Los “muppie” son una nueva generación de nativos digitales entre 25 y 35 años que gozan de hacer deporte, vivir el día a día y trabajar en lo que les gusta, aunque no ganen mucho dinero, indica EFE.
Unas veces remunerada y otras no, los “muppie” presumen de una larga experiencia profesional en la que han podido ser desde diseñadores hasta “Dj”, pasando por “bloggers“, modelos por un día u organizadores de eventos.
Tras esa experiencia, crean su propia empresa, ese proyecto con el que tantas veces han soñado y, que hoy por hoy, más que darles beneficios, les divierte y les hace sentir bien.
Su vida social se mueve en Instagram y Facebook. Les encanta viajar, conocer nuevas culturas y disfrutar de la gastronomía, vivencias que en solo unos segundos comparten en las redes, su objetivo es conseguir más seguidores.
Recurren al yoga y al “running” para desconectar del trabajo. La fotografía, el cine, la literatura, las manualidades, hacer punto o coser son algunas de sus aficiones.
Entre su prioridades se encuentra la salud y el bienestar. Adoran los productos ecológicos, los zumos de frutas, verduras y alimentos saludables como el brécol, “kale” (berza o col rizada), miso, los frutos rojos o las nueces.
Prefieren el pan artesano y, por supuesto, dulces ecológicos e hipocalóricos, ricos en soja, avena o cebada malteada.
Son responsables con la naturaleza y están concienciados con la importancia de preservar el medio ambiente, entre sus hábitos se encuentra el reciclaje.
No miran hacia el futuro, prefieren vivir el día a día, sin grandes planes y disfrutar de las buenas cosas que les brinda la vida.