Seguimos con este tema tan importante que nos ayudará a identificar errores comunes en las conversaciones.
Un punto importante es aprender a retirarse breve o definitivamente. Si por algún motivo nos encontramos en una reunión y tenemos la necesidad de retirarnos breve o definitivamente del grupo en el que estamos lo más aconsejable será disculparnos con frases como: “Disculpen, necesito retirarme un momento”, “Disculpen, requiero ausentarme brevemente”, “Discúlpenme, por favor; en unos minutos regreso con ustedes”. No proporcionaremos información de a dónde vamos o qué vamos a hacer. Con la disculpa será suficiente para que los demás comprendan que es por algún motivo personal o urgente.
Detalles inecesarios
Existen personas a las que les gusta proporcionar hasta el más mínimo detalle de todo lo que van a hacer.
Un ejemplo: “¿Me disculpan? Necesito ir al baño, porque ayer me comí un coctel de camarones con una salsa bien picante. Creo que me cayeron mal, traigo unos retortijones bien fuertes y creo que ya me dio diarrea”.
Suena gracioso, pero para ningún invitado o comensal le será agradable escuchar algo así.
Mi “opinión”
Al brindar nuestra opinión siempre debemos considerar varias cosas. Cuando se desee brindar una opinión personal sobre un tema en especial tomemos en cuenta la forma correcta de hacerlo: si será conveniente hacerlo en ese momento, frente a los asistentes, o si será apropiado lo que vamos a decir.
Si un expositor o bien alguna persona está hablando sobre un tema y deseamos brindar una opinión personal esperaremos primero a que la persona que tiene la palabra finalice; posteriormente solicitaremos su permiso para brindar nuestro punto de vista, mostrando siempre respeto a su forma de pensar.
Fundamentar
Cuando lo realicemos, será prudente que lo que vayamos a decir esté bien fundamentado y se tenga la certeza de conocer a bien el tema en cuestión. Hay que ser bastante cautelosos al hacerlo para evitar sentimentalismos o inconformidades.
Se aconseja pensar perfectamente bien lo que se piensa decir antes de hablar o al dar una opinión, ya sea personal o profesional, o si lo consideramos más apropiado podremos hacerlo mejor en privado, así evitaremos que el tema se convierta en motivo de debate o discusión.
Claudia Canales