Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all 9499 articles
Browse latest View live

Mando femenino en Greenpeace

$
0
0
Jennifer Morgan y Bunny McDiarmid, las directoras de Greenpeace

MADRID (EFE).— La organización ecologista más combativa, Greenpeace, otorga su timón por primera vez en 40 años de historia a dos mujeres: Jennifer Morgan y Bunny McDiarmid, quienes asumen la dirección internacional con la convicción de que solucionar la crisis ambiental requiere cambiar el modelo económico.

“Nuestro principal reto es hacer entender a la sociedad que solucionar los problemas ambientales implica atajar de fondo las desigualdades y los desequilibrios del sistema económico actual”, coinciden ambas en una entrevista con EFE.

El cambio climático y la destrucción de los ecosistemas “tienen su origen en el desequilibrio de poderes que hay en el mundo, en que sean los intereses de un reducido grupo de personas ricas los que muevan el mundo”, subraya Jennifer.

Esos individuos “son los que suelen bloquear las soluciones a los problemas ambientales”, dice Bunny.

Además de ser las primeras mujeres en asumir la dirección de Greenpeace Internacional, son también las primeras en hacerlo de forma compartida; no se conocían personalmente aunque ambas tienen una experiencia de tres décadas en la defensa del planeta.

Jennifer es estadounidense y en los últimos años ha sido directora de cambio climático de World Resources Institute (WRI), donde la comunidad internacional la ha reconocido como una personalidad fundamental para lograr el Acuerdo de París. La neozelandesa Bunny es una veterana activista de Greenpeace en su país.

“Creando una codirección, Greenpeace envía el mensaje de que necesitamos más liderazgos compartidos alrededor del mundo para resolver la crisis ambiental; el hecho de que seamos mujeres no debería ser noticia en el año 2016, aunque espero que sirvamos de inspiración para que muchas otras asuman posiciones similares”, considera Jennifer.

Para Bunny, el problema medioambiental más apremiante en estos momentos es “el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

“Estamos en un momento en que lo que hagamos ahora en estas dos materias va a tener un impacto fundamental en el mañana”.

“Desde Greenpeace vigilaremos que el Acuerdo de París entre en vigor tan pronto como sea posible, preferentemente este año, y que los gobiernos actúen más rápidamente y vayan más allá de lo que se han comprometido”, subraya Bunny.

A juicio de ambas, “es vital que las emisiones de CO2 toquen techo en 2020, y que el dinero deje de fluir hacia los combustibles fósiles y se desvíe hacia las renovables”.

Sobre los errores que ha cometido Greenpeace en el pasado y que les gustaría evitar, Bunny admite que la organización está ahora “más abierta a trabajar y a colaborar con un grupo más amplio de gente de lo que lo estaba en el pasado”.

“Más que como un error, lo veo como una evolución de nuestra organización; pero sí, nuestra intención es abrir la organización y construir alianzas con gente con la que antes no estábamos tan dispuestos a colaborar”.

 

De un vistazo

Respuesta rápida

En diez años, a Bunny McDiarmid le gustaría “haber convencido a los gobiernos para actuar rápidamente contra el cambio climático y llegar a tiempo, haber conseguido un giro hacia la sostenibilidad por las empresas y el sector energético, y reconducido a la industria pesquera hacia prácticas más sostenibles”.

Enriquecimiento

A Jennifer Morgan le encantaría “que esas millones de personas que hoy no cuentan con acceso a la energía lo tengan mediante las renovables; que no haya multinacionales enriqueciéndose a costa de destruir ecosistemas y que hayamos sido capaces de transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo atendiendo a los más vulnerables y, a la vez, menos responsables del cambio climático”.


Vinos mexicanos obtienen medalla de oro en concurso mundial

$
0
0
vinos

México, 16 May (Notimex).- La Finca Sala Vivé by Freixenet México y Casta de Vinos fueron reconocidos por la calidad de sus bebidas con la Gran Medalla de Oro que otorga el Concurso Mundial de Bruselas.
En la ceremonia de premiación, en la Ciudad de México, el director del certamen, Baudouin Havaux, galardonó a los 20 vinos mexicanos que sobresalieron en la justa que se llevó a cabo del 29 de abril al 1 de mayo en Plovdiv, Bulgaria.
Estas medallas, destacó, reconocen la calidad de los vinos premiados y ayudan a su posicionamiento en el mercado, ya que “hemos visto que recibir esta medalla incrementa las ventas entre un 20 y 30 por ciento”.
Bodegas Pinesque, Pernod Ricard México, Bodegas Santo Tomás y San Juanito recibieron la Medalla de Plata, así como Monte Xanic, Casa Madero y Bodega Vega Machón, marcas que además fueron distinguidas con la Medalla de Oro por otras de sus bebidas participantes.
Otros vinos reconocidos con el oro fueron Bodegas Cote y la Cetto, mientras que luego de 20 años de que México no recibiera la Gran Medalla de Oro, se entregó este máximo galardón del concurso a la Finca Sala Vivé by Freixenet México y Casta de Vinos.
En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Luis Velasco, mencionó que México se prepara para ser sede de la edición 24 del Concurso Mundial de Bruselas que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en Tequila, Jalisco.
“Este certamen es considerado el concurso de bebidas espirituosas más grande a nivel mundial, donde a través de catas a ciegas se valora la calidad internacional de las bebidas concursantes”, destacó.
Para esta edición, detalló, se contará con la participación de mil 400 destilados que competirán para ganar alguno de los tres reconocimientos que otorga este certamen: Medalla de oro, Medalla de Plata y Gran Medalla de Oro.
“Este evento generará un importante impacto turístico, económico y cultural, particularmente en la región de Tequila”, dijo Velasco.
“Es debido a la importancia de este concurso y la presencia de los actores que se darán cita como se reforzará la promoción de la cultura y la relación mexicana en todo el mundo, promoviendo así a nivel internacional la ciudad de Tequila”, añadió.

Isla Mujeres se suma a celebración del día internacional del Reciclaje

$
0
0
reciclajes

Isla Mujeres, 16 May (Notimex).- Isla Mujeres se une a la lista de sitios que el 17 de mayo celebran el Día Internacional del Reciclaje mediante la realización de una campaña informativa sobre el tema en escuelas de esta demarcación, informaron autoridades locales.

En un comunicado, el gobierno municipal destacó que la celebración es una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar ciertos productos para brindar la posibilidad de tener un planeta más limpio y sano.

El texto precisó que en Isla Mujeres la Dirección Municipal de Ecología entregará durante esta semana, en cada plantel escolar, un llamativo y creativo contenedor de taparroscas plásticas para que la comunidad estudiantil, docente y administrativa deposite las tapas.

El evento de inicio del programa de reciclaje de todo tipo de taparroscas de plástico en los planteles escolares del municipio, inició este lunes con la entrega de los contenedores.

El gobierno municipal especificó también que con esta y otras acciones pretende reorientar el comportamiento de algunos ciudadanos para motivar y multiplicar el cuidado del Medio Ambiente de toda la comunidad.

Asimismo, reveló que posteriormente y como parte de la campaña, cuando cada escuela entregue su contenedor lleno, las taparroscas recolectadas serán usadas para la elaboración de murales alusivos al cuidado del Medio Ambiente.

El Ayuntamiento intenta crear con estas acciones una conciencia positiva en los niños isleños para luchar contra uno de los grandes problemas de la actualidad: los residuos urbanos, entre ellos, las tapas plásticas.

El comunicado reiteró que el llamado es a la responsabilidad ciudadana que debe ser asumida con los desechos que cada habitante de la ínsula genera todos los días y disponer un destino final adecuado.

El gobierno municipal recordó que el Día Internacional del Reciclaje se celebra cada año el día 17 de mayo y que como parte de las acciones, realizará también diferentes tipos de actividades de limpieza y reciclaje.

Alto total al bullying

$
0
0
Juan Bernardo Ramírez Navarro y su madre, Claudia Lorena Navarro, con el libro “Berny Boy”. A la izquierda, con Sergio Vicke, ayer en La Recova

Su nombre es Juan Bernardo Ramírez Navarro y cuando nació los médicos le auguraron un futuro desalentador: no iba a caminar, no iba a hablar y nunca iba ser independiente.

Han pasado 32 años de aquel diagnóstico y Bernardo, o Berny como le dicen de cariño, no sólo camina y habla sino que está a punto de concluir la licenciatura en psicología. Además, es protagonista del libro “Berny Boy” que escribió su madre Claudia Lorena Navarro.

El libro, en palabras de la autora, es una novela testimonial donde “cada palabra es una realidad. No hay ficción, no hay mentira”.

“Es un libro que escribo con mucho amor, honestidad y verdad”, dijo la autora durante la presentación del texto, la tarde de ayer en el restaurante La Recova.

Acompañada de su hijo Bernardo y del periodista Sergio Vicke, Claudia relató que la idea del libro surgió cuando Bernardo, quien en ese entonces cursaba la secundaria, se le acercó y le pidió que escribiera un libro para ayudar a las personas que sufrían bullying como lo padecía él.

“Es un libro motivacional a pesar de las circunstancias difíciles de la vida”, dice la autora, quien nunca antes había escrito una obra. “Es primera vez que escribo y es un reto gigantesco porque no es fácil sacar a la luz tu vida, lo que llevas dentro”.

Señaló que en el libro, que empezó a escribir hace 18 años, la conmiseración y la pena no existen. “Es más bien un libro para alzar la voz y hacer un alto total al bullying… es un llamado de atención de que debemos ser mejores personas”.

La autora señaló que su intención es que el material llegue a todos los seres humanos que en algún momento de su vida han tenido tropiezos. “Quiero que llegue a las manos de quien lo necesite”, expresó.

Bernardo, por su parte, indicó que el “Berny Boy” es un libro de perseveración. “Todo lo que contiene está lleno de positivismo y de cuando uno quiere hace todo lo que está en sus manos para llegar hacia acá”.

Compartió que el camino fue duro y difícil “pero aunque vengan las peores tormentas yo veo que llega la calma”.

Tras agradecer a su madre y su familia por lo que hoy es, señaló que “cada niño con discapacidad es un ángel, un enviado del Señor, un guardián para proteger a familias, niños y adultos”.

 

De un vistazo

Precio y dónde comprarlo

El libro cuesta $250 y se consigue directamente con la autora en la página de Facebook: Berny Boy el libro o al teléfono 948 91 99.

Historia para compartir

Sergio Vicke señaló en la presentación que el libro es una historia de esfuerzo, cariño y logros. “Ayudar que esta historia se propague es ayudar a nuestro país”.

Llegan los 300 mil fans

$
0
0
300

La página de Diario de Yucatán en Facebook llegó ayer, a las 12:52 de la tarde, a los 300,000 fans. Este hecho hace que la marca se mantenga como la empresa peninsular con más seguidores en dicha red social.

El Diario llegó a la comunidad virtual a principios de 2010, primero a través de un perfil cuyo límite de crecimiento fue de 5,000 amigos. Fue en agosto de ese año cuando se creó la actual página, que desde entonces ha mantenido un crecimiento continuo. Los primeros 100,000 fans llegaron en abril de 2014. En 2010, de acuerdo con cifras dadas a conocer entonces por Facebook, había 12.5 millones de internautas mexicanos suscritos a la red. Hoy día se calcula que hay 66 millones de cuentas con sede en México en la red social de Mark Zuckerberg.

Los 200,000 fans se contabilizaron en junio de 2015. Finalmente, menos de un año después, el Diario llega a 300,000 seguidores, quienes forman parte de una comunidad activa, que califica, comenta y comparte las publicaciones, lo que magnifica el impacto de los mensajes publicados en la red.

Así, por ejemplo, la publicación con mayor alcance ha sido el vídeo de una mujer cuyo dedo quedó atorado en un teléfono público en el centro de Mérida, el cual fue visto por 1.8 millones de personas, en febrero pasado. Se compartió 2,557 veces y tuvo 1,400 comentarios. Le sigue la grabación de la manifestación de motociclistas en Paseo de Montejo luego de que el motorista José Alfredo Gasca León, de 22 años, perdió la vida tras ser arrollado en el Periférico de Mérida, en abril pasado. Se compartió 5,022 veces y tuvo 888 comentarios.

Sobre la comunidad, el 53% son mujeres y el 47%, hombres. El 33% tiene de 25 a 34 años, mientras que el 28% tiene de 18 a 24 años. Casi 2 de cada 10 (19%) tienen de 35 a 44.

Además de seguidores mexicanos (los de Yucatán, Ciudad de México, Quintana Roo y Campeche son los de mayor presencia), Diario de Yucatán cuenta con fans en Estados Unidos, Argentina, Venezuela y Colombia, entre otros países.

La presencia de Diario de Yucatán en redes va más allá de Facebook, también tiene cuentas en Twitter, Instagram, YouTube, Google Plus y Pinterest.

Agradecimiento

Diario de Yucatán agradece a todos los usuarios su preferencia y lealtad durante estos años. Por ese motivo quiere celebrar con ellos. Así, a través de una dinámica publicada en la página www.facebook.com/DiariodeYucatan/se regalarán tarjetas de iTunes, un pastel y kits del Diario; además de que los ganadores podrán conocer la redacción y partir pastel.

¿Y tú, ya le diste “me gusta” a Diario de Yucatán?— JESSICA ELIZABETH RUIZ RUBIO YekaRuiz

 

Dyred, estrategia digital

Las cuentas en redes sociales de Diario de Yucatán están a cargode Dyred, la unidad de negocios digitales de Grupo Megamedia.

Experiencia

Dyred ofrece servicios de gestión y estrategia de redes sociales; publicidad y mercadotecnia digital.

¿A quienes les toca la suerte?

$
0
0
Foto: Megamedia

María Marín

Columnista

Un científico de la universidad de Hertfordshire se hizo la pregunta ¿a quienes les toca la buena suerte? y decidió encontrar la respuesta para llegar al fondo del fenómeno de la buena suerte. Lo que reveló el experimento del catedrático en sicología, Richard Wiseman, nos ayudará a tener mejor suerte en la vida.

Él publicó un anuncio en los periódicos nacionales de Inglaterra solicitando personas que sintieran tener buena suerte y personas que pensaran que la mala suerte siempre los acompañaba. Cientos de hombres y mujeres se ofrecieron como voluntarios para participar en la investigación.

El científico los entrevistó a todos, monitoreaba sus vidas y los hizo tomar parte en varios experimentos, en uno de ellos separó a todos los participantes en dos grupos. En un cuarto puso a los suertudos, y en otro a los que aseguraban tener mala suerte. A ambos grupos les entregó un periódico y les dijo: “Miren este periódico y díganme cuántas fotografías encuentran”.

Lo que nadie sabía era que secretamente el profesor había colocado un mensaje de media página con letras grandes que decía: “Dígale al profesor Wiseman que ha visto este anuncio y usted ganará $50.

Lo que sucedió fue una gran revelación. La mayoría de las personas que decían tener mala suerte no se dieron cuenta del anuncio mientras que los que indicaban tener buena suerte lo vieron rápidamente.

¡El mensaje era obvio y ocupaba la mitad de la página! ¿Por qué unos lo detectaron y otros no? Lo que Wiseman concluyó es que la gente que se considera desafortunada es generalmente más tensa, tiene más preocupaciones y vive con más ansiedad. Todo este nerviosismo interrumpe la capacidad de reconocer las oportunidades que les llegan en la vida. En otras palabras, la negatividad que hay en sus mentes no les permite darse cuenta de una oportunidad inesperada. Por eso, los que estaban intranquilos y desesperados pasaron por alto el anuncio y la ocasión de ganar dinero.

Hay quienes piensan que las buenas oportunidades están reservadas únicamente para aquellos que nacen con “estrella”, sin embargo, el resultado de este experimento muestra que la buena suerte va de la mano con los buenos pensamientos.

Además, también confirma el famoso dicho: “Las oportunidades no llegan, se buscan”.

Para más motivación visita www.mariamarin.com Twitter: @maria_marin

Instagram: mariamarinmotivation

 

Bazar con fin altruista

$
0
0
Rafael Carranza de la O, Marisol Chapur Dájer, Bárbara Guasch Madáhuar, Elisa Ortiz Valdés e Iván Méndez Villanueva en la presentación, ayer en Los Trompos Buenavista, del Gran Bazar del Vestido, en junio

Prendas de diferentes tallas y precios, ideales para lucir en fiestas nocturnas, se podrán adquirir en el primer Gran Bazar del Vestido, que se llevará al cabo el 3 y 4 de junio próximo en la Casa Fáller.

El evento es organizado con el fin de recaudar fondos a beneficio del Patronato Peninsular Pro Niño con Deficiencia Mental “Construyendo sonrisas”, que atiende a 142 pequeños.

El anuncio de la actividad, en la que también se ofertarán accesorios y atuendos para caballeros, se hizo ayer en Los Trompos Buenavista. Serán alrededor de 200 prendas las que se pondrán a la venta, con precios entre los 200 y 800 pesos.

“Hay de todo, vestidos nuevos y de segunda mano en buen estado; de cóctel, para fiestas, graduaciones, bodas y bautizos”, explicó Marisol Chapur Dájer, voluntaria de la asociación, quien estuvo acompañada de Elisa Ortiz Valdés, integrante del comité organizador.

Anunció que el 100% de lo que se recaude se destinará a “Construyendo sonrisas”.

Para motivar las ventas, la persona que compre un vestido participará en la rifa de varios premios: peinados, masajes, cenas, tratamientos antiedad, sesión de fotos e incluso una inscripción a una academia de danza.

Entre las propuestas de vestir habrá algunos diseños de Vero Díaz, quien donará a la asociación civil un porcentaje de las ganancias.

Bárbara Guasch Madáhuar, presidenta del patronato, recordó que el objetivo de “Construyendo sonrisas” es lograr que niños y jóvenes con deficiencia mental sean más independientes e invitó a la sociedad a asistir al Gran Bazar del Vestido, pues “cuando se ayuda a una persona con discapacidad se ayuda a toda su familia”.

La presidenta añadió que la asociación está en busca de becas mensuales para cubrir los gastos de sus diferentes programas.

Todos los niños reciben becas de servicio, algunos por un monto superior al de otros. Por ejemplo, hay quienes pagan $100 por el tratamiento, que tiene en realidad un precio de $3,500.— Jorge Iván Canul Ek

 

Detalles

La Casa Fáller está en el cruce de las avenidas Pérez Ponce y Alemán, en Itzimná.

Horario

Estará abierto de 4 de la tarde a 9 de la noche, el viernes, y de 10 de la mañana a 8 de la noche, el sábado. La entrada es libre.

Otro apoyo

En la presentación de ayer también se anunció que el Club Rotaract, que preside Rafael Sebastián Carranza de la O, ha realizado varias actividades en busca de fondos para la asociación.

Bacteria efectiva contra el estrés

$
0
0

WASHINGTON (EFE).— Las inyecciones de la bacteria Mycobacterium vaccae, que vive naturalmente en el suelo, ayudan a recuperarse del estrés y mejoran la conducta en ratones, según un estudio publicado ayer en la revista “Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias”.

Los investigadores de la Universidad de Colorado hallaron que la M. vaccae impide también el desarrollo de colitis inducida por el estrés, un síntoma típico de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), lo que sugiere que la inmunización con las bacterias pueden tener amplia gama de beneficios para la salud.

“Los ratones inmunizados respondieron con una conducta de enfrentamiento al estrés más proactiva, una estrategia que ha sido asociada con la capacidad de recuperación del estrés en los animales y los seres humanos”, dijo Christopher Lowry, profesor asociado en el Departamento de Fisiología Integrativa en la Universidad de Colorado y uno de los directores de la investigación.

El equipo científico comprobó que los ratones que recibieron alta dosis de la bacteria tuvieron aproximadamente la mitad de comportamientos de huida y estrés ante una agresión que los ratones que no fueron tratados, tan sólo durante la primera hora del experimento.

Los ratones inmunizados continuaron mostrando una disminución de los niveles de comportamientos sumisos de una a dos semanas después del tratamiento.

Los datos revelados sobre la colitis, que se mide por el daño celular en el colon, también experimentaron una mejora del 50% en comparación con los animales que no habían sido expuestos a la bacteria.

La investigación pone de relieve la importancia del microbioma de un organismo para prevenir y hacer frente a las enfermedades relacionadas con las inflamaciones y las enfermedades psiquiátricas.

“Una inyección de M. vaccae no está diseñada para dirigirse a un antígeno en particular de la forma en que lo haría una vacuna, pero en su lugar activa respuestas inmunorreguladoras del individuo para protegerlo de inflamaciones inapropiadas”, añadió Lowry.

La conocida “hipótesis de la higiene” sostiene que las costumbres sanitarias, el uso de antibióticos y los cambios en la dieta en la era moderna han reducido en gran medida la exposición humana a bacterias del medio ambiente y otros organismos inmunorreguladores, disminuyendo así la diversidad de microbiomas humanos y su capacidad para enfrentarse a ciertas enfermedades.

Se cree que la falta de exposición a estos organismos contribuye a la actual epidemia de enfermedades inflamatorias en las sociedades urbanas modernas.

“Continuamos observando cómo estas bacterias de origen natural pueden modular el sistema inmune de maneras que podrían ser beneficiosas” para el ser humano.

 


Le ponen color a Yucatán

$
0
0
El tramo de la calle 59 entre 60 y 62 que se incluye en “Coloring Mexico”, de próximo lanzamiento

Del viaje que Geoff y Katie Matthews hicieron a Yucatán nació un amor que floreció en colores. Sensaciones visuales que la pareja de canadienses invita a descubrir por sí mismos a los adultos a los que dirige el libro para colorear “Travel Between the Lines. Coloring Mexico”, que se terminaría este mes y saldría a la venta en dos o tres meses más en sitios de comercio por internet.

El libro, explica Katie al Diario, contiene estampas del centro y sur del país. Además de Yucatán, se ven rincones de Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Del Estado hay siete dibujos. De Mérida se retratan momentos de la vida cotidiana y rincones de la ciudad, como el tramo de la calle 59 entre 60 y 62, un vendedor ambulante, un edificio colonial y una pequeña tienda. También hay ilustraciones de una calesa frente al convento franciscano de Izamal, y una estampa de la Calzada de los Frailes y un restaurante en Valladolid.

De Campeche se puede colorear un café, una calle del Centro Histórico y el detalle de un edificio colonial, y de Quintana Roo, un acercamiento a un puesto de sombreros y blusas en un mercado de Cancún y un bar de Playa del Carmen.

Es el segundo título para colorear para adultos que lanzan los Matthews, autores del blog de viajes Wandertooth. El primero, “Travel Between the Lines. Adult Coloring Book” —disponible en Amazon y Gumroad—, tiene imágenes de 28 países en diferentes continentes (incluyendo una de Oaxaca).

Destino popular

“Decidimos enfocarnos en México para el segundo libro porque es un destino muy popular para los canadienses y estadounidenses, que actualmente son los principales clientes de estos libros”, explica Katie.

“También sabíamos que muchos canadienses y estadounidenses sólo han visto las ciudades vacacionales de México y queríamos mostrar lo hermoso y diverso que es México ¡si estás dispuesto a explorar más allá de Cancún y Puerto Vallarta!”.

La mitad de los dibujos se basa en fotos tomadas por los Matthews y el resto, en las captadas por sus amigos Pete y Dalene Heck, blogueros de Hecktic Travels.

“Coloring Mexico” se venderá en Amazon y Gumroad en 10.99 dólares (unos 204 pesos), más cargos de envío. “Desde luego, ¡esperamos también vender algún día el libro en librerías de México!”.— Valentina Boeta Madera

 

Nace la primera bisnieta de los reyes Alberto II y Paola de Bélgica

$
0
0
Los reyes Alberto II y Paola de Bélgica

BRUSELAS  (EFE).- Los reyes Alberto II y Paola de Bélgica tuvieron hoy a su primera bisnieta tras dar a luz la esposa de su nieto Amadeo, Lili Rosboch, a una niña durante la pasada madrugada, confirmó el Palacio Real de Bélgica en sus redes sociales.

La bebé, de la que aún no se sabe el nombre, nació sobre las 03.30 horas del martes en el hospital CHU Saint-Pierre de Bruselas, pesa 3.3 kilos y mide 52 centímetros, y tanto la madre como la recién nacida se encuentran en buen estado, informó el Palacio Real.

De esta forma, los padres del príncipe Amadeo, Astrid y Lorenzo de Bélgica, se convirtieron en abuelos también por primera vez.

Amadeo y Elisabetta Maria, llamada cariñosamente Lili, estudiaron en Nueva York, ciudad en la que establecieron su residencia.

El príncipe Amadeo, de 30 años, es el mayor de los cinco hijos de la princesa Astrid, hermana del rey Felipe, y de su marido, el príncipe Lorenzo.

Fue además el primer nieto de Alberto II y Paola que contrajo matrimonio, al casarse el 5 de julio de 2014 en Roma.

Lili Rosboch, dos años menor que su marido y periodista de profesión, es la hija única del productor de cine Nobile Ettore Rosboch von Wolkenstein y de la condesa Lilia de Smecchia.

El rey Alberto II, que abdicó en su hijo Felipe -tío de Amadeo- en julio de 2013, mantiene como es tradición en Bélgica el título de monarca al igual que su esposa, Paola.

La pérdida de peso no lo arregla todo

$
0
0
peso

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Ahorita piensas que bajar de peso te hará más feliz, subirá tu autoestima y te sentirás mucho mejor en general… pero la verdad es que así no funcionan las cosas.Te encontrarás pensando que puedes hacerlo todo SI tuvieras un peso más saludable: “voy a poder hacer yoga cuando baje de peso”, “podré ponerme un crop top con 20 kilos menos”.

Pensar que la pérdida de peso arreglará tus problemas es común y fantástico, pero ¿quién dijo que las personas delgadas son felices?Aunque perder peso te hará sentir mejor al principio, hay ciertos problemas personales que unos 20 kilos menos no arreglarán.

•Tu vida amorosa: Si tu relación no está funcionando ahorita, con tu peso actual, es poco probable que lo haga cuando bajes de peso. De hecho, podría hacer todo lo contrario. Es súper común que la pareja se sienta celosa y resentida después de ver al otro cambiar sus hábitos alimenticios y cuidar de sí mismo. ¿Y si baja de peso y quiere buscar a alguien más delgado? Si estas inseguridades ya son un problema, tal vez empeoren después de unos kilos menos.

•Tu trabajo: Busca el trabajo de tus sueños AHORITA. Hay personas que creen que serán buenos candidatos si son delgados y si se sienten seguros con sí mismos… pero eso no es un problema que el peso pueda solucionar. Tú solita te estás arruinando tus oportunidades, y es importante que, desde ya, mejores tu autoestima y tu actitud.

•Problemas de ansiedad y depresión: Muchos creen que la depresión va de la mano con el sobrepeso y asumen que, una vez que pierdan esos kilos de más, automáticamente se sentirán mejor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la depresión es un problema intermitente que no tiene NADA que ver con el peso. Si ahorita estás lidiando con depresión, un par de kilos menos no cambiarán nada, quién podrá ayudarte seriamente será un terapeuta.

•Tu autoestima: Obviamente te sentirás mejor después de bajar de peso, pero no cambiará tu actitud con respecto a ti misma. Para eliminar esos kilos de más, necesitas una buena actitud. No lo hagas para verte bonita o para hacer más cosas, haz esos cambios porque te convienen, porque QUIERES y necesitas cuidar de tu cuerpo y tu salud. Trabajar por ti y tus metas te ayudarán a mejorar tu autoestima y tu actitud… y eso es exactamente lo que necesitas.

•Tu relación con la comida: Bajar de peso es tan sólo el inicio para aprender a comer bien y de acuerdo a las respuestas y necesidades de tu cuerpo. Aunque sigas una dieta y vayas al gym, fácilmente puedes caer en las comidas emocionales… y todo podría arruinarse con eso. Concéntrate en cambiar tus hábitos, no en una dieta estricta. No será fácil, NADA fácil, pero ésta es la única forma.

El anillo vaginal contra el sida, nueva esperanza para millones de mujeres

$
0
0
El anillo vaginal contra el sida, nueva esperanza para millones de mujeres (Imagen: Internet)

 

Copenhague, (EFE).- En un nuevo intento por ganar la batalla al sida, un anillo vaginal que ayuda a prevenir la trasmisión del virus podría convertirse en la esperanza de millones de mujeres que viven bajo un alto riesgo de contagio, especialmente en los países más pobres.

El anillo, que libera poco a poco un fármaco antirretroviral, ha sido presentado hoy por la Asociación Internacional para los Microbicidas (IPM, en inglés), una entidad sin ánimo de lucro que participa en la conferencia internacional Women Deliver.

“Aunque muchos hablan de que el fin de la epidemia está cerca, la batalla todavía no ha terminado. Las mujeres siguen infectándose a niveles muy altos en África Subsahariana”, explicó a Efe la directora ejecutiva de IPM, Zeda Rosenberg, quien precisó que seis de cada diez afectados de esta región son mujeres.

Este anillo de silicona, que se coloca en la vagina y debe ser sustituido cada cuatro semanas, pretende ayudar a atajar la epidemia en la región, donde las mujeres de entre 15 y 24 años tienen el doble de posibilidades de contraer el VIH que los hombres.

Con este nuevo método, similar al anillo vaginal anticonceptivo, las mujeres pueden tomar el control sobre su salud sin necesidad de negociar con su pareja -algo que deben hacer en la mayoría de países en vías de desarrollo- e incluso evitar el contagio en caso de sufrir una violación.

Tras realizar varios experimentos en África Subsahariana para demostrar su efectividad, el anillo está ahora bajo un nuevo estudio -cuyos resultados se conocerán a partir de julio- como paso previo a conseguir la aprobación regulatoria que permita su comercialización.

“El siguiente paso es que las mujeres que lo necesiten tengan el anillo vaginal en sus manos. Si todo va perfectamente, podemos tenerlo en el mercado a finales de 2018. Nuestro objetivo es que el precio esté por debajo de los 5 dólares por unidad”, explicó Rosenberg.

Activistas y expertos que participan estos días en el encuentro Women Deliver para trazar nuevas estrategias que permitan mejorar la salud de niñas y mujeres han recibido con entusiasmo este avance científico que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el sida, especialmente, en el continente africano.

“Lo más importante es que el anillo puede usarse sin el consentimiento del hombre y que las mujeres tendrán la opción de elegir por ellas mismas”, dijo a Efe la activista de derechos humanos sudafricana Yvette Raphael.

Uno de los principales retos, explica, es trabajar codo con codo con las comunidades locales, explicarles las ventajas del nuevo fármaco y conseguir su aceptación porque, sin ella, pocas jóvenes se atreverán a usarlo.

Por eso, IPM trabaja con activistas como Raphael en el terreno para presentar el anillo vaginal como una opción más para protegerse contra el VIH, recordándoles que no debe ser un sustituto, sino un refuerzo a otros métodos como los preservativos.

Desde 2012, IPM ha realizado diferentes estudios en los que participaron más de 2.600 mujeres de entre 18 y 45 años con alto riesgo de contagio en Sudáfrica, Uganda, Zimbabue y Malaui y que probaron que este método permitió reducir los contagios hasta un 56% en mujeres mayores de 21 años.

Más allá de los retos científicos, el gran desafío para desarrollar este anillo vaginal ha sido la financiación, ya que cada vez resulta más difícil conseguir aliados -especialmente cuando se trata de métodos de prevención- ante el gran número de investigaciones que se producen actualmente.

Sin embargo, el proyecto cuenta con el apoyo de algunas grandes compañías y de gobiernos como el de Dinamarca.

“Desafortunadamente la investigación tiene cada vez menos interés para los donantes. Por eso decidimos invertir en el anillo vaginal, porque queremos hacer todo lo que sea posible para intentar frenar la epidemia del sida”, afirmó la principal asesora de sanidad en el ministerio danés de Asuntos Exteriores, Sanne Helt.

Para comenzar bien el día

$
0
0
Invitadas a la presentación del nuevo menú de desayunos. En la columna de la izquierda, Fabiola Torre Sarlat de Herrero, Ligia Patrón Vales, Edwina Kelleher Vales, Josefina Rodríguez Palomeque de Rodríguez, María Cristina Rodríguez Castellanos y Lourdes Goff Rodriguez; frente a ellas, Elizabeth Montañez Cuevas, Beatriz Peniche Rivero, Lourdes Dupinet Thomas de Rubio, Bertha Canto Rosado y Patricia Erosa Lizarraga

En respuesta a las peticiones de sus clientes, el restaurante Le Bistrot incorporó los desayunos a su oferta gastronómica, para disfrutar en un horario ampliado de un pedacito de Francia en Mérida.

En la nueva carta se incluyen las fresas jubilee, sabayón de frutas rojas, quiché Lorraine, croque monsieur, croissant de jamón y queso, crepa de pollo con espinaca o de frutas rojas con chantilly, además de omelett de salmón ahumado, tortillas de papas con tocino y queso, y omelett de clara de huevo con espinaca y queso de cabra.

Para la comida y la cena ofrece platillos como el foie gras, camembert al horno, carpaccio de res, paté tradicional, terrina de pato con avellana, pizza de langosta y camarones, espagueti de pollo con espinaca, filetes de res con salsa bearnesa o de res con foie gras, salmón con salsa de albahaca y gratín de mariscos. Entre los postres destacan el pastel ópera, brownie de tres chocolates y la crepa de cajeta.

El local tiene bar, salón privado, terraza para fumadores, televisores y los típicos booths (sillones) de los bistros franceses. La sazón y el cuidado en la elaboración de los platillos distinguen al restaurante, propiedad de Alain Mallat, chef parisino radicado en México.

 

De un vistazo

Dirección y horario

Le Bistrot está ubicado en la calle 56-B (Prolongación Paseo de Montejo), número 478, entre 17 y 19, colonia Itzimná. Téléfono 944-18-08. Con la incorporación de los desayunos, su horario ahora es de 8 de la mañana a 12 de la noche.

Trato humano y avanzado equipo

$
0
0
Doctores Ever Colorado Domínguez y Freddy Ávila Cervera y las enfermeras Magnolia Eugenia Tuz Tuz, Primavera Canto Patrón y Claudia Reyes Peñaloza, profesionales del área de terapia intensiva

La especialización y el trabajo profesional y humanista son características necesarias en el personal del área de cuidados intensivos de un hospital, pues atienden a pacientes en estado crítico a los que requieren estabilizar.

Además de esa labor, el uso de equipos de última tecnología es indispensable en la preservación de la vida.

Así lo indica Ever Colorado Domínguez, jefe de la división de terapias intensivas del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), especialista en urgencias médicas y subespecialista en medicina del enfermo en estado crítico.

Destaca el equipamiento del área, que, según afirma, es único en su tipo en la Península pues incluye 14 camas, de las cuales tres están en cubículos aislados.

Las camas están dotadas de tecnología de vanguardia y libres de hierro —es posible tomar radiografías al paciente desde la cama—, además de que pueden adoptar distintas posiciones. Asimismo, cuentan con una báscula integrada que pesa a la persona sin moverla y su colchón especial disminuye la aparición de escaras.

Sus complementos de última generación incluyen ventiladores respiratorios, monitores y bombas de contrapulsación para las patologías cardíacas.

En el área de terapia intensiva colaboran 20 médicos especialistas y un cardiólogo internista “con alto grado de profesionalismo y humanidad”, así como 50 enfermeras, también especializadas y de trato humanista, como se requiere por las condiciones críticas del paciente y la atención a sus familiares.

El doctor Colorado Domínguez precisa que en terapia intensiva reciben a personas con enfermedades crónicas a las que un evento pone en peligro su vida, como ocurre cuando un diabético presenta una apendicitis o un choque séptico agudo; cuando en un reumático hay un cuadro de neumonía, o un hipertenso sufre un infarto.

También se atiende a pacientes que, previamente sanos, sufren un accidente que hace peligrar su vida. Las mujeres embarazadas y las personas con trauma son referidas a otros servicios.

Para la Península

La atención está abierta a pacientes de los tres estados de la Península, buen número de los cuales llega enviado por otros hospitales.

En promedio, al año atienden a unos 450 pacientes, de los cuales el 52% es hombre y el 48%, mujer. De ese total, el 45% tiene más de 60 años y el 25%, más de 65.

El doctor Colorado Domínguez señala que las áreas de terapia intensiva tienen una tasa promedio de mortalidad de 30 a 40 por ciento, pero en el Hraepy han logrado mantenerla de 15 al 20 por ciento.— Iris Ceballos Alvarado

 

Terapia intensiva Datos

El 35% de los pacientes en esa área del Hospital de Alta Especialidad ingresa por la vía de la admisión continua.

Procedencia

Otro 35% se trata de personas sometidas a cirugía cardiovascular, neurológica o especializada en tórax que llegan para recibir mayor vigilancia, y el 30% es enviado por el área de medicina interna.

El bebé se ve afectado

$
0
0

NUEVA YORK (HealthDay News).— Todas las madres trabajadoras saben lo difícil que es cumplir las exigencias del trabajo y atender las necesidades de bebé al mismo tiempo, sobre todo con respecto a la lactancia.

Ahora, un estudio llega a la conclusión de que cuantas más horas trabajan las mujeres que acaban de ser madres más difícil es para ellas seguir dando el pecho.

Las madres que trabajaban 19 o menos horas a la semana tenían más probabilidades de seguir amamantando a sus bebés a los seis meses en comparación con quienes habían retomado su empleo de tiempo completo, dice la investigadora principal Ning Xiang.

“Se debería hacer todo tipo de esfuerzos para permitir a las madres primerizas que pasen más tiempo con su recién nacido para establecer y mantener la lactancia materna”, añade Ning, experta del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Queensland, en Australia.

“Los gobiernos deberían pensar en tomar medidas para animar a las mujeres que acaban de ser madres a retrasar su regreso al trabajo, como pagar la ausencia por maternidad. Se debería animar a las empresas a que favorezcan la lactancia materna y a que ofrezcan unas condiciones laborales flexibles a las mujeres que acaban de ser madres”, añade.

La leche materna es muy beneficiosa para la salud de los recién nacidos, según la Oficina de Salud de las Mujeres de Estados Unidos. Contiene nutrientes y anticuerpos, y los bebés a los que se da el pecho tienen menos probabilidades de presentar asma, infecciones en el oído, eczema, diarrea o vómitos, infecciones de las vías respiratorias bajas, diabetes tipo 2 y obesidad.

Además, es menos probable que sufran leucemia infantil o SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).

El regreso al trabajo, independientemente de cuál se trataba, motivó una reducción en el número de mamás que amamantaban a sus bebés, según los resultados que obtuvieron Ning y colaboradores en una encuesta a 2,300 empleadas. Las que trabajaban hasta 19 horas a la semana tenían sólo 10% de probabilidades de haber dejado de dar el pecho cuando el bebé tenía seis meses.

Las que trabajaban entre 20 y 34 horas a la semana tenían un 45% de probabilidades de dejarlo, y en las que lo hacían 35 o más horas el riesgo era del 60%.

“Dado que la lactancia materna requiere de mucho tiempo, las madres deben estar físicamente con su bebé para seguir haciéndola, particularmente en los primeros seis meses del bebé”, señala Ning. “Trabajar más de 20 horas implica que las madres tendrían que pasar menos tiempo con su bebé”.

 

 

Ayuda empresarial

Las empresas deberían ayudar a las mujeres que acaban de ser madres acordando con ellas horarios laborales que les permitan estar en casa con su bebé, indica Kate Dupont Phillips, especialista en Nemours Health & Prevention Services.

Flexibilidad

“Este estudio demuestra que se debe tener mucha flexibilidad, y que no hay una sola manera correcta de apoyar a las madres”, considera.


La Virgen, “río escondido”

$
0
0
La periodista Lourdes Gómez Martín en la conferencia que ofreció anoche sobre la Virgen de Guadalupe extremeña, en el Foro Cine Colón

La periodista española Lourdes Gómez Martín señaló anoche en Mérida que Guadalupe es un nombre de origen árabe que significa “río escondido”. Ésa es “la teoría más extendida, aunque no todos la aceptan”.

La profesional, que a lo largo de su carrera ha realizado varios reportajes sobre las apariciones marianas, viajó a Mérida para ofrecer la conferencia “La Virgen de Guadalupe de Extremadura y las reliquias de Cristo”, organizada por el Centro Guadalupano de Evangelización y Promoción Social y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.

La bienvenida estuvo a cargo de Fernando Ojeda Llanes, representante en Mérida del instituto, quien dijo que la Virgen de Guadalupe de México no es la misma Guadalupe de Extremadura, como afirmaron los antiaparicionistas cuando se inició el proceso de beatificación de San Juan Diego.

Después presentó a la conferenciante, a quien calificó de una gran investigadora con mucho conocimiento sobre las apariciones marianas y las reliquias de Cristo, entre ellas el Santo Grial.

La advocación mariana de Extremadura fue el primer tema que la periodista abordó en la charla, que reunió a decenas de personas, a las que además mostró una imagen de la Virgen negra española sin su característico ropaje. Añadió que la figura que se venera en Extremadura es una talla románica en madera de cedro que con el tiempo ha sido modificada, como cuando se le hizo una oquedad en la parte posterior para aligerar su peso.

“Ha sufrido muchas modificaciones pero su cara ha sido la misma”, declaró.

Tras narrar la aparición de la Virgen al pastor Gil Cordero, habló de las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina, y otras imágenes marianas negras.

Admitió que hay muchas teorías sobre la razón de ser de una Virgen negra, como que es la versión cristiana del culto celta a una diosa madre.— Jorge Iván Canul Ek

 

Los tesoros salen a flote

$
0
0
Esculturas monumentales del antiguo Egipto que el Museo Británico de Londres expondrá a partir de mañana y hasta noviembre próximo

LONDRES (EFE).— Una exposición en el Museo Británico mostrará a partir de mañana centenares de objetos hallados en dos ciudades egipcias que permanecieron mil años bajo el mar, como estatuas colosales de reyes y dioses, barcos y ofrendas religiosas.

Distribuida en cinco secciones, “Sunken Cities: Egypt’s Lost Worlds (Ciudades hundidas: Los mundos perdidos de Egipto)”, relata la historia de dos urbes cercanas a Alejandría —Thonis-Haracleion y Canopus— que estuvieron sumergidas durante 1,300 años.

Entre el total de 300 objetos, 200 los encontró un equipo de arqueólogos en las costas de Egipto entre 1996 y 2012.

La comisaria Aurélia Masson-Berghoff declaró ayer a los medios de comunicación que la muestra resalta la “evidencia fantástica, que ha sido devuelta a la vida”, y “revela la enorme interacción que hubo entre el antiguo Egipto y Grecia”.

El redescubrimiento de las dos urbes, probablemente fundadas en el siglo VII antes de Cristo, ha cambiado la comprensión de “la gran y rica interacción” entre Egipto y Grecia, según los expertos del Museo Británico.

Después de que Alejandro Magno conquistara Egipto en el año 332 antes de Cristo se impuso el dominio griego de la dinastía Ptolemaica, fundada por Ptolomeo I Sóter, y que gobernó Egipto en el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 antes de Cristo.

Durante siglos se pensó que las ciudades estaban perdidas. Tras ser avistadas desde un avión, en 1933 se organizó una expedición de buceo para explorar las ruinas sumergidas. En la muestra se explica mediante proyecciones de vídeo cómo desde 1996, y gracias a tecnologías innovadoras, un grupo de arqueólogos liderado por Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto, rescató los tesoros que habían quedado escondidos.

La recopilación se completa con obras maestras prestadas por museos egipcios y piezas de las colecciones del Museo Británico. Entre ellas destacan el toro Apis, del Serapeum, en Alejandría, y la escultura encontrada en Canopus que representa a Arsínoe II Filadelfo, la hija mayor de Ptolomeo I Sóter.

Los expertos indican que las excavaciones continúan y estos hallazgos representan sólo el principio de otros hallazgos extraordinarios.

 

Egipto Vestigios

La exposición en el Museo Británico se podrá visitar hasta el 27 de noviembre próximo.

Prosperidad

Antes de la fundación del puerto de Alejandría en el año 331 antes de Cristo, Thonis-Heracleion y Canopus eran ciudades prósperas y continuaban habitadas.

Fenómeno

Su desaparición fue ocasionada por terremotos y maremotos, que propiciaron el fenómeno conocido como licuación de la tierra.

Alumnos cercanos a los libros

$
0
0
Foto: Megamedia.

Conferencias, talleres e intercambio de libros son algunas actividades que se llevan al cabo en la Segunda Feria del Libro del Colegio Peninsular “Rogers Hall”, que se inauguró la mañana de ayer.

La ceremonia fue encabezada por la maestra Lorena Laviada de Regil, directora general del colegio, acompañada de Ana María Martínez Guzmán, impulsora de la biblioteca escolar “Lic. Benito Juárez”, quien tuvo a su cargo el corte del listón.

“Es muy importante fomentar la lectura en los niños pero también es importante inculcarlo en los papás”, señaló la directora. “Este evento también busca a los papás”, añadió.

Y es que las actividades no sólo están dirigidas a alumnos del colegio sino al público en general por medio de variado programa que incluye teatro guiñol, conferencias, proyección de documentales, cuenta cuentos y liberación de libros.

Además, se cuenta con 16 módulos ofertando títulos de alrededor de 90 editoriales. Entre ellos está el de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y Porrúa, dos de los más grandes.

Aunque la mayoría de los libros que se ofertan están dirigidos a los niños y jóvenes lectores, hurgando entre los puestos uno puede hallar temas de superación personal o cultura maya. Las sagas de “Harry Potter” y “Flor Negra” son de las que más llamaron la atención; de hecho, Ramón Valdés, autor del último libro, impartió una plática a los alumnos sobre mitología maya.

Los transgénicos, “seguros”

Next: Hongos alucinógenos ayudan a la depresión
Previous: Alumnos cercanos a los libros
$
0
0
Alterar la genética de lo que comemos no crea “comida Frankenstein”, afirman académicos de EE.UU.

WASHINGTON (AP).— Los alimentos genéticamente modificados son sanos para los humanos y para el ambiente, afirmó un importante organismo científico estadounidense en un reporte publicado ayer.

La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina concluyó que alterar la genética de lo que comemos no crea “comida Frankenstein”, como afirman algunos opositores, pero tampoco alimenta más al mundo, como prometieron los defensores.

Con una línea cada vez más delgada entre los alimentos naturales y los alterados gracias a nuevas técnicas como la edición de genes, afirma el reporte de 408 páginas, los reguladores deben enfocarse más en que el resultado final sea sano, y no tanto en el proceso de producción.

El reporte revisa el importante tema político de si la comida genéticamente modificada debería estar etiquetada. Los autores del estudio dicen que las etiquetas no son necesarias por motivos de seguridad, pero podrían justificarse por factores de transparencia, sociales y culturales, algo similar a los engomados de “Hecho en…”. La postura fue elogiada por algunos grupos ambientalistas y de consumidores, pero algunos científicos la criticaron al decir que era innecesario porque la comida no representa riesgos extraordinarios.

No hay evidencia de problemas ambientales causados por cosechas genéticamente modificadas, pero la resistencia a los pesticidas es un problema, según indicaba el reporte.

Algunos grupos críticos de la comida genéticamente modificada criticaron el reporte incluso antes de publicarse. Food & Water Watch criticó a la Academia Nacional, fundada por el presidente Abraham Lincoln para dar asesoría científica, por recibir fondos de empresas de biotecnología y utilizar a científicos a favor de la comida modificada para escribir su reporte.

El reporte fue financiado por el Fondo Burroughs Wellcome, la Fundación Gordon and Betty Moore, el Fondo New Venture, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con la misma academia. Fue revisado por expertos externos y se investigó a los miembros del comité para evitar conflictos de intereses financieros, dijo el vocero de la academia, William Kearney.

 

Reporte Más detalles

Los alimentos genéticamente modificados serían sanos para los humanos y el ambiente:

Plantas modificadas

La mayoría de las plantas modificadas son soya, algodón, maíz y canola; en la mayoría de los casos, el ajuste genético las ha hecho resistentes a ciertos herbicidas e insectos. Cuando las granjas pasan de cosechas convencionales a las variedades alteradas, no hay un cambio importante en su producción. Aunque resultados experimentales indican que debería haber un aumento en la producción, datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. no lo demuestran.

Hongos alucinógenos ayudan a la depresión

Next: Luce bonita con una talla grande
Previous: Los transgénicos, “seguros”
$
0
0

LONDRES (Notimex).— El componente químico activo de los hongos alucinógenos podría ser útil en el tratamiento de la depresión, al parecer debido a sus efectos psicodélicos, según los resultados de una investigación conducida por científicos británicos.

Investigadores del Colegio Imperial de Londres llevaron al cabo un estudio con una muestra reducida de pacientes, todos clínicamente con depresión desde hace 17.8 años en promedio sin que ninguno haya respondido a los medicamentos estándar.

En la actualidad, las personas con depresión son tratadas con terapia electroconvulsiva o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), cuya tasa de remisión es de alrededor de 20 por ciento.

Para este nuevo estudio, los científicos trataron a 12 pacientes con una dosis oral de psilocibina —componente activo de los hongos alucinógenos— durante una semana, tras lo cual todos experimentaron una notable mejoría en sus síntomas.

Tres meses después, un total de cinco pacientes estaban en remisión completa, destaca el equipo británico en un artículo publicado en la revista especializada “The Lancet Psychiatry”.

Explica que en principio y por seguridad dieron a los pacientes una dosis baja de psilocibina, posteriormente la aumentaron en un equivalente de “una gran cantidad de hongos”.

La experiencia psicodélica duró hasta seis horas, alcanzando un máximo después de las dos primeras, y fue acompañado por música clásica y seguido de apoyo psicológico.

“Eso es bastante notable en el contexto de los tratamientos disponibles en la actualidad”, afirma Robin Carhart-Harris, neuropsicofarmacologista en el colegio Imperial de Londres y autor principal del estudio.

Los autores del estudio no sugieren que la psilocibina deba ser un tratamiento de último recurso para los pacientes deprimidos.

“Nuestra conclusión es más sobria que eso, simplemente decimos que es factible”, dice Carhart-Harris y añade que “podemos dar psilocibina a pacientes deprimidos, y con ello pueden tolerarla. Esto nos da una impresión inicial de la eficacia del tratamiento”.

Otros especialistas recibieron con cautela los resultados de esta investigación, admitiendo que es “prometedora, pero no del toda convincente”, por lo que pidieron llevar al cabo investigaciones más grandes al respecto.

 

Remove ADS
Viewing all 9499 articles
Browse latest View live