PRAGA (EFE).- El pueblo natal de Ferdinand Porsche -inventor del Volkswagen “escarabajo” y fundador de la conocida marca de coches deportivos que lleva su apellido- eliminó su nombre de los carteles que dan la bienvenida a la localidad, por su implicación en el nazismo.
Porsche (1875-1951) nació en el seno de una familia de la entonces minoría alemana en la localidad checa de Vratislavice nad Nisou, cuando estaba bajo el dominio del imperio austrohúngaro y se llamaba Maffersdorf.
La localidad de 8,400 habitantes contaba hasta ahora con ocho letreros que daban la bienvenida al pueblo y un museo en la casa natal de Porsche, que recordaban que el famoso constructor automovilístico nació en ese lugar del norte de Bohemia.
Pero en esa información no se hacía mención alguna a la colaboración de Porsche con el nazismo ni a su pertenencia a las SS, la guardia pretoriana de los jerarcas del Tercer Reich, explica el alcalde de la localidad, Ales Preisler.
“Como constructor e investigador Porsche fue genial, pero el equipo municipal anterior no informó en los materiales publicitarios sobre sus años de guerra, en los que, si bien no formó parte del Partido Nazi, sí que fue miembro honorario de las SS, y no hay mención de esto”, afirma el funcionario.
Así que, ante las quejas de un grupo de 200 vecinos, algunos con familiares muertos en campos de concentración nazi, el nuevo alcalde decidió retirar el nombre de Porsche de los carteles de entrada al pueblo y completar la información recogida en la casa natal del ingeniero, convertida hoy en un museo.
“Mi padre murió como trabajador forzado. No quiero a nazis en el cartel del nombre de mi pueblo”, dijo un residente a un periódico local.
Con los cambios, “la placa conmemorativa en su casa natal dejará de llamarse ‘Memorial’ y pasará a recibir el nombre de ‘Exposición de Ferdinand Porsche’”, precisa el funcionario.
Ese edificio, que alberga el Porsche Classic Club, con un total de 70 socios en todo el país, fue recientemente adquirida por Skoda Auto, el fabricante checo del grupo Volkswagen, que tiene previsto llevar al cabo una reforma integral. “No veo razón de obstaculizar este proyecto, pues no tenemos nada contra Ferdinand Porsche como ingeniero constructor, y es un hombre que participó en el progreso técnico y el desarrollo”, comenta Preisler.
Pero no todo el mundo está contento con el distanciamiento del pueblo de la figura de su célebre paisano, y también hay personas que creen que el nombre del constructor es bueno para la localidad y atrae a turistas de la vecina Alemania.”Vuelven a escupir sobre la figura de una persona insigne”, se queja el director del museo dedicado al ingeniero, Milan Bumba, quien además es presidente del Porsche Classic Club.VisitantesEste devoto del inventor del “escarabajo” recuerda que el museo de la localidad recibe la visita de 3,000 personas durante los meses que abre -de mayo a octubre- y destaca la importancia de la industria del automóvil en la región.Vratislavice es actualmente una localidad cercana a Liberec, la ciudad más próspera del norte de la República Checa, que debe buena parte de su florecimiento a las industrias automotriz y del cristal de Bohemia.”Hay interés de las empresas de automóviles en que se recuerde a esta persona, pues la tradición automovilística se mantiene”, explica Pavel Valcik, ex gerente de la filial checa de la multinacional española Grupo Antolín.Las plantas del constructor alemán fueron utilizadas durante la II Guerra Mundial para fabricar material militar y en ellas se empleó mano de obra forzosa, según numerosos estudios históricos alemanes.El grupo automovilístico alemán Volkswagen es en la actualidad uno de los mayores constructores mundiales de automóviles y en 2012 absorbió la totalidad del fabricante de automóviles de lujo Porsche.
Pionero | Semblanza
Porsche nació el 3 de septiembre de 1875. Su familia cincelaba estaño.
Revolucionario
Se convirtió en el hombre que revolucionó la producción de vehículos alemana.
“Escarabajo”
En 1934 recibió el encargo de fabricar el “escarabajo”, con el objetivo de dar a los ciudadanos de la Alemania nazi un modelo de bajo precio que pudieran adquirir. Había nacido el “Coche del Pueblo” (Volkswagen).