LONDRES.— La BBC visitó la feria relojera y joyera más importante del mundo, la Baselworld 2015, y eligió los relojes más extravagantes.
Pirata Espacial, por ejemplo, se parece más a un vehículo interplanetario futurista que a un contador del tiempo tradicional.
“La fabricación de relojes hoy en día está liderada por ingenieros“, explica Charris Yadigaroglou, portavoz de la compañía MB&F, con sede en Ginebra.
“Tratan de optimizar un movimiento, añadiendo una funcionalidad, o lo que sea”, explica. “Cuando ya está diseñado el movimiento se llama a los diseñadores, que ponen una caja sobre el movimiento y después llaman a los equipos de márketing para vender las piezas”.
“En MB&F hacemos exactamente lo contrario. Empezamos con una idea y de esa idea nace un diseño y los ingenieros sirven a ese diseño. Por eso nuestras piezas se ven tan diferentes”.
4N es una compañía independiente formada únicamente por Francois Quentin, ex diseñador de Louis Vuitton y Tissot. Considera que sus relojes son “digitales” porque muestran la hora usando dígitos en una caja central rectangular. Pero el mecanismo que utiliza para llegar a eso es extremadamente complejo. Una de sus piezas tiene 540 componentes, cada uno terminado y ensamblado a mano.
“Los coleccionistas quieren relojes muy complicados con un acabado muy alto”, explicó. “Para hacer cada reloj necesito dos meses para ensamblarlo y un mes para ponerlo a prueba”.
El fabricante belga Ressence sacó un reloj relleno de petróleo, que crea la ilusión de que los marcadores están flotando en la parte exterior de la carcasa, como si fueran los gráficos de un reloj inteligente de alta definición, cuando en realidad se trata de partes mecánicas.
El fundador de la empresa, Benoit Mintiens, dice que el diseño de esta pieza es una consecuencia de su pasado como diseñador industrial.
“Un diseñador industrial empieza de afuera hacia adentro, mientras que un relojero empezaría desde adentro hacia afuera”.
Otro reloj extravagante es el Celebration Skull de la escocesa Fiona Kruger, quien se inspiró en el Día de Muertos en México. Tiene partes pintadas a mano que brillan en la oscuridad. La Calavera de Celebración utiliza la luz solar para recargar sus tubos “superluminova”.
“Mi proceso de diseño es bastante egoísta, porque diseño algo que sobre todo y antes que nada me habla a mí”, expresó. “¿Por qué no divertirte y expresar tu personalidad?”.
En Baselworld 2015, fueron las compañías relojeras pequeñas las que parecieron aprovechar al máximo las oportunidades que surgen del matrimonio de la innovación con las nuevas tecnologías. “Las independientes son las que pueden hacer cosas que todavía no se han probado porque no tienen tanto que perder”, explicó Leo Kelion, editor de ablogtowatch.com, con sede en Estados Unidos.
“Las grandes marcas tienen a menudo grandes bases de consumidores que a menudo no son tan receptivas a las ideas nuevas”, comentó Ariel Adams.
Para alcanzar el éxito, las empresas independientes no necesitan vender grandes cantidades de relojes.