JERUSALÉN (EFE).— Inventos como el GPS y el microondas hubieran sido imposibles de no ser por las bases científicas que sentó Albert Einstein, quien fue homenajeado ayer en la Universidad Hebrea de Jerusalén por el primer centenario de la publicación de la Teoría de la Relatividad General.
“Su trabajo cambió toda la percepción del mundo de la Física del universo y tiene aún una influencia decisiva en los desarrollos tecnológicos que vinieron después”, dijo el profesor Janoj Gutfreund, director del Comité Académico del Archivo de Einstein, que se conserva en la Universidad Hebrea.
En el acto en que se presentó la estatua del científico judío alemán, nacionalizado estadounidense al final de su vida, Gutfreund explicó que sus descubrimientos sobre la relatividad y sus experimentos sobre la materia y la energía sentaron los cimientos de buena parte de los adelantos tecnológicos de los que hoy disfrutamos.
“Los asumimos como si nada, pero tienen una gran influencia y son pocos los que saben relacionar (todos estos inventos) con los estudios de Einstein”, agregó.
Uno de los ejemplos más notables es el GPS, vital en la transportación náutica y aérea y que en los últimos años se ha sido incorporado en masa a los teléfonos inteligentes: “Es tan simple como que sin la Teoría de la Relatividad (general) no existiría la tecnología GPS”.
La teoría, publicada por primera vez en 1915, sostiene que el tiempo depende de la gravedad, de modo que un reloj en la superficie de la Tierra y otro en el espacio no avanzan al mismo ritmo.
Einstein Legado
Fue una de las figuras de referencia del movimiento sionista en el siglo XX.
Institución
Donó buena parte de sus documentos a la Universidad Hebrea, propietaria intelectual de su nombre y de todo su trabajo.