Los múltiples colores de las frutas se relacionan con la alegría del Carnaval, especialmente en países tropicales como Brasil y los del Caribe. En Yucatán contamos con frutas tropicales que podemos incluir en nuestra alimentación diaria y así evitar comer en exceso otros alimentos con demasiadas calorías.
Entre las frutas que no debemos dejar de consumir tenemos al caimito, “tauch”, zapote, mamey, pitahaya, guanábana, tamarindo y guayaba. Todas estas frutas las podemos encontrar en los mercados de los barrios tradicionales de Mérida y a un buen precio.
Podemos agregar variedad de cítricos, que incluyen la naranja dulce (china dulce) y mandarinas, las cuales pueden combinarse muy bien con la jícama y el mango.
Puede ser una oportunidad de probar algunas frutas foráneas que tal vez no hemos incorporado a nuestra alimentación como el kiwi y el durazno. Pueden combinarse bien con uvas, sandía, melón, plátano y papaya.
¡Ya mencionamos un gran número de frutas! Puedes estar seguro que traerán beneficios claros a tu salud.
Siempre es mejor consumirlas crudas y bien lavadas; al consumirlas en jugo perderán fibra, pero también puede ser ésta una opción pues lo recomendable es consumir alrededor de cinco porciones de frutas al día. Es decir, debemos comer mucha fruta diariamente. Si te interesa la ecología y la responsabilidad social recuerda que al consumir nuestras frutas tradicionales estás apoyando la diversidad genética, la conservación de especies exóticas y la economía de zonas rurales de Yucatán.
Siempre te recomendamos consultar con un especialista en nutrición. Puedes contactar a algunos de ellos en www.mitosdelosalimentos. com. No hay que caer en la creencia falsa de que algunas frutas tienen “poderes milagrosos” que solucionarán por sí solas algunas enfermedades. Estas creencias pueden ser tan perjudiciales como satanizar la leche o los sustitutos de azúcar o creer en propaganda “extraña”, como el agua que no tiene sal o el aceite que no tiene colesterol. Mejor infórmate en fuentes confiables como www.nutre ymuevetuvida.uady.mx.