LONDRES, Inglaterra (BBC).- Que los niños de ciudad, pegados a la televisión, tabletas, teléfonos y computadoras, se están olvidando de cómo trepar árboles no es novedad. Pero cada vez más, los especialistas insisten en la necesidad de hacerlos reconectarse con la naturaleza. Y no sólo por nostalgia o por conciencia ambiental.
En el Reino Unido, 400 organizaciones nacionales, como la Sociedad Real para la Protección de las Aves, intentan inspirar a los niños para que vuelvan a interesarse por el entorno natural.
“El tiempo que se pasa al aire libre ha disminuido, las excursiones son más cortas, los niveles de actividad han descendido y se ha perdido la capacidad de identificar especies comunes”, advierte Andy Simpson, quien encabeza la campaña The Wild Network (La red salvaje).
La preocupación va más allá de fomentar el interés por conservar y cuidar el medio ambiente. Según la hipótesis del autor estadounidense Richard Louv, quien acuñó la frase “trastorno de déficit de naturaleza” en 2005, el alejamiento del mundo natural implica un amplio espectro de problemas de comportamiento. Para evitar esto, la campaña promueve que los niños salgan y disfruten de los simples placeres que ofrece el aire libre.
“Puede ser saltar en los charcos, jugar con las montañas de hojas secas que se juntan en otoño o escuchar cómo cantan los pájaros desde las copas de los árboles”, sugiere Phil Burfield, de la RSPB. “Pero sobre todo es importante divertirse”.
De acuerdo con varios estudios, este tipo de interacciones puede mejorar la actividad cerebral, reducir los niveles de agresión y aliviar la depresión. En 2012, una investigación realizada por psicólogos de las universidades de Utah y Kansas en los Estados Unidos, mostró que personas que habían pasado cuatro días acampando desconectadas de dispositivos electrónicos mejoraban en un 50% su desempeño en una prueba de creatividad.
Apuntes | Experta
Consideraciones de Lorna Fox, de la Fundación de Vida Silvestre de Londres.
Recorrido
Un paseo por un parque puede ser beneficioso. “Podemos pensar que la naturaleza está sólo en ciertos lugares, y que el asfalto, los ladrillos y los densos ambientes urbanos significan que allí no hay naturaleza”.
En todas partes
“La naturaleza está en todas partes, y en cuanto sales de tu casa, estás al aire libre”.