Mejorar el crecimiento personal, la capacidad profesional y el compromiso comunitario del magisterio de Yucatán es el propósito del programa de apoyo a la docencia “Entre todos”, primero en su tipo en todo el país.
El programa surgió en 2007, después de que un grupo de profesores tomara el Diplomado en Docencia y Desarrollo Humano en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y le quedara la inquietud de hacer algo más por el magisterio yucateco.
Los profesionales compartieron su inquietud con Raúl Godoy Montañez, secretario de Educación estatal, quien los impulsó a llevar al cabo el proyecto a fin de dar opciones de actualización a los profesores de la entidad.
“El propósito siempre fue acompañar al magisterio en los aspectos de preparación y superación personal”, informa Alberto Carrillo Maldonado, coordinador de “Entre todos”, al evocar sus orígenes y a los fundadores: Mauricio Robert Díaz, Manuel Mercader Martínez y Amelga María Moguel Aguilar.
“Entre todos” ya cuenta con tres diplomados e igual número de cursos alternos, que han tomado profesores de todos los niveles educativos. Los diplomados son los de Desarrollo Humano, Tecnologías de la Información y Educación para la Paz.
Carrillo Maldonado señala que quienes imparten los cursos son voluntarios. “Una de las cosas que distinguen al programa es que la educación llega a todos y entre todos”, subraya.
Además, se cuenta con un cine club y un programa de radio por internet: Radio Educación del Mayab.
El maestro Robert Díaz recuerda que se dieron cuenta que muchos docentes, en cuestión de cursos, se interesaban más por temas no pedagógicos. “Preferían temas que apuntaban más a la vida interior y por eso ‘Entre todos’ se centró en la persona del maestro”.
El magisterio, añade, es una vocación que requiere mucho espíritu y “para mover al magisterio hay que tocar al corazón”.
“Muchos se olvidan de quiénes son, de su vocación. Y lo que verdaderamente importa es que realicen una labor que tenga una gran trascendencia… Nuestra mira está puesta en el desarrollo del maestro”.— Iván Canul Ek