Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Evaluarán a un galeón hundido

$
0
0

PARÍS (Notimex).— La Unesco enviará una misión científica a Panamá para evaluar el estado del pecio del galeón español San José, hundido en el siglo XVII en la costa del país centroamericano, anunció ayer en París el organismo internacional.

La misión de la Unesco para evaluar los restos de la embarcación en el archipiélago de las Perlas llegaría a mediados de julio próximo.

En un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura indicó que el objetivo es evaluar, en cooperación con expertos panameños, las acciones que ha llevado al cabo en los restos de la embarcación española Investigaciones Marinas del Istmo, la empresa encargada de identificar, extraer y comercializar los objetos procedentes del galeón.

Los especialistas propondrán también un plan de gestión para la conservación del San José y de los bienes provenientes de su naufragio. La misión fue solicitada por el gobierno panameño.

De acuerdo con la Unesco, el San José se hundió el 17 de junio de 1631 tras rozar con un bajío durante su travesía entre el puerto del Callo, en Perú, y Panamá.

El buque transportaba importante cargamento de oro y plata. Desde 2003 los restos han sido objeto de un contrato de explotación comercial de Investigaciones Marinas del Istmo.

La decisión de enviar la misión fue tomada por la Conferencia de Estados Partes en la convención sobre protección del patrimonio cultural subacuático de la Unesco que desde ayer sostiene reuniones en París.

Panamá ratificó en 2003 la convención sobre la protección del patrimonio cultural, cuyo propósito es velar por la preservación del patrimonio sumergido y luchar contra la explotación comercial y el pillaje de los pecios.

También se propone favorecer la investigación y la cooperación internacional.

 

Nepal Daños

La Unesco está tratando de recopilar información sobre los daños causados por el temblor al patrimonio de Nepal.

Área

El valle de Katmandú forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad del organismo.

Impacto

Irina Bokova, directora general de la Unesco, está impresionada “por el devastador impacto que el movimiento telúrico ha tenido sobre la inigualable herencia cultural del país, especialmente por los daños que han sufrido los lugares del valle de Katmandú”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles