LONDRES.— La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha adoptado medidas para reforzar la seguridad cibernética en los vuelos, pero “existe margen de acción para otras modificaciones”, en particular porque la responsabilidad de ese organismo se diluye entre varias dependencias relacionadas.
La BBC comparte las recomendaciones a la FAA para disminuir el riesgo:
Evaluar el desarrollo del modelo de seguridad frente a amenazas cibernéticas.
Crear un comité de seguridad cibernética que supervise la actividad de todas las oficinas de la FAA en Estados Unidos, y en el cual se incluya a la Oficina de Seguridad de la FAA como un integrante permanente.
Desarrollar un plan conjunto con el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) para incorporar metodología, normas y tecnología que mejoren el funcionamiento de la FAA.
La pesadilla
En enero pasado, la Oficina de Fiscalización Superior (GAO) advirtió en un reporte previo que “existe una significativa debilidad en el área de control de vuelos, lo cual amenaza la capacidad de la FAA para garantizar la seguridad de las operaciones de sistema nacional de espacio aéreo de manera ininterrumpida”.
El mes pasado, otro informe de esta oficina reveló que los sistemas de orientación de los aviones se encontraban bajo “innecesario riesgo de ser hackeados”.
La pesadilla que comienza a formarse en la mente de las autoridades estadounidenses la resume el diputado de ese país Peter DeFazio. Para el congresista, el peor escenario que tienen enfrente es uno en que un terrorista con una laptop se encuentra entre los pasajeros de un avión y tome el control de la nave usando la red Wi-Fi.
Una posibilidad remota, pero que hoy por hoy no se puede descartar.