NUEVA YORK.— Un estudio reciente demostró el impacto que tiene en una familia el hecho de que uno de sus integrantes sufra de una migraña crónica.
En el sondeo realizado en línea participaron más de 11,000 adultos, 990 de los cuales sufrían migrañas crónicas. Además de preguntarle a la gente de qué manera la migraña afectaba su vida familiar, “también reunimos las respuestas de los otros integrantes de la familia”, explica Dawn Buse, la autora del trabajo. “Ningún estudio previo había entrevistado a los familiares de la gente con migraña crónica”.
Los investigadores analizaron amplia variedad de mediciones, desde actividades e interacciones con los cónyuges e hijos en las que no participaron hasta el impacto en las relaciones maritales y padre-hijo, y la carga general y el bienestar.
Al final, más del 72% de los afectados por la migraña crónica dijo que serían mejores parejas si no tuvieran migrañas, mientras que casi el 60% pensó que serían mejores padres sin los dolores de cabeza incapacitantes.
El doctor Vincent Martin, codirector del programa de Dolores de Cabeza y Dolor Facial del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Cincinnati, señala que “estos resultados son similares a los publicados en 1998 que sugerían que el 60% de los pacientes con migraña cree que sus familias se ven afectadas de manera importante” por los dolores de cabeza.
Martin apunta que lo que lo sorprendió más sobre el estudio fue el “enorme” efecto que las migrañas crónicas tienen en la familia.
Afectación
Esto incluye siete días menos al mes de participación en las actividades familiares, más de seis días al mes de disfrutar menos con sus parejas y poco más de cuatro días al mes en planes cancelados.
Sin embargo, a la doctora Audrey Halpern, neuróloga del Centro para el Dolor de Cabeza y Neurología de Manhattan, no le sorprenden los resultados.
“Es lo que sospechábamos, y proporciona evidencia de que (la migraña crónica) tiene un impacto importante en los pacientes y sus familias, y en la sociedad en general”.
La neuróloga añade que los resultados pueden ayudar a algunos médicos a cambiar la manera en la que tratan a los pacientes de migraña.
La migraña crónica “es muy difícil de aliviar si no se abordan todos los puntos: comer bien, ejercitarse, dormir, etcétera”, apunta. Además, la mayoría de los pacientes no puede pagar tratamientos alternativos, ya que casi ninguna compañía aseguradora los cubre, y el dolor crónico puede ser muy difícil de manejar.
Audrey Halpern admite que muchos pacientes subestiman el impacto del trastorno y tratan de ignorarlo. “Resaltar la carga que representa para los familiares nos ayudará a enfocarnos de mejor manera en cómo abordar estos puntos”.
Dawn Buse espera que los resultados del estudio ayuden a los profesionales a hacer un diagnóstico preciso y planes rigurosos de tratamiento.
Migraña Efectos
El doctor Vincent Martin dice que el estudio muestra el efecto dominó de la migraña.
Multiplicación
“La migraña crónica afecta aproximadamente al 2 por ciento de la población de Estados Unidos, pero en realidad puede impactar de tres a cuatro veces más personas por su efecto en la familia. Este estudio claramente demuestra el efecto dominó“.