Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Traerán una parte de Teabo a Mérida

$
0
0

Hace unos años Juan Antonio Llanes le platicó a una persona acerca de su tío, Elmer Llanes Marín, que había escrito un libro, el cual le gustaría darlo a conocer de nuevo.

La persona mostro interés y le sugirió que se podría hacer, incluso, una obra de teatro. Ese de algún modo fue el origen de la puesta en escena “Voces olvidadas” que esta noche se estrena en el teatro Casa Tanicho.

Bajo la dirección del maestro Llanes, la obra es un homenaje a Yucatán, a Teabo, a su tío Elmer Llanes.

“Con esta obra voy a traer un pedazo de Teabo a Mérida”, dice el también actor, quien además de dirigir la puesta en escena se mete en la piel de Elmer Llanes, un hombre muy querido que promovió el desarrollo de Teabo.

“Él se preocupó mucho por el pueblo. La gente lo recuerda con cariño y hay un busto de él en la población. Él fue el primero en llevar agua potable a la comunidad, impulsó la construcción de la carretera Ticul-Teabo que en aquel entonces era un camino blanco lleno de baches que en época de lluvia se volvía lodoso, y promovió la creación de una secundaria técnica.

Su gran amor por Yucatán lo llevó a escribir varios libros: “Cuentos de mi terruño”, “Voz y sangre de los hijos de Yucatán” (que ilustró el maestro Fernando Castro Pacheco), “Niños mayas de Yucatán” y el poemario “Voces olvidadas”.

Con todo ese material a su alcance, Juan Antonio se dispuso a escribir la obra, basándose en los libros de su tío. “Tenía que hacerlo teatro y allí empezó mi viacrucis”, comenta y se ríe.

Señala que inventó personajes y situaciones que llamen la atención del espectador. Madeline Lizama, Paco Ríos “Zapote”, Fanny Ortiz, Teo Flores y Betty Rosado son algunos artistas del elenco.”Ya tenía casi todo, pero me faltaba la figura de mi tío. ¿Dónde lo pongo?”. Al final encontró la manera de interpretar a Elmer Llanes de una manera casi espiritual.Y para captar la esencia de los pueblos yucatecos y de su gente, Juan Antonio mandó a fabricar zapatos como los que solían usar los campesinos en la época de su tío, mandó traer una banqueta de Teabo, una mata de plátano de verdad, chimchimbacales, jaulas… todo lo que pudiera transportar al espectador, incluso una rezadora de Teabo, que desde que Juan Antonio la vio tuvo la certeza de que tenía que estar en la obra.Eso no fue todo. Para que los actores capten la esencia de sus personajes viajó con ellos a Teabo y visitó los sitios que solía fre cuentar Elmer Llanes.El maestro señala que la obra está hecha con respeto a las tradiciones. “El público va a ver el amor que un hijo tenía por esta tierra… va a sentir el aroma, el viento, la magia y la poesía de Yucatán”.Juan Antonio aclara que dirigir esta obra no es una espinita pendiente. “Más bien es para cerrar un círculo. Él me ayudó e impulsó mi carrera”, dice el histrión al recordar sus orígenes en una época cuando ser actor o dedicarse al teatro no era bien visto.- IVÁN CANUL EK

Obra | Detalles

La puesta en escena “Voces olvidadas” se estrena hoy jueves, a las 9 de la noche.

Otras funciones

También se ofrecerán funciones el domingo 19, a las 8 de la noche, y el martes 21, a las 21 horas.

Boletos

El costo del boleto es de $100.

Información

Más informes al teléfono 928-21-34. El teatro Casa Tanicho se encuentra en la calle 66 con 41 del centro de la ciudad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles