taller “Diseñando con el corazón”, equipos de estudiantes presentarán soluciones reales a personas con discapacidad.- Claudia Sierra Medina

Evento | Participantes

El Fashion Fest incluyó la proyección de un vídeo sobre la nueva carrera.

Semana del Diseño

La Design Week se llevará al cabo hasta mañana jueves con conferencias y mesas panel, entre otras actividades.

Participación

Participan 296 estudiantes de las cuatro carreras de la Escuela de Diseño: Diseño Gráfico, Multimedia, Industrial y Diseño y Producción de Moda.

Nueva etapa del Mercadito Bazar

$
0
0

El Mercadito Bazar prepara su sexta edición, que se llevará al cabo el sábado 31 de mayo en las instalaciones del Corporativo Elite.

Esta plataforma de diseño busca reunir las 100 mejores propuestas de creación del país, por lo que convoca a los diseñadores que tengan una marca a participar.

El pasado 7 de marzo se realizó el primer taller de fotografía de moda, como parte de una nueva etapa en la que El Mercadito busca involucrar a fondo a su público en la industria de la moda y proporcionar nuevas herramientas a los jóvenes talentos de esta ciudad.

Más sobre el proyecto y las bases para participar en la sexta edición en la web www. mercaditobazar.com.- Rosifide Casares Aguiar

Respeta el tiempo de aquél a quien llamas

$
0
0

Los tiempos modernos nos permiten cosas maravillosas, entre ellas llevar un teléfono celular allá a donde uno va y recibir llamadas donde uno se encuentre: en la calle, el cine, la iglesia, el restaurante, una reunión o el coche.

El que llama normalmente desconoce la ubicación de la persona y a veces ésta reacciona de manera inesperada, increpándonos que estaba a punto de entrar a un estacionamiento, que iba a cruzar la calle y la podían atropellar o, como leí esta mañana, que una señora sacó su teléfono del bolso para contestarlo, no se dio cuenta que estaba abierta una alcantarilla y cayó en ella. La distracción le salió cara porque, aparte de lastimarse, perdió el celular.

El tiempo de la llamada es importante, pues no sabemos si la persona a la que llamamos en ese momento puede atendernos y debemos preguntarle si está ocupada o le llamamos en otro momento. Porque hay personas que empiezan a hablar y no hay manera de callarlas, hay otras que hablan nada más para quejarse; a estas últimas yo les recomendaría que leyeran el libro “Un mundo sin quejas”, de Will Bowen.

Qué dicen los buenos modales al respecto: lo correcto es que la persona que llama se despida, pero si no termina la conversación trataremos de hacerlo nosotros de forma amable, podemos decirle que le agradecemos la llamada pero tenemos un asunto urgente que atender, que llaman por otra línea, que llaman a la puerta o cualquier excusa amable.

Y si la persona que nos ha llamado termina la conversación, y es breve, nos despediremos amablemente agradeciendo su llamada.

—–

*) Diplomada en protocolo y organización de eventos, y artista plástica. Correo: pvarases@msn.com.


La clave: trabajar siempre por el equipo

$
0
0

El respeto a los demás, el trabajo colaborador y tener en cuenta que cuando se quiere “tirar la toalla” todavía se cuenta con 80% más de capacidades para lograr la meta son claves para alcanzar la cima del “Everest de la vida”.

Así lo manifestó por medio de una serie de ejemplos y analogías relacionadas con el alpinismo Ricardo Torres Nava, el primer mexicano y latinoamericano en llegar a la cima del Everest, quien ayer ofreció una conferencia magistral en la Universidad Modelo, como parte del Congreso de Ingeniería e Innovación que realiza la institución educativa.

El reconocido alpinista narró cómo logró la hazaña de escalar y llegar a la cumbre de la montaña más alta del mundo, para lo cual tuvo que enfrentar una serie de dificultades y tropiezos, e incluso luchar contra su miedo.

Esta experiencia le hizo darse cuenta que escalar una montaña tiene grandes similitudes con superar los retos de la vida diaria.

Destacó la importancia del trabajo de colaboración o en equipo, necesario en muchos ámbitos de la vida, como el escolar y el laboral. Indicó que se debe dar lo mejor de uno en beneficio de un proyecto en común.

Así lo pudo comprobar en su ascenso al Everest. Al llegar a la base de la montaña, después de 10 días de recorrido y tres años de preparación, se creó el grupo que haría el primer intento de ascenso y a él, por ser mexicano, se le negó la oportunidad, pues se dispuso que sólo serían estadounidenses.

Tres destacados y experimentados alpinistas de ese país, uno de los cuales le negó la participación, emprendieron el ascenso de la montaña, ante la frustración del mexicano de no poder hacer nada.

El mexicano indicó que la soberbia, arrogancia y prepotencia de esos compañeros hizo que no trabajaran en equipo y que, a pesar de sus esfuerzos, no lograran la meta. Explicó que, como ocurre con el ciclismo, en que el que va adelante va cortando el viento y los que vienen atrás tienen que esforzarse un poco menos, en la montaña la nieve es tan densa que el que va adelante va abriendo brecha para los otros, de modo que se deben ir turnando entre ellos para cumplir esta tarea.Aquellos alpinistas se despegaron unos de otros y no lo hicieron.

El líder de los 95 alpinistas que llegaron a la base del Everest, Walt McConnell, ya le había dicho a Ricardo que no se preocupara, que habría una oportunidad para subir a la montaña juntos, y aunque en un momento decisivo McConnell no pudo seguir, motivó al mexicano para que siguiera su ascenso junto con el sherpa (pobladores del Himalaya que ayudan con el traslado del equipo).

Así se dio la hazaña y el sherpa le tomó la foto con la bandera de México en la cima. Dos horas después, el sherpa perdería la vida al caer de la montaña.- I.C.A.

Alpinista | Consejos

Ricardo Torres Nava es el primer mexicano en alcanzar la cima del Monte Everest.

Enseñanza

La práctica del alpinismo le ha llevado a darse cuenta que para ser felices hay que comprender que no vamos a tener todo en la vida, pero que ésa no es razón para amargarse.

Valores

Dice que el respeto es un valor que debe prevalecer en la vida.

La perfección de los felinos

$
0
0

Pablo Neruda tenía razón. Todos los animales surgieron imperfectos en aquel extraviado paraíso y sólo el paso del tiempo los determinó cual son ahora. Únicamente el gato llegó, desde un principio, sin tacha y él mismo. Altivo, decidido, majestuoso.

Que el hombre desee ser pájaro o bisonte, que la serpiente anhele extensibles manos, que la codorniz se sueñe águila de altísimo vuelo puede pasar, pero el gato, el gato siempre ha querido ser gato. Sólo gato.

Enormes, variados, inmóvilmente satisfechos, multiplicados, observando a las menudas gentes, medio centenar de gatos ya están preparados para invadir espacios del Macay el próximo 9 de abril con porte de hidalgos y ese desprecio de lo casual que singulariza su naturaleza.

Trazados sobre cartón con lápices de colores, resultado de horas y horas de dibujo perfeccionista del maestro José Luis Loría, estos gatos, como antes los escarabajos, las mariposas y los pájaros del cielo, sostienen su eficacia estética en la perfección de líneas y la extrema pulcritud de los detalles. Por ellos, el artista ha corrido el riesgo usual. Ha debido llegar más allá de la naturaleza, por encima de todo color y cualquier ciencia.

Los ojos, esos mistéricos ojos de los gatos, centran la atención en esta muestra. En los cuentos del gato agazapado, el francés Marcel Ayme declara privilegiada a esa mirada que es plural, según las horas del día, los quiebres de luz, pero también única, como un pasaje a lo desconocido, presente en todos los ejemplares de la especie.

Si la realidad de todos los días usurpa nuestra capacidad de aprendizaje, el arte nos recupera el don de la sorpresa y el hallazgo. Así estos gatos puestos en el fuego de la ebullición creadora, sólo aparentemente detenidos, invitan a mirarlos más allá del ámbito de composición y el colorido.

Poema

Blancos, negros, amarillentos. De un gris con énfasis de perla. Los gatos de esta exposición llevan hasta nosotros el hechizo de sus pies de humo, nos obligan a recordar el ritmo de los versos de alabanza: Oh pequeño / emperador sin orbe,/ conquistador sin patria, / mínimo tigre de salón, nupcial/ sultán del cielo /de las tejas eróticas,/ el viento del amor/ en la intemperie /reclamas.

Ellos nos invitan, en la imprecisa mutación de cada instante, a dejarnos llevar, a través de las membranas de sus ojos, a una desconcertante transposición que nos convierte en observados, en criaturas entrometidas y curiosas a las que se atrapa cuando buscan respuestas para el misterio.

Estos gatos del maestro Loría, que dejan en sus ojos “una sola ranura para echar las monedas de la noche”, están destinados a exponerse en la China donde la nobleza del gato se reconoce desde hace mas de dos milenios. En la tierra del dragón aprisionado en el sándalo de un abanico, dejarán que su belleza, aparentemente inmóvil, pregone extraños, inabarcables mensajes.

—–

*) Cronista de la ciudad

Asiste al Tsunami 25 en el Siglo XXI

$
0
0

 

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Harley Quinn del comic de Batman (Deirían López Suárez); Hungría del anime Hetalia (Silke Kendzierski), una lolita (Pamela Góngora) y la cantante y conductora Alina Nicte Ha presentan el Tsunami 25, Jornada de Anime, rol y videojuegos, que se efectuará este sábado y el domingo, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 11 a.m. a 10 p.m.

“Small World”, de aniversario

$
0
0

PARÍS (EFE).- Disney y Unicef conmemoraron ayer el 50o. aniversario de la histórica atracción “It’s a Small World (Es un mundo pequeño)”, paseo en barca musical creado por Walt Disney en 1964 para rendir homenaje a la infancia, la paz y la tolerancia desde el pabellón de esa agencia de la ONU en la Feria Mundial de Nueva York.

Este jueves, a lo largo del día y del planeta, desde Hong Kong hasta Orlando, pasando por Tokio, París y Los Ángeles, se sucedieron las festividades en los parques Disney.

Walt Disney participó en la creación de la atracción para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que en 1964 y 1965 disfrutaron en Nueva York más de diez millones de personas.

La celebración

Niños, empleados de la compañía y visitantes fueron los invitados especiales del cumpleaños de la emblemática atracción, cuyas figuras y decorados representan a los diferentes países y regiones del globo y homenajean especialmente a los más pequeños.

La canción que cientos de voces entonaron en los parques, y desde finales de marzo también por internet, fue compuesta por los hermanos Richard Morton y Robert Bernard Sherman, ambos ganadores del Óscar.

La fiesta comenzó en el Hong Kong Disneyland Resort, donde estudiantes interpretaron el tema en cantonés; una hora antes de que Tokio Disneyland rindiese su propio homenaje en japonés, con las voces de empleados de la empresa. Luego llegó el turno de Disneyland París, donde se desplegó una alfombra azul en su principal avenida para dar la bienvenida a trabajadores de todo el mundo y a los alumnos de la Escuela Internacional Europea. Todos juntos, acompañados de Mickey y Mimí vestidos con trajes típicos franceses, entonaron la canción en una “versión multilenguaje”, con palabras de diferentes lenguas.

Desde Disneyland Resort, en Los Ángeles, los empleados formaron un coro ante la fachada de la festejada atracción, diseñada por Mary Blair, antes de que el cumpleaños terminase su celebración en el Walt Disney World Resort de Orlando, también con trabajadores de distintas nacionalidades y alumnos, esta vez frente al castillo de la Cenicienta.

“Un mundo pequeño” se ideó para ser expuesto únicamente en Nueva York, pero su éxito fue tal que en 1966 se trasladó al primer parque Disneyland, en Los Ángeles.

Conforme fueron inaugurándose, los diferentes parques hicieron sus propias versiones, siempre protagonizadas por muñecos que representan a niños del planeta vestidos con trajes típicos de su país y con la misma melodía sobre la armonía.El 20 de marzo se puso en marcha una plataforma digital internacional que permite cantar la canción en un karaoke, subir un vídeo y exponer el diseño propio de un muñeco creado al estilo de la atracción.Como prometió donar un dólar por cada vídeo o diseño subido a la plataforma y participaron en ella “miles de internautas”, The Walt Disney Company ha donado 100,000 dólares a la Unicef, que se suman a los 150,000 aportados previamente “para mejorar el bienestar y el futuro de los más pequeños”, añadió.

p p p p p p p p p p p p p p p p p p p p pp pp pp p p p p pp p p p p p p p p p p p p p p pp p p p pp pp p pp p p p p pp

Gozarás de la música de banda al aire libre

$
0
0

Oberturas de ópera, zarzuela, temas de películas, danzones y cumbias son algunos de los ritmos que sonarán en las “Retretas musicales” que brindará la Banda Sinfónica Juvenil (BSJ) de Yucatán en parques de la ciudad.

El programa comenzó a finales de marzo y continuará en las siguientes semanas.

Las próximas Retretas serán mañana y el sábado 26, en el parque de San Juan y el domingo 27, en la Concha Acústica del Parque de las Américas, a las 6 p.m.

La banda ha visitado teatros, iglesias y ahora estará al aire libre, en este formato, para compartir la música a un público diferente.

Luis Luna Guarneros, director de música de la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en visita al Diario indica que las “Retretas musicales” consistirá en llevar música de la banda al público que no va a los teatros y a las iglesias. Es el público que está en los parques y en el que pensaron para este programa a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Yucatán que está formada por 35 músicos, detalla.

La banda lo mismo interpreta oberturas de ópera, zarzuela, temas de películas, danzones, cumbias, boleros, swing, entre otros, detalla.

Algunas piezas del repertorio son la obertura de la ópera “La fuerza del destino”; la zarzuela “Las bodas de Luis Alonso”, popurrí de John Williams en concierto; danzón “Nereidas”, popurrí de boleros y el swing “Sing, sing, sing”, entre otras más.

El programa contará con la participación de los directores integrantes de la banda: el oboista Mahonri Abán Cabrera, el pianista Aarón Sánchez Yerves y el trompetista Raúl Méndez Lara.- Claudia Sierra Medina

Conciertos

“Qué son las retretas?

Las “Retretas musicales” son una herencia de la colonia española, explica Luis Luna. En el ámbito militar es un toque de orden; se refiere al desfile con banda militar y por extensión se llama retreta a la presentación de una banda militar o civil en un parque público.

Viewing all 9499 articles
Browse latest View live