Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Fuente de energía sustentable

$
0
0

MÉXICO.- Héctor Ricardo Macías Hernández, ingeniero civil de León, Guanajuato, presentó el proyecto “Sistema para generar energía aprovechando el peso del flujo vehicular y peatonal” en la Expo Ingenio 2013, que se realizó del 16 al 18 de octubre pasado en la capital del país.

La exposición, organizada por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reunió a conferencistas de clase mundial y empresas globales y entidades del gobierno que buscan ideas para desarrollar.

Según el inventor, el sistema tiene dos etapas: la primera se basa en generar aire a presión y puede instalarse en el arroyo vehicular o peatonal; la segunda, transformar el aire comprimido en energía eléctrica para fines de iluminación, movimiento o enfriamiento y calefacción.

“Hay diferentes tipos de generar energía, pero es un movimiento en la gravedad lo que lo genera… estamos hablando que es otro sistema para generar energía, así como el eólico”, comenta.

“Esto es algo nuevo, está en pañales, como estuvo la energía de las celdas solares hace 20 años. Hay que investigar más, pero este es el primer paso”, añade Macías.

De acuerdo con el inventor, el siguiente paso es desarrollar su idea a nivel mundial. “Entender que hay una posibilidad aparte, de generar energía que no es ni solar, ni eólica, ni hidroeléctrica ni nuclear; es energía gravitacional, de eso se trata”, dice.

Además, Macías opina que a mediano plazo se podría pensar en una casa que tenga en la calle un generador de aire comprimido, y del aire comprimido sacar lo suficiente para abastecer gran parte de sus necesidades.

Propuesta | Aspectos

El proyecto de Macías representa una fuente energética sustentable.

Bajo costo

Según el inventor, implicaría un bajo costo de instrumentación.

Respaldo

El apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial fue fundamental para lograr el desarrollo tecnológico: elaboró un estudio previo de la viabilidad del proyecto y brindó asesoría para estructurar las patentes necesarias en el invento.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles