Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Noche de música y poesía en el CUM

$
0
0

Estudiantes del segundo grado de preparatoria del Centro Universitario Montejo y ex alumnos derrocharon poesía y canciones en el Festival Poético Musical de anteanoche en el colegio.

La velada, que se realiza desde hace diez años como parte de la asignatura Análisis Literario, que imparte Jorge May Alcocer, concentró también a papás, que llegaron con anticipación para atestiguar el evento, que dio inicio a las 8:30.

La presentación de la velada, llamada “Así que pasen muchos años”, estuvo a cargo de la ex alumna Ligia Río Herrera de Ruiz y el alumno Gonzalo Novelo Escamilla, quienes primero invitaron a estudiantes a cantar un popurrí de Timbiriche.

Tras ese momento de euforia siguió una representación escénica de poemas de Mario Benedetti en la que los jóvenes vistieron de negro y simularon ser títeres. El uruguayo no fue el único autor cuya obra estuvo presente en la velada, ya que de J.R.R. Tolkien se cantó el poema “I See Fire” al tiempo que en una pantalla gigante se proyectaba la traducción al español sobre imágenes de la película “El hobbit”.

De Pablo Neruda se leyó “Oda a la vida”. Las ex alumnas María Teresa Mézquita Méndez y Ligia Río declamaron “Tú me quieres blanca”, y otro grupo de ex alumnos ofreció el recital de poemas “Palabra y vida”.

Los momentos más aplaudidos fueron aquéllos en que los alumnos interpretaron o bailaron canciones, como cuando un grupo de ellos, cual integrantes de Magneto, ofreció un número al ritmo de “Vuela, vuela”. Los aplausos sólo se calmaron cuando otro grupo apareció para bailar “Súbete a mi moto” y “Claridad”, de Menudo.

Los años 80 estuvieron presentes más de una vez durante la velada, pues estudiantes vestidas con blusones y mallones coloridos bailaron “Bazar”, de Flans, y tres chicas se metieron en la piel de Pandora para cantar “Cómo te va mi amor”.

La programación también incluyó un popurrí de “Lamento boliviano”, “Labios compartidos” y “Cuando seas grande”. Al final se escuchó “Vive” con estudiantes y ex alumnos de la escuela.

En la velada participaron 120 personas, que se encargaron de organizar toda la actividad, incluyendo el montaje del escenario. “La idea es fomentar en los muchachos el arte”, explicó Jorge May, para quien fue el último “Así que pasen muchos años”, ya que al final del curso se jubila como maestro del CUM, luego de 33 años.

“Ojalá que el maestro que llegue continúe con esta tradición”, concluyó.

En el evento también se presentaron los números “Aguanile”, “Nosotros, la gran generación” y “La calle”, y el ex alumno Eduardo Pacheco González dirigió unas palabras acerca de los valores.— Jorge Iván Canul Ek

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles