
Una tarde muy divertida y llena de aprendizaje vivieron ocho niños beneficiarios de la Fundación Legorreta Hernández en las instalaciones de Grupo Megamedia.
Ayer por la tarde visitaron el Diario de Yucatán en compañía de la coordinadora en Educación, María Fernanda García Aguirre, y la coordinadora en Ciudadanía, Nina Abraham Martín.
Los ocho integrantes cursan el tercer año de secundaria en la escuela “Leyes de Reforma”, en Texán Palomeque, comisaría perteneciente al municipio de Hunucmá que forma parte del programa de dicha fundación.
La Fundación Legorreta Hernández, A.C., nace en 2009 por iniciativa de sus presidentes y fundadores, Andrea Hernández y Alejandro Legorreta.
Desde ese tiempo se preocupa por niños y jóvenes de escaso recursos dándoles herramientas educativas, tecnológicas y sociales para erradicar la pobreza en su comunidad y abriendo estos programas en otras comisarías con la ayuda de colaboradores que comparten la misma visión y pasión.
Son en total 32 niños y jóvenes que conforman este programa, de los cuales 11 son de primer grado de secundaria, 13 de segundo grado y ocho de tercer grado; todos ellos llevan al cabo tareas y actividades que fortalecerán su desarrollo en la sociedad, según comenta María Fernanda García.
Actualmente la fundación trabaja cinco líneas estratégicas: Ciudadanía, Educación, Empresa, Pensamiento y Salud, áreas que fueron elegidas para ofrecer a los niños mayores herramientas con la que desarrollan proyectos y actividades buscando causar un impacto positivo en las comunidades.
En esa misma comisaría se han realizado proyectos para mejorar la limpieza del municipio, evitar el maltrato en contra de los animales y mejorar el cuidado del agua.
El 8 de diciembre tendrá la actividad “Ciclatón”, en la que realizarán un recorrido por Texán abierto al público.- MAYRA MORENO P.
Información |
En 2012 comenzaron a trabajar con los municipio de Mayapán y Tixméhuac.
Integrantes
Los visitantes son estudiantes del tercer grado de secundaria y miembros de la Fundación Legorreta: Jharby Ek Koyoc, José Alexis Ek Canul, Jesús Alberto, Canché Canché, José Alejandro Koyoc Xool, José Ronaldo Ek Chuc, María Luceli Canché Canché, Jaqueline Celeste Ek Chuc y Víctor Manuel Camal Chan.