Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Desearás estar ahí

$
0
0
1 / 2


Los cenotes Zací (arriba) y Chelentún (que en maya significa "Agave sobre piedra"), en Valladolid y Cuzamá, respectivamente, son dos de los más representativos cuerpos de agua de este tipo incluidos en los recorridos turísticos. Ambos cuentan con infraestructura y servicios


Las majestuosas, cristalinas aguas de los cenotes, así como las caprichosas formaciones en las grutas distribuidas en la geografía yucateca son de los más bellos escenarios del mundo. Y el fotógrafo Jorge Rivas Cantillo tuvo el privilegio de retratar dos decenas de ellos para compartir su testimonio gráfico en el libro “Veinte cenotes que no debes dejar de visitar”, nuevo integrante de la colección “El valor de lo nuestro”, editado por Grupo Megamedia.

Este producto editorial consta de 94 páginas con 155 imágenes a todo color de los veinte cenotes más conocidos de Yucatán, recomendaciones exclusivas para aprovechar al máximo la visita y un mapa para que el viajero ubique de forma sencilla más de 75 cenotes y cavernas en la Península, además de una tabla de distancias y referencias de carreteras y las principales poblaciones de la región. Sus dimensiones (17 por 23 centímetros) lo hacen además una práctica, manejable guía de viaje.

“Si bien hay más de 1,200 cenotes registrados en Yucatán, decidimos incluir éstos en el libro porque son de los más bellos e interesantes, y además forman un circuito para hacer un recorrido práctico, bien organizado, partiendo desde Mérida”, comentó Rivas Cantillo. “Yo creo que visitar estos cenotes es una experiencia que se tiene que vivir”.

Todos estos puntos están dentro del llamado anillo de cenotes, red cavernosa relacionada con la teoría del impacto del asteroide que produjo el cráter de Chicxulub.

El fotógrafo añadió que, además de disfrutar de las estampas captadas en estos hermosos cuerpos de agua, “el lector también podrá disfrutar de la arquitectura con la que cuenta la ruta. Por ejemplo, está la Capilla de La Soledad, en la ex hacienda San José Eknakán (entre Cuzamá y Acancéh) que tiene un estilo gótico”.

Jorge Rivas Cantillo es también el autor de las fotografías de otros tres libros de la colección “El valor de lo nuestro”: “Las casonas de Paseo de Montejo”, “Izamal, rocío del cielo” y “Valladolid, capital del Oriente Maya”.

El contenido de “Veinte cenotes que no debes dejar de visitar”, a la venta a partir de mañana, lanza una atractiva invitación para sacar a nuestro explorador interior, acudir a estos sitios y vivir una aventura de la cual la familia o los amigos sean co protagonistas. También, puede ser un excelente obsequio para conocidos o familiares que no residan en Yucatán e incluso extranjeros, pues todas las explicaciones están en español e inglés.- Mayra Moreno Pinedo dyimagen

Producción editorial | Detalles

Este libro pertenece a la colección “El valor de lo nuestro”, de Megamedia.

A domicilio

El libro tiene un precio de 89 pesos ($80 para suscriptores del Diario) y se puede adquirir en todos los Centros Megamedia de Mérida, y oficinas de la corporación en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. También se pueden pedir informes al Centro de Atención Telefónica (CAT): 942-22-35. A los suscriptores se les entregará a domicilio sin costo adicional.

Créditos

Es una coedición de Lugardas Creativa y Comercializadora Líber. Las fotografías son de Jorge Rivas Cantillo y los textos de Israel Escalante Pantoja. Fue diseñado por La Factoría e impreso en Uniprint.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles