MADRID (EFE).— La pérdida de biodiversidad avanza de forma “contundente” en áreas de Latinoamérica, mientras que en Europa se ha estabilizado o tiende a mejorar, advierte el zoólogo español José Luis Tellería.
En América Latina, “uno de los grandes hervideros de la biodiversidad del planeta”, la destrucción es preocupante: tan sólo la pasada década perdió 7% de sus bosques, 64 millones de hectáreas.
“El tema de fondo es una población mundial de 7,000 millones de habitantes que exige cada vez más recursos”, dice el profesor de Zoología de la Universidad Complutense de Madrid con motivo del Día Mundial de la Diversidad Biológica.
Según el experto, que actualmente estudia el impacto del cambio climático en la distribución de animales migradores, se está avanzado en la concienciación y la protección de especies “más o menos icónicas”.
“En países donde la biodiversidad ha sido alterada desde hace mucho tiempo las cosas se han estabilizado o tienden a mejorar, como Estados Unidos y Europa”.
Pero “en países intertropicales, donde está la mayor riqueza biológica y en plena fase de desarrollo, las pérdidas son del 50%. Es decir, no sólo se pierden especies sino que se están reduciendo drásticamente las poblaciones de los organismos que aún no han llegado a una situación crítica”.
Desarrollo sostenible
La conmemoración de la efeméride instituida por la Organización de las Naciones Unidas se centra este año en el desarrollo sostenible, los Objetivos del Milenio y su vinculación con la biodiversidad, cuya degradación amenaza el sustento de la población de muchas regiones del planeta.
Los expertos recuerdan que la destrucción sistemática de los hábitats naturales comenzó con la agricultura y los asentamientos humanos en el Neolítico, diez mil años antes de la era cristiana. A partir de entonces se cultivan los valles más fértiles y se talan los bosques para los pastizales ganaderos.
Biodiversidad Problema
En los países de Europa y en Estados Unidos la desaparición de especies biológicas en general se ha estabilizado.
Riqueza
Según el zoólogo José Luis Tellería, en el continente europeo España es uno de los países más ricos en diversidad biológica, con 85,000 especies de fauna y flora, que representan el 54 por ciento de todas las especies europeas.