Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La semanahace 50 años

$
0
0
1 / 4




Lunes 3

NUEVO COMANDANTE DE LA ZONA MILITAR.— Con la intervención del general de división Francisco J. Grajales Godoy, comandante de la 29a. Zona Militar con sede en Oaxaca, anteayer tomó posesión como comandante de la 32a. Zona Militar el general de división Alberto Bello Santana, quien comenzó a despachar desde luego los asuntos inherentes a su alto cargo militar. El acto tuvo lugar en el despacho de la Comandancia y en presencia de los jefes y oficiales de las diversas dependencias militares adscritas a la Zona Militar.

PRIMER CONGRESO LEGIONARIO.— La Legión de María, asociación de seglares católicos fundada en Irlanda y extendida por todo el mundo, celebró el 1 y 2 de mayo su Primer Congreso Legionario en Mérida, al cual asistieron 200 delegados de Yucatán, Campeche, Jalapa y el Distrito Federal. Los actos se efectuaron en el Colegio Peninsular, en la colonia Buenavista. El moderno procedimiento de abrir a discusión un tema para que cada quien expresara su opinión espontánea a la luz del espíritu mariano que campeó a toda hora en el congreso dio oportunidad para entablar un interesante diálogo espiritual que iba señalando nuevas rutas y abriendo horizontes insospechados. Seglares y eclesiásticos aglutinaban conceptos y perfeccionaban las ideas en germen para ofrecer al final un conjunto armónico de esperanzas unidas para el futuro de las actividades inmediatas. Tanto el sábado como el domingo las sesiones culminaron con una misa comunitaria. El conjunto Los Cuatro Compadres amenizó las horas de regocijo y muchos delegados participaron en bailes y canciones típicas, en improvisaciones y lances de buen humor.— N.M.M.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO.— Organizado por la diputada federal Fidelia Sánchez de Mendiburu, el personal de la institución y las profesoras María Luisa Losa de C., Beatriz Vadillo Gala, Rut Ortegón de A., Elsa María Velázquez de E., Melba Alcocer de L., Raulina y Oliva Vázquez, Aída Perera C., Guadalupe Núñez de R. y Elizabeth Cuevas A., se efectuó el 30 de abril en la Casa Hogar un festival que llevó alegría y satisfacción a los menores que viven en el citado establecimiento. Se desarrolló un bonito programa en el que tomaron parte los menores de dicho plantel y un grupo de señoritas de la Escuela Normal dirigidas por las profesoras Rut Ortegón y Guadalupe Núñez. El personal de la institución, encabezado por su director, doctor José D. Rosado, tuvo finas atenciones para todos los visitantes, quienes en su mayoría obsequiaron a los menores con plumas, cuadernos, dulces, pañuelos, libros, dinero, una guitarra, etcétera. Se sirvió un refrigerio consistente en sándwiches, refrescos y pasteles.

(De “Diario de Yucatán” número 14,362)

Martes 4

“EL ESPEJO DEL ALMA”.— ¿Debe encarcelarse a quienes le pegan a la esposa?— En Estados Unidos dicen que tienen pruebas de que darle una buena zurra a la esposa puede salvar a un matrimonio del divorcio. En un estudio que se hizo allá de 37 individuos que les pegaban a sus esposas se encontró que ciertos tipos de golpeadores satisfacían una honda necesidad del marido y de la esposa, aunque una necesidad inconsciente. Los maridos eran pasivos, indecisos y conyugalmente ineptos, pero por lo general fieles y cumplidores de sus obligaciones. Las esposas eran dominadoras y frígidas, con un complejo de culpa que se les aliviaba con una zurra de vez en cuando. (A veces la Psicología nos da sorpresas con las que difícilmente podemos estar de acuerdo).— Por Joseph Whitney.

PROTESTA DE MONJAS.— BALTIMORE (UPI).— La comunidad religiosa a que perteneció la madre Cabrini, elevada a los altares por la Iglesia católica, ha enviado una carta de protesta a Robert H. O’Brien, presidente de la Metro Goldwyn, porque esta compañía ha contratado a Sofía Loren para la película que filmará sobre la vida de la insigne religiosa. “Sofía Loren”, dice la carta, “es la peor selección para caracterizar a una santa. Podrá ser buena actriz, pero no es el tipo para representar a la madre Cabrini”. Además, “esa actriz es demasiado corpulenta”.

(De “Diario de Yucatán” número 14,363)

Miércoles 5

DISTINCIÓN A MÉDICO YUCATECO EN JAPÓN.— Recibimos la visita del doctor Otilio R. Villanueva, quien regresó la semana pasada del viaje de 25 días que realizó al Japón en compañía de su hija, invitado por la Universidad de Tamagawa Gakuen, de Machica-Shi, localidad cercana a la capital nipona, como uno de los discípulos yucatecos del ilustre investigador japónes Hideyo Noguchi, de grata e imperecedera memoria en Yucatán por su labor investigadora y didáctica de hace 45 años en el Hospital O’Horán. Retorna el doctor Villanueva sumamente agradecido de las atenciones y deferencias —“no a mi persona, sino a mi calidad de yucateco discípulo de Noguchi”— recibidas durante su gira por Tokio, Nara, Niko, Hiroshima y otras ciudades. Nos muestra la colección fotográfica que recoge los momentos señalados de su viaje: la recepción en el aeropuerto, con un cartel de bienvenida y su retrato… Las visitas al príncipe heredero Akihito y al primer ministro Sato… Las pláticas que sustentó en la Universidad de Tamagawa, en la humilde casa de madera donde nació el doctor Noguchi y en el colegio donde cursó sus primeros estudios… Punto culminante de su viaje fue la ceremonia en que el ministro de Honores del gobierno le impuso la Condecoración del Tesoro Sagrado, rosetón de oro al que acompaña un diploma que reconoce los buenos servicios que el médico yucateco ha prestado a las relaciones entre Japón y México. Durante su visita al Diario, el doctor Villanueva nos obsequió con un busto del doctor Noguchi que trajo de Japón.

(De “Diario de Yucatán” número 14,364)

Jueves 6

BAUTIZO.— Recibimos la siguiente participación: “José Enrique. Nació en Mérida, Yuc., el 27 de febrero de 1965 y fue bautizado el 26 de abril del mismo año en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Itzimná) por el presbítero Alfonso Roca Lara.— Sus padres: licenciado Fernando A. Castilla Centeno y Addy Patrón Salazar de Castilla.— Padrinos: ingeniero José Manuel Colado Contreras y María Elisa Castilla de Colado”.

AGASAJO A “CHISPAS” PADRÓN.— MÉXICO.— El domingo último, el cancionista Santiago Manzanero y Manzanero agasajó en su casa —avenida Popocatépetl 142— al poeta Ermilo Padrón López, cariñosa y popularmente conocido como “Chispas”. Asistieron a la amigable reunión el poeta Alfredo Aguilar Alfaro, los licenciados Federico Pérez Gómez y Hernán González Iturrarán, el escritor Miguel Civeira Taboada, Manuel Domínguez Samperio, Carlos Renán Cámara, Gustavo Pérez Abreu, Elio Castillo, Francisco Duarte, Felipe Domínguez, Juan Acereto, Saúl Martínez, Miguel Vázquez y muchas personas más conectadas a la vida artística metropolitana. El dueto Acereto Domínguez cantó sus más bellas canciones que vinieron a grabar y que están dando a conocer en programas de televisión. Actuaron también Los Montejo bajo la dirección del Capi Méndez. Los Manzanero, Santiago y esposa, no se dieron punto de reposo para atender gentilmente a sus invitados.

BRILLANTE DESFILE CÍVICO MILITAR.— El CIII aniversario de la Batalla de Puebla fue conmemorado ayer en esta ciudad con un magno desfile cívico-militar, en el cual participaron 32 largos contingentes. Concluyó con la jura de la bandera frente al Palacio de Gobierno por 1,865 nuevos soldados de la clase 1946 y remisos pertenecientes al 321 Regimiento del Servicio Militar Nacional, de los que 100 pertenecen al Centro de Adiestramiento y que por haber recibido una instrucción especial, semejante a la que reciben los soldados de línea, se presentaron con uniformes del ejército, incluyendo los cascos. El desfile resultó una nota brillante por la disciplina de los contingentes, la marcialidad de sus movimientos y vistosidad de sus uniformes. Como siempre, el contingente del 10o. Batallón de Infantería y el de la Fuerza Aérea se distinguieron poniendo de manifiesto la gran experiencia adquirida en la carrera de las armas. El desfile tuvo una duración de dos horas y 15 minutos.

(De “Diario de Yucatán” número 14,365)

Viernes 7

ESCUELAS.— En la “Artemio Alpizar Ruz” se celebró ayer, desde las 8 horas, el aniversario de la Batalla de Puebla con un festival en el que escolares recitaron y cantaron. Las palabras alusivas fueron de la profesora Ada González Rosado.

—La “Serapio Baqueiro Preve” dio un festival ayer, dividido en dos partes: la primera dedicada a conmemorar la gesta gloriosa de Puebla, con palabras liminares de la responsable, profesora Rut Elsy Escoba, y la segunda, a rendir homenaje a las madres yucatecas con la colaboración del IPIY, con una plática explicativa de la profesora Ana María Méndez Cervera. En ambas partes hubo recitaciones, dramatizaciones y bailes.

—La escuela “David Vivas Romero” conmemoró la Batalla de Puebla ayer desde las 8 horas en su local con un festival que abrió con palabras alusivas la profesora Aurea Innette Soberanis. Los educandos tuvieron a su cargo los demás números del programa de alocuciones y poesías.

(De “Diario de Yucatán” número 14,366)

Sábado 8

ENCUENTRAN RESTOS DE UNA ESTRUCTURA DE HACE MIL AÑOS.— Debido al aviso oportuno del señor Joel Ritto Martínez, director de la Escuela Rural Federal “Enrique Rodríguez Cano” de Ekmul, de que al estarse realizando una obra de beneficencia social en los terrenos de la citada escuela aparecieron restos de una estructura prehispánica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Yucateco de Antropología e Historia han realizado exploraciones arqueológicas, mismas que comprobaron el hallazgo. Hasta la fecha se han localizado una estructura y dos subestructuras que conservadoramente pueden tener 1,300 años de antigüedad y pertenecen al horizonte Clásico Tardío. Al ampliarse las exploraciones se encontraron en una plataforma prehispánica huesos humanos, que resultaron ser entierros de la misma época. Dado el espacio y la cantidad encontrada se puede pensar en un verdadero cementerio que probablemente irá apareciendo conforme continúen las excavaciones.— El jefe de la zona del Sureste, licenciado Manuel Castañeda Ramírez.

(De “Diario de Yucatán” número 14,367)

 

Vida social

Boda Lara Roca-Carrillo Centeno. El 29 de abril de 1965, la señorita María Piedad Carrillo Centeno entró a la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Itzimná) para unir su vida con los sagrados lazos del matrimonio a la del joven Gilberto Fernando Lara Roca. El padre Alfonso Roca Lara bendijo la unión. Posteriormente, en la casa de los padres de la contrayente se ofreció espléndida recepción en honor de los nuevos esposos, que salieron de luna de miel a Campeche y ciudad del Carmen.

Matrimonio Ávila Sánchez-Cervera Alcalá. El 1 de mayo de 1965, en el templo de Santiago Apóstol, contrajeron matrimonio la señorita María Luisa Cervera Alcalá y el joven Manuel Ávila Sánchez, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el padre Andrés Lizama. Después de la ceremonia, los invitados se trasladaron al domicilio de los esposos Cervera Alcalá donde se ofreció íntima recepción a los recién casados.

Enlace Menéndez Navarrete-Medina Peniche. Ante el altar de la capilla de Santa Lucía, el 6 de mayo de 1965 unieron sus vidas con el sacramento del matrimonio la señorita María Luisa Medina Peniche, perteneciente a conocida familia de la sociedad emeritense, y el joven José Rafael Menéndez Navarrete, estimado compañero nuestro de Redacción. María Luisa, subrayada su rubia belleza por el organdí de seda y el encaje francés bordado en tul de su fino traje estilo imperio, fue radiante imagen de la novia soñada. La gentil contrayente desfiló del brazo de su padre, licenciado Álvaro Medina Carrillo, precedida de sus madrinas señorita Fanny Beatriz Hernández Cabrera, de lazo, y señora Ana María Rosado de Ricalde, de libro y rosario, y de los pequeños pajes Ana María Cámara Menéndez y Álvaro Medina Peniche, portadores de las arras y los anillos. El vicario general de la Arquidiócesis, canónigo Manuel Loría Rosado, se dignó celebrar la misa de velación. Los padrinos de la boda fueron los padres de los contrayentes, licenciado Medina Carrillo, Ana Mercedes Peniche Maple de Medina, licenciado Abel Menéndez Romero y María Navarrete Ruz de Menéndez. Los contrayentes recibieron en el atrio los parabienes de la concurrencia de familiares y amistades y en horas de la tarde salieron por carretera para México y Estados Unidos en viaje de luna de miel.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles