El uso de tecnologías en el diagnóstico prenatal de males, con la consiguiente reducción del riesgo de muerte materna y fetal; el tratamiento del VIH y el dengue en el embarazo, la infertilidad y el climaterio serán abordados en el XXIII Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, que se efectuará en Mérida del 4 al 6 de junio.
Así lo dieron a conocer ayer, en el hotel Holiday Inn, los médicos especialistas Roger Rosado López, presidente ejecutivo del Comité Organizador, y Gumersindo Vázquez Castillo, vicepresidente del mismo comité y titular del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Yucatán.
El programa está dirigido a médicos de la especialidad, generales y residentes, así como enfermeras, que podrán participar en actividades previas y paralelas al evento, en las que habrá conferencias y mesas redondas a cargo de destacados profesionales, tanto locales como invitados de otras entidades del país y el extranjero.
Los organizadores indicaron que abarcarán amplia gama de temas comunes a la práctica de la ginecología y la obstetricia, y también se efectuarán pláticas abiertas a la comunidad en general.
El doctor Vázquez recordó que las infecciones, las dinámicas de pareja y el control prenatal son las principales causas de consulta ginecológica. En la entidad hay 200 ginecólogos, de los cuales 70 están inscritos al colegio que preside.
Sin embargo, la cifra es insuficiente para cubrir toda la atención que se demanda, sobre todo por una mala distribución del personal, ya que la mayoría se encuentra en Mérida y casi no hay especialistas en municipios del interior del Estado.
El prestigio de los ginecólogos yucatecos los lleva a recibir pacientes no sólo de la localidad, sino también de entidades vecinas.
El doctor Marcelo González Rodríguez, integrante del Comité Organizador, dijo que entre los temas a tratar está el diagnóstico prenatal, campo en el que hay alto rezago en la Península.
Es un área de interés, debido a que el uso de tecnologías, como el sistema Doppler, para diagnósticos desde las primeras seis semanas de la gestación ayuda a reducir la mortalidad materna y fetal, ya que permite detectar de manera temprana riesgo de preclamsia, parto prematuro, rotura de membranas e hipertensión.
Un 10% de las mujeres tiene embarazos de alto riesgo, pero con el diagnóstico prenatal se reducen las complicaciones hasta en 40%. La preclamisa y la hemorragia obstétrica son las causas principales de muerte materna.
Para todo el públlco
La doctora Verónica Rembis Sainz informó que el sábado 6 de junio, de 10 a 12 horas habrá conferencias abiertas al público general en las que se hablará del virus del papiloma humano y la vacunación, el cáncer de mama y el climaterio.
La entrada es gratuita, pero limitada a 70 personas. Las mujeres interesadas en asistir deben inscribirse al 9999-43-2571 y 9999-43-52-60.— Iris Ceballos Alvarado
Congreso Detalles
Preparativo
El Congreso Regional se realizará en preparación al Congreso Nacional de noviembre de 2016 y del que Mérida será sede.
Inscripciones
Ya están abiertas. Informes al 943-25-71 y 9997-38-74-55 y en el correo congresoregional yucatan2015@hotmail.com.