WASHINGTON (AP).— La Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsoniano inaugurará el 3 de julio una exposición sobre la ex dirigente sindical hispana Dolores Huerta.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 15 de mayo de 2016, será la primera dedicada a una latina en la edición número 11 de una serie biográfica organizada por la institución.
Kim Sajet, directora del museo, dijo que “será un estudio visual del compromiso de Dolores con el movimiento pacífico y multicultural de los trabajadores del campo; sus motivaciones y métodos de organización”.
Taína Caragol, curadora de Historia y Arte Latino de la Galería Nacional de Retratos, reunió 40 piezas que incluyen fotografías documentales, discursos originales de Dolores ante el Congreso, recuerdos de la Unión de Campesinos (UFW) y obras de arte chicano.
Dolores, quien junto a César Chávez fundó la UFW, desempeñó un papel protagónico para que trabajadores agrícolas obtuvieran mayores protecciones legales y laborales.
El presidente Bill Clinton la condecoró en 1998 con el reconocimiento Eleanor Roosevelt de los Derechos Humanos y en 2012 el presidente Barack Obama le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad.
Dolores Huerta Perfil
Colaboró con la protección de los Trabajadores Agrícolas de América, AFL-CIO.
“La Pasionaria”
Dolores cumplió con su activismo sindical mientras criaba a sus 11 hijos. Se ganó el apodo de “La Pasionaria” debido a su estilo litigante en una época en la que los sindicatos estaban controlados por hombres, recuerda el Smithsoniano en un comunicado.
Herencia
Nació en Dawson, Nuevo México. Su padre, Juan Fernández, fue minero, agricultor, activista sindical y legislador estatal.