“Hasta que Dios me lo permita y el público me acepte, seguiré trabajando por la niñez”, expresa Mora Ivette Ruiz Hagar, Morita, quien conmemora 35 años de trayectoria artística.
La cantante y conductora yucateca comparte que lo más satisfactorio en todos estos años es tener una carrera con éxito junto con una familia extraordinaria.
“Esto es muy difícil”, añade en una entrevista.
Morita recibirá hoy un reconocimiento a su trayectoria artística en la final de Nuestra Belleza Infantil Yucatán 2015, la cual se llevará al cabo en el teatro Daniel Ayala Pérez a las 18 horas.
En este evento se proyectarán imágenes de diversas facetas de la etapa artística de esta cantante que comenzó a pisar los escenarios a los nueve años de edad.
Morita comparte que 35 años de trayectoria es el resultado de la constancia y el amor por lo que hace.
La conductora de programas de un canal local y de Gala TV comparte que cuando está en el escenario siente que todo ha valido la pena.
Una de las cosas que sigue sintiendo, añade, es el temblor en las piernas cuando pisa el escenario, aunque no se le note.
“A las niñas que aspiran al título de Nuestra Belleza Infantil Yucatán les he dicho que no tengan miedo, el nervio te hace crecer”, menciona Morita.
La cantante es autora e interprete del tema principal del certamen.
Morita cuenta con 11 discos y alrededor de 30 programas con temporadas. Uno con mayor éxito ha sido “Guan Ken Pon”, con el cual estuvo 10 años al aire.
Los inicios de la artista fueron como cantante y en concursos como el de “Canto Nuevo” del Canal 13 de México, donde ganó el primer lugar con el tema “Castillos de chocolates”
A los 15 años de edad grabó su primer disco con el sello RCAbajo la dirección de Eduardo Magallanes quien es ahora director musical de Juan Gabriel. Y de esta producción se desprendió el éxito “Teléfono de amor”.
El camino
Morita también participó en el programa “Valores Juveniles Bacardi”, logrando el sexto lugar cuando tenía 19 años de edad.
La cantante recuerda que tuvo oportunidades para desarrollar su carrera en la capital del país, pero prefirió regresar a Mérida para estar con su familia. “Dios me puso donde debo estar”.
Y aunque hubo dudas, preguntas y una etapa difícil logró consolidar una propuesta infantil, teniendo como ejemplo a Tatiana y es así que surgen “Guan Ken Pon” y “De Do Pingue”.
La cantante resume que se considera una mujer feliz porque cuenta con una familia extraordinaria.
Para conmemorar los 35 años planea reunirse con personas que han sido parte de sus programas y grabar un disco con temas de Jorge Carlos Castro (+) quien descubrió su talento artístico junto con Jorge Carlos Rosado.— Claudia Sierra Medina