Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Entusiasta espectáculo para niños

$
0
0
1 / 4




Este miércoles por la noche la maestra Nidia Góngora Cervera realizó una de sus tantas salidas a escena para dirigir al Coro de la Ciudad en el Centro Cultural Olimpo, pero esta vez lo hizo portando un traje de bruja. Además dejó las formalidades, bailó y se comportó como una niña.

Algo similar hicieron los integrantes de esa agrupación coral. Lucieron orejas de conejo, gato, ratón y mariposa así como sombrero de charro, gorros, bigotes engomados y elementos decorativos en los trajes. También saltaron y bailaron.

La razón de lo anterior no fueron trastornos cerebrales causados por el intenso calor que en estos días derrite a Mérida sino la celebración anticipada del Día del Niño.

Ese coro ofreció una función especial dirigida a los infantes, aunque fueron más los adultos que la disfrutaron porque representaron la mayor parte del público que esa noche acudió al espectáculo. Al momento en que la gente ingresó al teatro sólo había en la fila un niño acompañado de su madre, la cual se instaló en la entrada desde las 7 de la noche por temor a que acudiera mucha gente y se quedaran sin poder ingresar.

Quizá la hora en que se realizó la presentación -8 de la noche- impidió que se cumpliera el objetivo que los niños fueran quienes gozaran del programa de 11 canciones infantiles ofrecidas por el Coro de la Ciudad. Para este montaje especial se recurrió a piezas de México, Venezuela, Uruguay, Argentina y Estados Unidos, todas ellas adaptadas para la veintena de voces de esa agrupación, acompañada al piano por Ricardo Moo Pino, quien hizo los arreglos correspondientes.

Ese espectáculo se ofreció como parte de la Temporada Artística marzo-julio de 2015 que organiza la Dirección de Cultura del Ayuntamiento. Se denominó “Juego y Canción”, y comenzó con el tema principal de la película de dibujos animados La Bella y la Bestia, musicalizada por el estadounidense Alan Menken, artista de origen judío que se distingue por haber compuesto música para filmes de Walt Disney, lo cual le valieron dos premios Óscar.

Siguieron después piezas que Astor Piazzola y Alfredo Zitarrosa compusieron para los infantes, así como une melodía popular venezolana. Hubo además cinco piezas de Francisco Gabilondo “Cri-Crí” que, al igual que el amplísimo repertorio de este creador mexicano, ya no se escuchan tanto como antaño pero no por ello pierden su encanto y riqueza imaginativa.

Todo ese material fue arreglado para ser presentado a cuatro voces: sopranos, tenores, contraaltos y bajos.

Es difícil precisar quienes disfrutaron más ese espectáculo. Arriba, en el escenario, la maestra Góngora Cervera y los integrantes del coro lucieron divertidos con la coreografía y el abundante desenvolvimiento escénico que les correspondió. Esto se observó en “El caballito”, un merengue venezolano, la “Canción de las brujas”, que incluyó actuaciones, y los “Ratones paseantes”.

Abajo, en las butacas, parte de los niños saltó de sus asientos para bailar. A su vez, los adultos siguieron con palmas esas melodías que los devolvieron a su niñez.- Hansel Vargas Aguilar


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles